Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Capa de Ozono: Importancia, Amenazas y Soluciones - Prof. Torres, Diapositivas de Anatomía

contaminantes ambientales relacionado con las enfermedades cardiovasculares y como estos respercuten en la salud de las personas que diariamente

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/09/2023

natalia-rozo-casallas
natalia-rozo-casallas 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Funcion de la
capa de
ozono
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Capa de Ozono: Importancia, Amenazas y Soluciones - Prof. Torres y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Funcion de la

capa de

ozono

Filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta proveniente del sol, especialmente los rayos ultravioleta B, dejando pasar los rayos ultravioleta A, necesarios para la vida en la tierra. Lamentablemente, el hombre ha creado algunos productos químicos a base de carbono y halógenos (Cloro Cl, Bromo Br), conocidos como halocarbonos, que se han usado principalmente para la fabricación de refrigeradores, congeladores, sistemas de aire acondicionado, aerosoles, agentes extintores y espumas sintéticas. Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO)

La primera evidencia de que exceder el límite de ozono de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está asociado con aumentos sustanciales en los ingresos hospitalarios por ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular se publica hoy en European Heart Journal, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Incluso los niveles de ozono por debajo del máximo de la OMS se relacionaron con un empeoramiento de la salud. Estudios previos han sugerido que la contaminación por ozono daña el corazón y los vasos sanguíneos, pero existe evidencia limitada y no concluyente sobre su influencia en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Lixiviados:

¿Qué son?

Existen varias soluciones eficaces para el tratamiento de lixiviados. Una de ellas es el tratamiento biológico, que utiliza microorganismos para descomponer los contaminantes presentes en el líquido. Este método es efectivo y económico, pero requiere de una gestión cuidadosa de los residuos biológicos generados durante el proceso. Otra opción es el tratamiento físico-químico, que utiliza procesos como la coagulación, la sedimentación y la filtración para eliminar los contaminantes. Este método es más costoso que el tratamiento biológico, pero es más efectivo para tratar lixiviados altamente contaminados. La evaporación es otro método utilizado para tratar lixiviados. Este proceso implica la eliminación del agua del líquido mediante la aplicación de calor. Sin

Material

particulado

Si nos paramos un momento a pensar en que respiramos entre 5 y 6 litros de aire por minuto, que en 24 horas serían entre 7.200 y 8.600 litros, basándonos en los objetivos de calidad del aire de la OMS, que por supuesto no se cumplen, tendríamos que el objetivo para partículas de PM 10 es de 20 μg/m^3 (micro gramo por metro cúbico) y para las de PM 2.5 el objetivo es de de 10 μg/m^3 esto implicaría que cada día respiramos entre 144 y 172 micro gramos de partículas PM 10 y entre 72 y 86 micro gramos de las de PM 2.5. Puede parecer poco, pero si lo multiplicamos por días a la semana, al mes, al año, nos daremos cuenta de la cantidad de sustancias tóxicas que respiramos y deberíamos tomar conciencia de lo importante que es para nuestra salud

bibliografia

  • https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=

https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/capa-de-ozono-y-radiacion-ultravioleta/#:~:text =La%20capa%20de%20ozono%20filtra,la%20vida%20en%20la%20tierra . -https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/ 001/304/628.44564C797.pdf;jsessionid=37C9032CCBE66EDB39FA05BEBB0C31FE?sequence= https://www.saludgeoambiental.org/material-particulado/

  • https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-