Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto del Suelo: Características y Horizontes, Apuntes de Química Aplicada

Una descripción detallada de los horizontes del suelo, sus características y diferencias entre ellas. Se incluyen los horizontes o, a, b, c, e, p y l, así como el concepto del suelo y los tipos de intemperismo. El texto es útil para estudiantes de geología, agronomía y ciencias ambientales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características presentan cada uno de los horizontes del suelo?
  • ¿Cómo se diferencian los horizontes O, A, B, C, E, P y L?
  • ¿Cómo se produce el intemperismo orgánico, químico y físico en el suelo?
  • ¿Qué es el intemperismo y cómo afecta al suelo?
  • ¿Qué características presentan los distintos horizontes del suelo?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 29/05/2020

fernanda-martinez-63
fernanda-martinez-63 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO DEFINICIÓN
HORIZONTES Son capas presentes en el suelo o subsuelo terrestre. Presentan características
diferentes, aunque se encuentren de una tras otra de forma traslapada o
adyacente. Estas características hacen que cada una tenga un color particular o
división entre ambas capas, generando una división visual de una con otra.
HORIZONTE O Es la capa más superficial del suelo, la cual puede ser siempre apreciada a simple
vista sin la necesidad de excavar o extraer tierra. Esta capa consta de todo el
material orgánico que se encuentra en la superficie del suelo, como las hojas y la
turba.
HORIZONTE P Existen solo en regiones que han estado expuestas a inundaciones en algún
momento de su existencia. Se puede clasificar a un horizonte P como una
subdivisión del O, pero no siempre está presente en todo tipo de perfiles del suelo.
HORIZONTE A El horizonte A es el que se encuentra presente justo debajo del horizonte O. Está
compuesto por todo tipo de sustancias minerales.
Usualmente la capa está conformada por la presencia de material rocoso, pero no
en su forma estructural original, sino destruida
HORIZONTE E Está conformado por silicatos, un tipo de sal compuesta por oxígeno y silicón. En
estos horizontes la materia mineral y orgánica se encuentra casi completamente
“eluida”, palabra que representa la inicial del horizonte.
HORIZONTE B Comúnmente tiene una gran cantidad de arcilla, hierro, aluminio, humus o silicón.
Estos pueden estar presentes de manera individual o de manera colectiva
HORIZONTE C Se caracteriza por la falta de propiedades minerales y orgánicas del resto de los
horizontes superiores, y son pocos los procesos de movimiento del suelo que
afectan sus características.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto del Suelo: Características y Horizontes y más Apuntes en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!

CONCEPTO DEFINICIÓN

HORIZONTES Son capas presentes en el suelo o subsuelo terrestre. Presentan características diferentes, aunque se encuentren de una tras otra de forma traslapada o adyacente. Estas características hacen que cada una tenga un color particular o división entre ambas capas, generando una división visual de una con otra. HORIZONTE O Es la capa más superficial del suelo, la cual puede ser siempre apreciada a simple vista sin la necesidad de excavar o extraer tierra. Esta capa consta de todo el material orgánico que se encuentra en la superficie del suelo, como las hojas y la turba. HORIZONTE P Existen solo en regiones que han estado expuestas a inundaciones en algún momento de su existencia. Se puede clasificar a un horizonte P como una subdivisión del O, pero no siempre está presente en todo tipo de perfiles del suelo. HORIZONTE A El horizonte A es el que se encuentra presente justo debajo del horizonte O. Está compuesto por todo tipo de sustancias minerales. Usualmente la capa está conformada por la presencia de material rocoso, pero no en su forma estructural original, sino destruida HORIZONTE E Está conformado por silicatos, un tipo de sal compuesta por oxígeno y silicón. En estos horizontes la materia mineral y orgánica se encuentra casi completamente “eluida”, palabra que representa la inicial del horizonte. HORIZONTE B Comúnmente tiene una gran cantidad de arcilla, hierro, aluminio, humus o silicón. Estos pueden estar presentes de manera individual o de manera colectiva HORIZONTE C Se caracteriza por la falta de propiedades minerales y orgánicas del resto de los horizontes superiores, y son pocos los procesos de movimiento del suelo que afectan sus características.

HORIZONTE R Se caracteriza por estar conformado en su mayor parte por una sola capa de roca que no se divide. Esta roca es la denominada roca de fondo, la cual soporta todas las capas superiores y no se erosiona fácilmente. HORIZONTE L Está conformada por restos de turba sedimentada y marga. No es muy común y no se encuentra en todos los perfiles del suelo del planeta. SUELO Parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre él. INTEMPERISMO ORGANICO/BIOLÓGICO Se refiere a la desintegración de rocas como resultado de la acción de organismos vivientes INTEMPERISMO QUÍMICO Ocurre cuando las rocas se desgastan por cambios químicos. INTEMPERISMO FÍSICO Rompe a la roca físicamente. Es la desintegración física de las rocas en pedazos pequeños.