


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Contrato de Tiempo Compartido es un acuerdo bilateral en el que una parte otorga el uso de una unidad habitacional a otra por un precio. Detalla características, ventajas y desventajas. Es bilateral, oneroso, de adhesión, de tracto sucesivo y atípico. Se puede celebrar de forma fija, flotante o mixta, intercambiando semanas entre propietarios. El nivel de satisfacción depende de la propiedad vacacional. Ventaja: única inversión y cuota anual fija. Desventajas: inversión inicial, aumento de cuotas y dificultades para vender, rentar o cambiar.
Tipo: Diapositivas
Subido el 02/09/2020
10 documentos
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características El contrato de tiempo compartido se encuentra nutrido de diversos caracteres. •Es un contrato bilateral en el que una de las partes se obliga a otorgar el uso y goce de una unidad habitacional con todo lo que la misma incluye (servicios, muebles, etc.), mientras que la otra parte por su lado se obliga a pagar un precio cierto dinero más el pago de las cuotas correspondientes. •Es un contrato oneroso ya que la persona que adquiere la unidad habitacional debe abonar una cuota con la finalidad de adquirir su derecho de acceder a la misma y a su vez la empresa se obliga a garantizarle el uso y goce de la cosa, su mantenimiento y administración. •Es un contrato de adhesión donde una empresa le ofrece le ofrece un contrato ya establecido al futuro consumidor este debe firmarlo o no manifestando así su consentimiento o la falta del mismo. •Es un contrato de tracto sucesivo debido a que su prestación se cumple periódicamente debido a que el adquirente se compromete al pago de una cuota mensual o anual. •También se trata a su vez de un contrato atípico ya que en nuestro país no se encuentra regulado por ninguna ley específica .En cuanto a esta última cabe resaltar que, aunque en la mayoría de los países no hay regulación concreta sobre dicho contrato, sí hay otros que han regulado con leyes especiales la figura en estudio.” •Las partes pueden celebrarlo de la forma que prefieran, pero es de suma importancia que el mismo sea realizado por escrito con
el fin de obtener elementos probatorios en el caso de existir un futuro litigio.
Fijo : La unidad (condominio), o tipo de unidad, es comprada para ser usada una semana específica, ese intervalo es asignado cada año a ese miembro Flotante. - Se refiere al uso de hospedaje de vacaciones generalmente para una temporada específica del año, verano, invierno, todo el año, etc. El propietario debe reservar con anticipación su fecha de vacaciones deseada, ya que la confirmación de la reservación se realiza generalmente sobre la base de: Primera Llamada Mixto : Cuando se usa y disfruta de una unidad residencial vacacional con características precisas, dentro de una cierta temporada o estaciones del año.
Pese a que el concepto del tiempo compartido es sencillo, el proceso que lo convierte en realidad es algo más complejo. El recuadro que mostramos a continuación ilustra las fases principales de la cadena que convierte el concepto en un producto. Las empresas intervinientes pueden llevar a cabo más de una de estas actividades - por ejemplo, los promotores pueden comercializar y gestionar sus propiedades.
Por su parte el adquirente está obligado a:
VENTAJAS DESVENTAJAS
intercambios con otros inmuebles y aún más opciones si el desarrollo este afiliado a alguna compañía de intercambio. Permite planear las vacaciones o días de descanso con anticipación. La calidad de los desarrollos o resorts es en general excelente. DESVENTAJAS -Algunos vendedores lo engañan con falsa publicidad y dan a conocer el tiempo compartido como un derecho de propiedad. Las técnicas de venta pueden ser falsas y agresivas. Los folletos de venta en muchas ocasiones, no presentan claramente los derechos adquiridos, la calidad de alojamiento, gastos suplementarios de transporte, etcétera. Al principio debe desembolsar una fuerte cantidad de dinero para cubrir el costo del tiempo compartido o si es financiado se debe cubrir un interés de crédito y será en pagos mensuales por un periodo de años especificado en un contrato. Las cuotas de mantenimiento por lo general incrementan cada año. Puede resultar difícil vender, rentar, o cambiar su tiempo compartido/ membresía si su destino o periodo es poco atractivo.
En caso de que en algún periodo no haga uso de su time share, el espacio de desaprovechará. Algunas empresas contactan al titular del tiempo compartido y prometen encontrar o afirman haber encontrado a un comprador para su semana, pero con la condición de que compre una nueva membresía o incremente sus beneficios. (esta técnica se conoce como buy-sell) Algunas empresas "ayudan" al dueño del tiempo compartido a vender su membresía, pero es vendida por un precio muy bajo generando una gran pérdida financiera. CONCLUSIÓN El contrato de tiempo compartido, celebrado de la manera correcta, puede llegar a tener una importante función económica al favorecer el turismo. Puede resultar de gran beneficio para el país fomentar la actividad turística a través de este tipo de negocio, procurando, de esta manera el desarrollo social y económico y promoviendo inversiones. El sector de turismo es, sin dudas, muy importante para la economía de nuestro país, el mismo suele estar influenciado por los cambios e innovaciones
LINKOGRAFIA https://www.monografias.com/trabajos17/contrato-tiempo-compartido/contrato-tiempo- compartido.shtml#Elementos
https://www.slideshare.net/marlennejuarez/contratos-mercantiles-cuestionario-13-contrato-de-tiempo- compartido https://sites.google.com/site/consultorestimesharemexico/home/ventajas-y-desventajas-del-timeshare file:///C:/Users/pc/Downloads/contrato_de_tiempo_compartido%20(6).pdf http://amdetur.org.mx/que-es-el-tiempo-compartido/