



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla las acciones a realizar durante las consultas prenatales en el Instituto Universitario Gran Colombia de Venezuela. Se incluyen consultas individuales con diferentes objetivos, como elaborar la historia clínica, identificar signos de alarma, medir y registrar parámetros vitales, descartar enfermedades y realizar exámenes. Se recomiendan también acciones adicionales para cada consulta, como consultas ginecológicas, control de niveles de HB, investigación de alimentos consumidos por la gestante y consultas al ginecólogo. Las consultas prenatales son importantes para el correcto desarrollo del feto y la salud de la madre, y se recomienda su asistencia regular a lo largo del embarazo.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Acciones durante las consultas Consulta 1
¿Por qué las consultas Pre natales son importantes? Durante la época del embarazo la cual va desde el momento de la fecundación hasta el momento del parto representa un gran riesgo para la madre y en las instancias más avanzadas también para el feto en desarrollo debido a que son muchos los factores influyentes en esta etapa siendo una de las ramas de medicina mas desarrollada debido a su complejidad y gran amplitud de etapas desde la división de la primera célula hasta el parto pasando por una serie de factores fisiológicos y químicos y por ende químicos, esto posee gran relevancia en el desarrollo del feto y la correcta evolución del embarazo puesto que una mínima alteración de alguna de estas puede representar un peligro grave para ambos, entendiéndolo por partes partimos de la importancia de las consultas en el primer trimestre del embarazo, el periodo en el cual los órganos vitales del feto se empiezan a desarrollar y la formación de su cuerpo, tiene gran relevancia el control de la alimentación de la madre puesto que hay nutrientes indispensables para el desarrollo del feto y ciertos alimentos y sustancias como el alcohol y carnes o pescados crudos pueden causar problemas en el avance del embarazo por lo que es de suma importancia la correcta información sobre la dieta a seguir así mismo la prescripción de medicamentos según el caso como lo puede ser el hierro que gran parte de las embarazadas llegan a poseer un déficit de este durante el embarazo así mismo otros medicamentos como el ácido fólico pudiendo causar problemas como el desarrollo del síndrome de espina bífida entre muchas otras, así mismo indagar en los problemas de salud familiares que puedan aumentar el riesgo del embarazo como lo puede ser tener antecedentes familiares de hipertensión, diabetes entre otras Ío antecedentes propios como lo puede ser el asma, obesidad, padecimiento de la tiroides, ovario poliquísticos entre muchas otras, también es importante informarse sobre los cambios que sucederán en las siguientes etapas para saber adaptarse a ellos, tomar datos básicos de talla y peso de la madre al inicio del embarazo y realizar pruebas para descartar enfermedades de transmisión sexual y virales o infecciones como las diferentes hepatitis, también realizar exámenes generales para tener control del nivel de HB en sangre para poder conocer si hay riesgo de hemorragia o complicación, aplicación de la vacuna TD para su protección del tétano y la difteria, indagar y descartar incompatibilidad sanguínea, Realizar un chequeo exploratorio en búsqueda de cáncer de mamas es de gran importancia debido a que este es el cáncer más común detectado durante el embarazo, posteriormente realizar un ultrasonido al final del primer trimestre del embarazo para indagar en el estado del feto y descartar cualquier anomalía de su desarrollo, iniciando el segundo trimestre es de gran importancia llevar el control de la presión arterial para en caso de ser necesario controlar una posible hipertensión, llevar registro del aumento del peso del primer trimestre al segundo trimestre del embarazo para detectar cualquier anomalía, Realización de la prueba de Amniocentesis para descartar cualquier tipo de anomalía genética, mantener las consultas de presión arterial, tener al tanto de la frecuencia urinaria al medico pues la presión a la vejiga puede causar problemas o complicaciones , realizar examen de proteínas en orina, realizar segunda ronda de controles para descartar anemia y anomalías sanguíneas como lo puede ser células atípicas, en caso de ser necesario aplicar la vacuna anti TH negativo, medir fondo uterino con la finalidad de sacer el desarrollo del feto esta normalmente coincide con el número de semanas que tienes de embarazo, indagar y evaluar los antojos que presente la gestante y si pueden ser perjudiciales para su salud, Entrando en el tercer trimestre del embarazo es importante determinar la posición del feto y llevar el control adecuado así como el verificar que no posea el cordón umbilical alrededor de su cuello puesto que esto es un factor de gran riesgo al momento del parto, Realizar USG, en caso de depresión o problemas emocionales consultar a un especialista para guiarse eh informarse en sus causas y como abordarlo, poder resolver dudas y preocupaciones de la usuaria así mismo, realizar examen de glicemia y glucosuria para medir los niveles de azúcar en sangre, el control de medidas preventivas del embarazo para disminuir todo riesgo en el embarazo, envió a urgencia de ginecoobstetricia para evaluar inducción y tener control de la HB en prevención si es requerida una intervención quirúrgica o hay alguna complicación como hemorragia y también realizar exámenes de TP Y TPT para poder evaluar el tiempo de respuesta. La gran cantidad de riesgos que implica un embarazo hace importante su control para garantizar la seguridad tanto de la usuaria como del feto y de esa manera permitir un correcto avance y una expansión familiar segura, debemos prestar mas ayuda
a las personas de bajos recursos debido a que estas aumentan sus niveles de riesgo a causa de su situación de precariedad.