Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contrato de Anticresis: Un Análisis Legal, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

El contrato de anticresis es un contrato civil que permite pagar una deuda al acreedor con los frutos o rentas generados por una propiedad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 31/10/2022

valeria-castro-68
valeria-castro-68 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En la ciudad de.........departamento de............a los.....días del mes
de.....del año....., entre los firmantes........y..........,personas mayores y
vecinos de......,identificados con las cédulas de ciudadanía
números.....y.....expedidas en..... y.....respectivamente, acordamos
celebrar un contrato de anticresis sometido a las siguientes cláusulas:
PRIMERA:..............da en anticresis a......el siguiente bien........
(Describir el bien según su nomenclatura, ubicación, linderos,
extensión, etc.) Que éste recibe en el acto.
SEGUNDA:$......Se obliga a restituir el bien descrito a..... En el plazo
de........años contado desde el.... de..... de....
TERCERA:$La entrega del bien mencionado se hace para cubrir y
garantizar la deuda que entre..... y.... se contrajo el día.....del mes
de.......del año.....por la suma de.....más los intereses del.....por ciento
mensual, a partir de la fecha, según se hace constar en el documento
suscrito por las partes aquí contratantes.
CUARTA:.....autoriza expresamente a...........a) retener el bien afectado
hasta el pago íntegro del crédito e intereses acrecidos. b) Percibir los
frutos del bien bajo condición de imputar su valor sobre los intereses
del crédito y en lo que excediera sobre el capital. C) Descontar del valor
de los frutos los gastos que hiciere para la conservación del bien. D)
Pedir la venta judicial en caso de que el deudor no pagase el crédito en
el plazo convenido o dejare transcurrir.....períodos sin abonar los
intereses devengados, e) Hacer valer sus derechos constituidos por la
anticresis contra terceros adquirientes del bien contra acreedores del
mismo que adquieran derechos posteriores a este acto. f) Para restituir
el bien en cualquier tiempo aunque no hubiera cobrado su crédito y
perseguir el pago del mismo por los medios legales.
QUINTA:$El acreedor a su vez se obliga: a) cuidar el bien y proveer a
su conservación sin introducirle cambio alguno, ni alterar el género de
explotación, que sólo podrá ser de carácter.......b) Reparar los perjuicios
que sufriera el bien por su culpa o negligencia y a restituirlo aún antes
de ser pagado el crédito, si abusare de sus facultades. C) Pagar los
impuestos y contribuciones que graven la propiedad, descontando de
los frutos el desembolso que hiciere. D) Responder de los perjuicios que
ocasione el deudor, si no conservara los derechos que tiene la
propiedad. E) Restituir el bien al deudor una vez que está íntegramente
pagado su crédito e intereses devengados.
Leída y aprobada, es firmada por los contratantes.
Firma
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contrato de Anticresis: Un Análisis Legal y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

En la ciudad de.........departamento de............a los.....días del mes de.....del año....., entre los firmantes........y..........,personas mayores y vecinos de......,identificados con las cédulas de ciudadanía números.....y.....expedidas en..... y.....respectivamente, acordamos celebrar un contrato de anticresis sometido a las siguientes cláusulas: PRIMERA: ..............da en anticresis a......el siguiente bien........ (Describir el bien según su nomenclatura, ubicación, linderos, extensión, etc.) Que éste recibe en el acto. SEGUNDA: ......Se obliga a restituir el bien descrito a..... En el plazo de........años contado desde el.... de..... de.... TERCERA: La entrega del bien mencionado se hace para cubrir y garantizar la deuda que entre..... y.... se contrajo el día.....del mes de.......del año.....por la suma de.....más los intereses del.....por ciento mensual, a partir de la fecha, según se hace constar en el documento suscrito por las partes aquí contratantes. CUARTA: .....autoriza expresamente a...........a) retener el bien afectado hasta el pago íntegro del crédito e intereses acrecidos. b) Percibir los frutos del bien bajo condición de imputar su valor sobre los intereses del crédito y en lo que excediera sobre el capital. C) Descontar del valor de los frutos los gastos que hiciere para la conservación del bien. D) Pedir la venta judicial en caso de que el deudor no pagase el crédito en el plazo convenido o dejare transcurrir.....períodos sin abonar los intereses devengados, e) Hacer valer sus derechos constituidos por la anticresis contra terceros adquirientes del bien contra acreedores del mismo que adquieran derechos posteriores a este acto. f) Para restituir el bien en cualquier tiempo aunque no hubiera cobrado su crédito y perseguir el pago del mismo por los medios legales. QUINTA: El acreedor a su vez se obliga: a) cuidar el bien y proveer a su conservación sin introducirle cambio alguno, ni alterar el género de explotación, que sólo podrá ser de carácter.......b) Reparar los perjuicios que sufriera el bien por su culpa o negligencia y a restituirlo aún antes de ser pagado el crédito, si abusare de sus facultades. C) Pagar los impuestos y contribuciones que graven la propiedad, descontando de los frutos el desembolso que hiciere. D) Responder de los perjuicios que ocasione el deudor, si no conservara los derechos que tiene la propiedad. E) Restituir el bien al deudor una vez que está íntegramente pagado su crédito e intereses devengados. Leída y aprobada, es firmada por los contratantes. Firma

CC…………………. De ………………… Firma …………………………………………… CC …………………… De …………….