Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Rubrica para evaluar ensayos: Análisis de estructura y argumentos, Apuntes de Humanidades

Este documento proporciona una rubrica para evaluar ensayos argumentativos basada en la estructura, desempeño y calidad de los argumentos. La rubrica abarca aspectos como el título, introducción, tesis, argumentos, integración, secuencia y cohesión, conclusión y calidad gramatical, ortográfica y de referencias.

Qué aprenderás

  • ¿Qué aspectos de la calidad de los argumentos se evalúan según la rubrica?
  • ¿Cómo se evalúa la estructura de un ensayo argumentativo según la rubrica proporcionada?
  • ¿Cómo se evalúa la integración de información de fuentes en un ensayo argumentativo según la rubrica?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/10/2022

orgate71
orgate71 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RUBRICA PARA EVALUAR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS
ESTRUCTURA
DESEMPEÑO
2.0
1.5
1.0
0
Título
Es pe rtinente con el tema
trata do.
Llama la aten ción de l lector
Es co nciso (c uatro a cinco
palab ras)
Es pe rtinente con el tema
trata do.
Es co nciso (c uatro a cinco
palabra s)
No e s pertine nte con el
tema tratado .
Es ex tenso (m ás de 6
palab ras)
No hay título
4
3
2
1
Introducción
Se plantea y delimita el tema
con claridad y precisión.
Se identifica una contextualización
(que ubica en el tiempo,
espacio o perspectiva
metodológica).
Se plantea y delimita el
tema.
La contextualización es
insuf iciente
El te ma se pla ntea
vagam ente.
No ha y
contex tualizac ión
No se plantea ni delimita el
tema.
No hay contextualización.
Confunde al lector.
Tesis
Está en la in troducció n.
Se fo rmula co n clarida d y
preci sión.
Es un a sola t esis
Se fo rmula la tesis e n la
intro ducción.
Es un a sola t esis
La te sis es v aga o
impre cisa o ha y más
de un a tesis.
No ha y una tes is exp lícita ni
se su giere.
Argum entos
Se pl antean co n clarid ad al
menos tres ar gumentos que
susten tan la tesis.
Cada argument o se des arrolla
en pá rrafos s eparados.
Los a rgumentos que
susten tan la tesis se justifi can
con ev idencia s basada s en
fuent es experi enciales y los
textos propue stos.
Al me nos dos a rgumento s
están fundame ntados c on los
textos leídos.
Las e videncia s de los tres
argum entos son pertine ntes y
sufic ientes.
Inclu ye tres argumento s
claram ente def inidos e n
párra fos sepa rados.
Al me nos dos
argum entos est án
artic ulados a la tesi s.
Al me nos un ar gumento
está fundamen tado con
fuent es bibli ográfica s
recom endadas.
Las e videncia s de al
menos dos argu mentos
son p ertinente s y
sufic ientes
Prese nta 1 ó 2
argum entos en
párra fos sepa rados y
claram ente art iculados
con la tesis.
Los a rgumentos no
están suficien temente
susten tados p orque la s
eviden cias so n
insuf icientes o no so n
perti nentes.
No uti liza las fuentes
bibli ográfica s
recom endadas.
No pr esenta a rgumentos
perti nentes.
Prese nta evide ncias y
ejemp los que no son
releva ntes con la tes is
plante ada ni están
explic ados de manera
sufic iente.
No uti liza las fuentes
bibli ográfica s
recom endadas.
Las e videncia s no son
consis tentes c on la t esis
plante ada.
Integ ración
Integ ra aprop iadamente
inform ación de los tex tos
propu estos
Integ ra infor mación d e
los t extos pr opuestos
Integ ra algun os
aspec tos de l a
inform ación de los
textos propue stos
No in tegra in formació n de
los t extos pr opuestos
Secue ncia
y
cohesi ón
Los a rgumentos y
eviden cias pr esentan u n
orden lógico y están
apoya dos en el ementos de
conex ión expl ícitos y
aprop iados.
Los a rgumento s y
eviden cias pr esentan u n
orden lógico. Hace poc o
uso d e element os de
conex ión expl ícitos, lo
que d ificulta seguir e l
pensa miento de l autor.
Algun os de lo s
argum entos y
eviden cias no
presen tan ni orden
lógic o ni coh esión, l o
que o torga al escrito
un ca rácter c onfuso
que dist rae al l ector.
Los a rgumentos y evid encias
no pr esentan ni un ord en
lógic o ni una estructu ración
clara. Tiene muchos
proble mas de cohesión.
Concl usión
La co nclusión recapitula los
puntos clave de la
argumentación.
Reitera la tesis sin incluir
argumento nuevo.
La co nclusión reafirma la
tesis o solo retoma los
argumentos.
No incluye un argumento
nuevo
La co nclusión resume la
tesis, retoma algunos de
los argumentos.
Incluye un nuevo
argumento.
La conclusión no se deriva de
los argumentos presentados y
no retoma la tesis.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Rubrica para evaluar ensayos: Análisis de estructura y argumentos y más Apuntes en PDF de Humanidades solo en Docsity!

RUBRICA PARA EVALUAR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS

ESTRUCTURA

DESEMPEÑO

Título Es pertinente con el tema tratado. Llama la atención del lector Es conciso (cuatro a cinco palabras) Es pertinente con el tema tratado. Es conciso (cuatro a cinco palabras) No es pertinente con el tema tratado. Es extenso (más de 6 palabras) No hay título 4 3 2 1 Introducción  Se plantea y delimita el tema con claridad y precisión.  Se identifica una contextualización (que ubica en el tiempo, espacio o perspectiva metodológica).  Se plantea y delimita el tema.  La contextualización es insuficiente  El tema se plantea vagamente.  No hay contextualización  No se plantea ni delimita el tema.  No hay contextualización.  Confunde al lector. Tesis  Está en la introducción.  Se formula con claridad y precisión.  Es una sola tesis  Se formula la tesis en la introducción.  Es una sola tesis  La tesis es vaga o imprecisa o hay más de una tesis.  No hay una tesis explícita ni se sugiere. Argumentos (^)  Se plantean con claridad al menos tres argumentos que sustentan la tesis.  Cada argumento se desarrolla en párrafos separados.  Los argumentos que sustentan la tesis se justifican con evidencias basadas en fuentes experienciales y los textos propuestos.  Al menos dos argumentos están fundamentados con los textos leídos.  Las evidencias de los tres argumentos son pertinentes y suficientes.  Incluye tres argumentos claramente definidos en párrafos separados.  Al menos dos argumentos están articulados a la tesis.  Al menos un argumento está fundamentado con fuentes bibliográficas recomendadas.  Las evidencias de al menos dos argumentos son pertinentes y suficientes  Presenta 1 ó 2 argumentos en párrafos separados y claramente articulados con la tesis.  Los argumentos no están suficientemente sustentados porque las evidencias son insuficientes o no son pertinentes.  No utiliza las fuentes bibliográficas recomendadas.  No presenta argumentos pertinentes.  Presenta evidencias y ejemplos que no son relevantes con la tesis planteada ni están explicados de manera suficiente.  No utiliza las fuentes bibliográficas recomendadas.  Las evidencias no son consistentes con la tesis planteada. Integración (^)  Integra apropiadamente información de los textos propuestos  Integra información de los textos propuestos  Integra algunos aspectos de la información de los textos propuestos  No integra información de los textos propuestos Secuencia y cohesión  Los argumentos y evidencias presentan un orden lógico y están apoyados en elementos de conexión explícitos y apropiados.  Los argumentos y evidencias presentan un orden lógico. Hace poco uso de elementos de conexión explícitos, lo que dificulta seguir el pensamiento del autor.  Algunos de los argumentos y evidencias no presentan ni orden lógico ni cohesión, lo que otorga al escrito un carácter confuso que distrae al lector.  Los argumentos y evidencias no presentan ni un orden lógico ni una estructuración clara. Tiene muchos problemas de cohesión. Conclusión  La conclusión recapitula los puntos clave de la argumentación.  Reitera la tesis sin incluir argumento nuevo.  La conclusión reafirma la tesis o solo retoma los argumentos.  No incluye un argumento nuevo  La conclusión resume la tesis, retoma algunos de los argumentos.  Incluye un nuevo argumento.  La conclusión no se deriva de los argumentos presentados y no retoma la tesis.

Gramática ortografía, puntuación, léxico y registro  El texto tiene una adecuada gramática, ortografía, puntuación y edición.  El texto tiene un registro académico  El texto tiene un uso aceptable de la gramática.  Presenta algunos errores ortográficos, de puntuación y/o edición.  Algunas escogencias léxicas y gramaticales no corresponden al registro académico.  El texto presenta un uso deficiente de la gramática, la ortografía y puntuación.  La edición es descuidada.  El texto hace poco uso del registro académico.  El texto está plagado de errores gramaticales, ortográficos, de puntuación. y/o edición.  El registro no es apropiado. Normas de referencia (^)  Las referencias en el texto y la lista de referencias están presentadas de acuerdo con las normas APA de referencia.  Al menos el 80% de las referencias están presentadas de acuerdo con las normas de referencia previamente acordadas.  Al menos el 50% de las referencias están presentadas de acuerdo con las normas de referencia previamente acordadas.  Las referencias no corresponden a las normas previamente acordadas. Puntaje obtenido Guía de ponderación: 32 puntos= 5.0 24 puntos= 4.0 17 puntos = 3.0 11 puntos = 2.