






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contexto Social de la profesión Preguntas de la unidad 1
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Conceptos de: profesión, ocupación, oficio, trabajo, empleo V carrera. Por profesión se entiende un saber experto y especializado, aplicado a la construcción o diseño de obras, de objetos o para la prestación de servicios obtenido en un proceso de formación. Oficio- es la realización de un trabajo con el propósito de construir, reparar, mejorar, copiar o repetir obras de manera especializada. Trabajo- actividad que realiza el hombre ya sea mental o física, individualmente o en conjunto, con el propósito de producir algo nuevo o transformar lo que se tiene como dado. Carrera- constituye el estudio sistemático de la profesión y los egresados de este plan educativo reciben el nombre de profesionales que tienen el reconocimiento social a través de la expedición de una licencia o permiso para el ejercicio de dicha profesión 1.1.- Antes de la civilización el hombre tenla especialidades es ciertos trabajos a individual de todo el pueblo. Menciona cuales eran estas 2.- ¿En qué regiones se marcan los orígenes de la civilización y por qué se afirma que existen evidencias de éstas? En las regiones irrigadas por los grandes ríos de la antigüedad como el Nilo, Tigris, Éufrates. 3.- Menciona y explica el profesional que aparece en Mesopotamia, porque se le considera el equivalente a una profesional, cuál era el servicio que prestaba a la sociedad y cómo era primordialmente considerado su trabajo. 4.- ¿Qué características tenía el escriba en Egipto y por qué era muy demandada ésta profesión? Cualidades artísticas, era demandada para hacer inscripciones en los monumentos y sitios públicos, sobre todo en laberintos, tumbas y sarcófagos. 5.- Otra profesión se puede ubicar en las sociedades antiguas es la de arquitecto, ¿qué conocimientos involucraba a ésta profesión? De matemáticas, diseño, materiales, ingeniería, geometría, estética y en ocasiones de astronomía y religión. 6.-Se dice que la conjunción de ciertos elementos es lo que daba carácter a la profesión de la arquitectura. Y el trabajo de esta profesión era considerado predominantemente físico o intelectual. Predominantemente intelectual 7.- ¿Qué establecía Emilio Durkheim como rasgos de las sociedades desarrolladas y cuáles de las no desarrolladas? El que tuvieran una diferenciación de funciones reconocidas a través de sus trabajos especializados. En cuanto a las no desarrolladas no presentaba más que escasa diferenciación en sus funciones y por tanto, en el trabajo
8.- En las sociedades antiguas, ¿cómo se asignaban entre los individuos de una sociedad los trabajos? A través de la herencia, mediante la cual los oficios y ocupaciones se transmitían de padres a hijos, por lo que los individuos sabían de antemano el oficio que iban a desempeñar. 9.- En el sentido de lo que significan las profesiones, ¿por qué las castas o los esclavos no pueden ser consideradas como tales? No se desempeñaban en función del desarrollo de la sociedad, del saber experto o del espíritu de servicio, sino que hacían su trabajo de manera forzosa en un sistema de dominación 1O.- Durkheim calificaba como una forma anómica, es decir, caótica, sin normas, leves o sin regularidad de división de trabajo Social, al hecho de realizar trabajos de manera forzosa en un sistema de dominación y no con un espíritu de servicio 11.-Karlos Marx, contrario a Durkheim, afirmaba que no es la sociedad la que neutra o desinteresadamente divide el trabajo, sino que el sistema de dominación de las clases sociales es un producto de esta división, de tal modo que los puestos de mayor jerarquía serán ocupados por las clases dominantes y los inferiores por las clases dominadas, a las que explotarán en su propio Beneficio y harán todo lo posible para que este sistema perdure el mayor tiempo posible aplicando frecuentemente la fuerza o cualquier otra medida para lograrlo 12.- Periodo que comprende la Edad Media, y en dónde su ubica y cuál es la forma de vida dentro de ésta y cuáles son los períodos en que se divide Entre los siglos V al XV, se ubica en Europa y comprende el sistema feudal, se divide en la alta y la baja Edad Media. 13.- ¿Cuál es la importancia de cada uno de los períodos de la Edad Media? Por los siglos posteriores a la caída del imperio romano 14.- ¿Porque las profesiones durante la Edad Media no tuvieron gran desarrollo? Puesto que a partir de la economía agrícola y del aislamiento político, la división del trabajo no requería muchas especializaciones y el servilismo, como modo de relación obligatoria de trabajo obstaculizaba el desarrollo de un mercado laboral. 15.- ¿Por qué la servidumbre en el trabajo agrícola no se constituye como una profesión? No es precisamente una especialización, que no se ejerce libremente y que los conocimientos que se tienen son generales para toda la población. 16.- En la sociedad medieval ¿cómo era considerado el trabajo productivo? Como algo indigno, desde el momento que constituían la nobleza o la aristocracia de nacimiento que se obtenía gracias a los tirulos o privilegios heredados de los padres.
29.- ¿Qué significa universidad y cuál era la intención fundamental de éstas y por qué surgen? Universidad significa unidad de fines, era una corporación con el fin de aprender y de investigar en la cultura. 30.- Los currículos se llevaban por niveles, a qué nivel correspondía el trívium y a cuál el quadrivium y qué materias se llevan en cada uno de estos Trívium(gramática, retórica y dialéctica) que constituía la base para posteriores aprendizajes y el quadrivium(aritmética, geometría, astronomía y música) 31.- Con el afianzamiento y expansión de las universidades, las profesiones adquieren un nivel óptimo de formalización, las profesiones surgidas de los estudios de la universidad, otorgaron un nuevo rango al trabajo, éste dejó de ser una tarea de siervos y esclavos para convertirse en una actividad basada en el conocimiento y que era apreciado por hombres adinerados, por príncipes y por la propia iglesia. 32.-Las universidades desde su origen mantenían dos importantes tendencias dentro de sus principios, ¿cuáles son éstos? La primera de ellas era el de la internacionalización, el cual permitia que maestros, estudiantes y profesionistas pudieran transitar de un lugar a otro y ser reconocidos por todas las sociedades, la segunda fue la del espíritu de investigación, el amor por el conocimiento o la generación de nuevos conocimientos, propiamente, la madre que nutre o alimenta de conocimientos a los estudiantes, el alma máter.
38.- ¿Cuáles son las características del proceso denominado como revolución científica? Confianza en la razón humana, sentido de búsqueda permanente, sentido crítico, formación de una metodología, utilización de técnica como la observación, sentido práctico, experimentación, rechazo a los dogmas 39.- La Reforma desde el punto de vista religioso, estableció una nueva relación del hombre con Dios, lo cual promovió una nueva relación del hombre con el conocimiento en sus aspectos de la crítica, la invención y el descubrimiento, en dónde tuvo éxito este movimiento. En el norte de Europa 40.- ¿En qué lugar se da el desarrollo del capitalismo y el trabajo como vocación? 41.- Las instituciones sociales más importantes de la Edad Media como la iglesia, el imperio y posteriormente la universidad fueron reacias al cambio y en algunos casos se opusieron s ellos, por lo cual las investigaciones y el conocimiento fueron avanzando fuera de las universidades, motivo por el cual los científicos se agrupaban en academias (sociedades científicas), quiénes las financiaban, y ¿cuáles eran sus métodos de trabajo? Financiadas por los monarcas o personas de la Aristocracia su método de trabajo consistente en exposición de descubrimientos, debates y discusiones 42.- ¿A qué se le conoce como Revolución Industrial y durante qué siglo se da, y que implicaciones trajo para el comercio, la producción y el sistema social? (leer págs.30 y 31) Durante el siglo XVIII, Las mejoras en la producción aplicadas en el campo agrícola permitieron el incremento en la población que tuvo que emigrar a las nacientes ciudades que apenas se desarrollaban, apareció como fenómeno social, la pobreza. 43.-La Revolución Francesa qué conflictos Sociales muestra, ¿cuál fue una de sus consecuencias que repercutió en Europa y América y en nuestro país? Fue la situación de inestabilidad política que trajo consigo y su consecuente clima de violencia, e hizo que los gobiernos se comenzaran a cuestionar sobre legitimidad y sobre la pertinencia de las normas sobre las que descansaban. 44.- ¿Cuál es el orden social que trajo Napoleón en su gobierno y qué reformas se hacen? El absolutismo, consolidó las reformas sociales que pretendían la revolución 45.- ¿Cuáles son las características de la universidad creada por Napoleón? La universidad era la responsable de toda la educación francesa. La educación no sería más un privilegio de las clases sociales, sino que se
cotidiana. 54.- ¿Qué establece Denise Jodelet de las representaciones sociales? Que las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento practico o de sentido común orientadas hacia la comunicación, la compresión y, el dominio del entorno social, material ideal. 55.- ¿Qué es el sentido común? Es un término que describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, siendo esta prudencia dependiente de unos valores de conciencia compartidos, lo que permiten dar forma a una familia, clan, pueblo, etc. 56.- ¿Cuál es la función de las representaciones colectivas? Preservar los nexos entre los miembros de un grupo, preparándolo para pensar y actuar. 57.- ¿Qué términos se asocian con el de representaciones sociales? Mentalidad colectiva y conciencia colectiva 58.- ¿Cuál es el Objetivo de estudio de las representaciones? Tratar de explicar fenómenos sociales 59.- ¿A qué están vinculadas las representaciones sociales ya sean individuales o colectivas? Con el grado de identificación que se desarrolle con la sociedad 60.- En el contexto de la teoría de la identidad social el estudio de las representaciones Sociales responde a 3 necesidades, ¿cuáles son éstas? a)Clasificar y comprender acontecimientos complejos y dolorosos b)Justificar acciones planeadas o cometidas contra otros grupos c)Diferenciar un grupo respecto de los demás existentes. 61.-Las representaciones sociales le sirven al sujeto para relacionarse con otros, pero ¿cuál es la función más importante de éstas? Construcción, organización y comunicación del conocimiento. 62.- ¿Cómo se generan o explican las representaciones sociales? A través de la objetividad y el anclaje; éstos constituyen los dos procesos fundamentales mediante los cuales se pueden explicar las operaciones mentales que esclarecen la estructura de un pensamiento social. 63.- ¿Qué es la objetivación y qué es el anclaje? La objetivación se refiere a la propiedad dar un referente concreto a las cosas que aparecen abstractas y materializar la palabra. 63.1.- Según Abric, toda representación social está hecha (constituida) de un código central (núcleo) y un entramado de elementos periféricos (sistema periférico), explica cada uno de ellos. El núcleo central es estable, coherente, consensual e influido por la memoria colectiva del grupo y su sistema de valores, El sistema periférico contextualiza permanentemente las determinaciones normativas, resultando de ello el dinamismo y pluralidad que adoptan las
representaciones. 64.- ¿Cuáles son las características que ayudan a reconocer el surgimiento de una representación?
65.- Opinión de Moscovici sobre las representaciones sociales. La representación es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios. 66.- Opinión de Jodelet de las representaciones sociales. Son la manera en que los sujetos sociales aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características del medio ambiente, las informaciones que en el circulas, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano. 67.- Según Jodelet cómo se constituye el conocimiento de sentido común o pensamiento natural, que se le considera también un conocimiento socialmente elaborado y compartido.
75.- ¿Cuál es el rol en el que ha colocado la representación social a las profesiones? En un rol que les permite actuar en el mundo a través de su reconocimiento y autorreconocimiento. 76.- ¿Cuáles son las características que contribuyen a integrar una idea de las definiciones acerca de representaciones sociales? -Pueden originarse a través de mecanismos de observación o de reflexión individuales mediados por el contexto (Moscovici (1979) -No son genéricas, es decir, no existen, independientemente ni de las personas y objetos a los cuales se les vincula. (Jodelet, 1986) -Toda representación es representación de algo y alguien (Jodelet,1986) Emprender estudios acerca de la representación social de un objeto social, permite reconocer los modos y procesos de constitución del pensamiento del pensamiento social por medio del cual las personas constituyen y son constituidas por la realidad. No olvidemos que la sociedad, los individuos y las representaciones son construcciones sociales.
77.-Menciona los procesos por los cuales pasan las profesiones para consolidarse en la sociedad. Y explica cada uno de éstos. La institucionalización que expresa en el proceso de clarificación de las vías de instrucción formal y acreditación de los estudios, así como el reconocimiento social que recibe quien posee un título.
78.- En la actualidad, ¿cómo es considerada la profesión o carrera? Como un fenómeno sociocultural en el que interviene un conjunto de conocimientos y habilidades, tradiciones, costumbres y prácticas que dependen del contexto económico, social y cultural. 79.- ¿A qué están estrechamente asociadas las profesiones? Al proceso productivo y a los componentes dinámicos de la sociedad. 80.- ¿Cómo obtienen las profesiones una representación social?
Cuando se institucionalizan en procesos de formación educativa y en asociaciones de profesionales, entonces se puede afirmar que la profesión ha llegado a consolidarse dentro de la estructura social.