Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Construcción Teórica, Diapositivas de Teorías Sociológicas

Habla sobre La educación como objeto de estudio de la pedagogía,La ciencia y la educación de dos filósofos importantes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/07/2024

yoleisy-sanchez
yoleisy-sanchez 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. CONSTRUCCIÓN
TEÓRICA
DEL CONOCIMIENTO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Construcción Teórica y más Diapositivas en PDF de Teorías Sociológicas solo en Docsity!

2. CONSTRUCCIÓN

TEÓRICA

DEL CONOCIMIENTO.

2.1 LA EDUCACIÓN COMO OBJETO

DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA.

Tiene como objeto de estudio la formación de la
persona, a través de la educación.

Debe ser Organizado Planificado Dirigido Evaluado

La ciencia de la educación debe encarar dos grupos de problemas, unos referidos a la génesis de los sistemas de educación, los otros referidos al funcionamiento de los mismos. Para Durkheim el conjunto de ambos constituye una ciencia: " he aquí lo que es, o mejor dicho he aquí lo que sería una ciencia de la educación". La pedagogía se encarga de "determinar lo que debe ser". Los pedagogos "no actúan ni hacia el presente ni hacia el pasado, sino hacia el futuro. No sé proponen expresar solamente realidades dadas sino promulgar preceptos de conducta. No nos dicen " he aquí lo que existe y la razón de ser de su existencia, sino he aquí lo que hay que hacer"

2.3 LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN DE JOHN DEWEY. Definía la educación como un instrumento de transformación social y un método fundamental del progreso donde el maestro al enseñar no solo educa individuos, sino que contribuye a formar una vida social justa. La imposibilidad de transformar una práctica e objeto de conocimiento, es decir, crear el endiosamiento del método, del efectivísimo y del instrumentalismo como forma de existencia social el saber pedagógico,desprendiéndose de allí, la imposibilidad de que la práctica de la enseñanza sea asumida por el maestro como objeto de conocimiento

ETAPAS Según Dewey, el conocimiento tiene tres etapas:

  • Los hechos y acontecimientos específicos.
  • Las ideas y razonamientos en torno a ellos.
  • La aplicación de los resultados a nuevos hechos para contrastar.

John Dewey

Dewey fundamenta su pedagogía en la experiencia. Dewey se basa en la adquisición de hábitos, tiene una concepción particular de lo que el hábito es, ya que lo considera como medio para alcanzar un fin. El fin de la educación es mejorar la sociedad. Para Dewey es fundamental poner la mirada en sus alumnos pues entiende que es necesario relacionar los intereses del niño con el contenido social e históricamente definido en el currículum escolar.