Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Emocional y Comunicativo en Comisión de la Verdad, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Constitucional

En este documento se presentan las instrucciones para el primer parcial de la asignatura constitución y democracia. Los estudiantes deben formar grupos de hasta 4 personas y seleccionar uno de seis capítulos del informe de la comisión de la verdad. Luego, deben generar un resumen del material abordado en su componente y reunirse con sus compañeros para elaborar un documento de dos páginas máximo donde compartir su opinión sobre las historias relatadas y responder preguntas como equipo. El documento evalúa la identificación de temas, claridad en las respuestas, creatividad y buena redacción, y trabajo en equipo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo responden los integrantes del equipo a las preguntas planteadas?
  • ¿Qué opinión comparten los integrantes del equipo sobre las historias relatadas en su componente?
  • ¿Qué tema del informe de la Comisión de la Verdad ha sido seleccionado por el equipo?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 20/09/2022

mario-jose-rangel
mario-jose-rangel 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARCIAL PRIMER CORTE
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Objetivo del Parcial
Se considera que, para constituirse en un ciudadano competente, se deben desarrollar habilidades
tanto cognitivas como emocionales y comunicativas.
En este primer parcial vamos a comenzar a desarrollar las habilidades emocionales y
comunicativas en torno al ejercicio realizado por la comisión de la verdad, el cual esta divididos
por diferentes módulos para generar diferentes aprendizajes en la construcción de cultura
ciudadana.
Instrucciones:
1. En grupos máximos de 4 estudiantes deben seleccionar uno de los siguientes capítulos
Vidas en re-existencia
Pueblos étnicos
Impactos, afrontamientos y resistencias
Exilio. Colombia fuera de Colombia
Niños, niñas y adolescentes. No es un mal menor
Colombia Adentro
Violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y
responsabilidades colectivas
Estos componentes del informe corresponden a las voces de las víctimas, por tanto, para
el dialogo y debate en clases no nos centraremos en aspectos políticos sino solo en
generar una reflexión sobre las experiencias vividas y de nuestro papel como ciudadanos
en la vedad.
2. Luego de analizar el componente del informe de la verdad seleccionado usted debe:
a. Generar un resumen del material que se aborda en el componente asignado (dando a
conocer la temática y la lista del aspecto abordado en su componente.
b. Reunirse con sus compañeros y elaborar un documento de dos páginas máximo donde
de a conocer su opinión sobre los hechos relatados en su componente, dar a conocer
la situación que a cada integrante la siguiente pregunta:
¿Qué sientes o piensas al conocer sus historias?
¿Qué es lo que te resulta más inspirador de estas historias?
¿Crees que podrías aportar, de algún modo, en la lucha por hacer visible esta
situación?
c. Responder las siguientes preguntas como equipo:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Emocional y Comunicativo en Comisión de la Verdad y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

PARCIAL PRIMER CORTE

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Objetivo del Parcial Se considera que, para constituirse en un ciudadano competente, se deben desarrollar habilidades tanto cognitivas como emocionales y comunicativas. En este primer parcial vamos a comenzar a desarrollar las habilidades emocionales y comunicativas en torno al ejercicio realizado por la comisión de la verdad, el cual esta divididos por diferentes módulos para generar diferentes aprendizajes en la construcción de cultura ciudadana. Instrucciones:

  1. En grupos máximos de 4 estudiantes deben seleccionar uno de los siguientes capítulos Vidas en re-existencia Pueblos étnicos Impactos, afrontamientos y resistencias Exilio. Colombia fuera de Colombia Niños, niñas y adolescentes. No es un mal menor Colombia Adentro Violaciones de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y responsabilidades colectivas Estos componentes del informe corresponden a las voces de las víctimas, por tanto, para el dialogo y debate en clases no nos centraremos en aspectos políticos sino solo en generar una reflexión sobre las experiencias vividas y de nuestro papel como ciudadanos en la vedad.
  2. Luego de analizar el componente del informe de la verdad seleccionado usted debe: a. Generar un resumen del material que se aborda en el componente asignado (dando a conocer la temática y la lista del aspecto abordado en su componente. b. Reunirse con sus compañeros y elaborar un documento de dos páginas máximo donde de a conocer su opinión sobre los hechos relatados en su componente, dar a conocer la situación que a cada integrante la siguiente pregunta: ¿Qué sientes o piensas al conocer sus historias? ¿Qué es lo que te resulta más inspirador de estas historias? ¿Crees que podrías aportar, de algún modo, en la lucha por hacer visible esta situación? c. Responder las siguientes preguntas como equipo:
  • Buscar y compartir la verdad es necesario para transformar positivamente el conflicto ¿Por qué?
  • Decir la verdad es difícil ¿Por qué?
  • Para ti que significa decir la verdad
  • En tu vida como te ha ido cuando has decidido decir la verdad en una situación de conflicto
  • Para que sirve la verdad. Criterios de calificación Datos de identificación: Nombre completo de los estudiantes y programa académico, índice de los temas abordados, Fecha (0,5 puntos de la nota) de la nota Reporte del informe : una hoja introductoria sobre el componente, Claridad al momento de responder las preguntas planteadas, exposición de la respuesta de cada integrante del equipo, ( 3 puntos de la nota) Creatividad y buena redacción: Forma creativa de presentar su información (video, documento escrito, infografía,) (1 punto) Trabajo en equipo : Lograr generar una buena sinergia con el equipo de trabajo, realizar las entregas a tiempo y demostrar su capacidad para dialogar con el otro (1 punto)