Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de Toma de Decisiones: Oriental vs Occidental, Intuición y Político, Apuntes de Macroeconomía

Este documento investiga los diferentes modelos gerenciales existentes en la toma de decisiones, desde el modelo oriental, occidental, intuitivo y político. El texto detalla sus características, usos y diferencias, y propone elaborar un cuadro comparativo. Los modelos oriental y occidental se contrastan en cuanto a la responsabilidad y el papel de los tomadores de decisiones, mientras que el modelo intuitivo y político abordan la importancia de la intuición y los intereses personales en la toma de decisiones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/03/2022

LGerardo26
LGerardo26 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigar los diferentes modelos gerenciales que existen para la toma de decisiones y posteriormente deberán elaborar
un cuadro comparativo
Modelos
Que es
Características
Usos
Oriental
La visión tradicional
occidental considera a los
tomadores de decisiones o
jefes como únicos
responsables de lo que
ocurre en la unidad de
trabajo. Se describe al
tomador de decisiones
occidental como quien trata
de tener todas las
respuestas, siente que debe
dominarlo todo, coordina y
dirige todos los esfuerzos, es
responsable de la eficiencia
del grupo y cuando surge un
problema sale corriendo a
prestar ayuda.
*En la toma de decisiones los
miembros que trabajan y se
ayudan unos a otros, se
reconocen y se completan sus
puntos fuertes y débiles y se
sienten responsables
*Conlleva a una serie de pasos.
Toma decisiones participa:
Crea independencia dando
fuerza, liberando y sirviendo a
otros.
*Responsabilidad compartida
establece un medio en el cual
todos os miembros del equipo
se sientan tan responsables,
como el gerente para logra la
eficiencia de la unidad de
trabajo.
Occidental
El modelo occidental está
basado en el trabajo en
equipo. La toma de
decisiones se realiza,
generalmente, en grupo, las
decisiones tardan un poco
más en tomarse, pero son de
mayor calidad porque reúnen
*Consiste en que el líder recibe
información por la problemática
y analizar las vías de solución,
elige una y la convierte en
instrucciones que se transmitan
a los subordinados que la
ejecuten.
*Conlleva una serie de pasos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de Toma de Decisiones: Oriental vs Occidental, Intuición y Político y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

Investigar los diferentes modelos gerenciales que existen para la toma de decisiones y posteriormente deberán elaborar un cuadro comparativo Modelos Que es Características Usos Oriental La visión tradicional occidental considera a los tomadores de decisiones o jefes como únicos responsables de lo que ocurre en la unidad de trabajo. Se describe al tomador de decisiones occidental como quien trata de tener todas las respuestas, siente que debe dominarlo todo, coordina y dirige todos los esfuerzos, es responsable de la eficiencia del grupo y cuando surge un problema sale corriendo a prestar ayuda. *En la toma de decisiones los miembros que trabajan y se ayudan unos a otros, se reconocen y se completan sus puntos fuertes y débiles y se sienten responsables *Conlleva a una serie de pasos. Toma decisiones participa: Crea independencia dando fuerza, liberando y sirviendo a otros. *Responsabilidad compartida establece un medio en el cual todos os miembros del equipo se sientan tan responsables, como el gerente para logra la eficiencia de la unidad de trabajo. Occidental El modelo occidental está basado en el trabajo en equipo. La toma de decisiones se realiza, generalmente, en grupo, las decisiones tardan un poco más en tomarse, pero son de mayor calidad porque reúnen *Consiste en que el líder recibe información por la problemática y analizar las vías de solución, elige una y la convierte en instrucciones que se transmitan a los subordinados que la ejecuten. *Conlleva una serie de pasos.

los conocimientos y punto de vista de todos los miembros del equipo *No solo se administra-innova. *Es original Intuitivo La intuición capta y procesa información no disponible para la conciencia con el fin de establecer nuevas conexiones que sean de utilidad. Aunque este modelo puede resultar difícil de comprender, y por lo tanto de aplicar, por parte de nuestras organizaciones, es pertinente analizar sus fuerzas y sus debilidades con el fin de aprender de él y adoptar lo que consideremos adecuado. La intuición es un fenómeno psíquico de muy reciente estudio, y aunque su papel dentro de la toma decisiones es con frecuencia ignorado o despreciado, lo cierto es que tomamos la mayor parte de nuestras decisiones con base en la intuición. *El modelo intuitivo en su papel en la toma de decisiones, procesa la información no disponible para la conciencia con el fin de establecer nuevas condiciones que sean de utilidad. *Es nuestra capacidad inconsciente de representar diversos elementos, hechos, objetos, sensaciones, imágenes, ideas, grupos de ideas y razonamientos; así mismo, se reúnen para darles un nuevo sentido, una nueva combinación o adaptación *La intuición puede ser: espontanea: la idea llega sola y en forma repentina Político Describe la toma de decisiones de las personas para satisfacer sus propios intereses. El mismo autor Adicionalmente, el modelo político predomina en las organizaciones en todo el mundo. Es decir, prevalece por

para maximizar los beneficios de la organización. Incluye una amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los datos, así como una cuidadosa evaluación de las alternativas. bien conocidos y están acordados. Bajo este criterio, se supone que la generación e intercambio de información entre individuos es objetiva y precisa. Las preferencias individuales y las elecciones organizacionales son una función de la mejor alternativa para toda la organización. Por tanto, el modelo racional de toma de decisiones se basa en las suposiciones explícitas de que: (a) Se ha obtenido toda la información disponible relacionada con las alternativas. (b) Se pueden clasificar estas alternativas de acuerdo con criterios explícitos. Y (c) La alternativa seleccionada brinda la máxima ganancia posible para la organización (o para quienes toman las decisiones). Limitado Describe la limitaciones de la racionalidad y pone de manifiesto los procesos de toma de decisiones frecuentemente utilizados por personas y equipos. Este Así, el modelo de racionalidad limitada refleja tendencias individuales o de equipo para: (a) Seleccionar una meta o una solución alterna que no sea la mejor (es decir, que satisfaga).

modelo, precisa el autor en referencia, explica la razón por la que diferentes personas o equipos toman decisiones distintas cuando cuentan exactamente con la misma información (b) Realizar una búsqueda limitada de soluciones alternas. Y (c) Arreglárselas con información y control inadecuados de las fuerzas ambientales externas e internas que influyen sobre los resultados de las decisiones Las reglas de la decisión desde la perspectiva organizacional, según McLeod (2000), son una parte del modelo de racionalidad limitada. Esto es, proporciona formas rápidas y fáciles de llegar a una decisión sin análisis y búsquedas detalladas. Están escritas y se aplican con facilidad. Ahora bien, el modelo de racionalidad limitada desde la práctica gerencial, se basa en la toma decisiones mediante la construcción de modelos simplificados que extraen las características esenciales de los problemas sin capturar toda su complejidad. Fuentes bibliografías: