Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de evaluación final para el curso de Ecología Humana en la UNAD, Diapositivas de Diagnóstico

Documento que detalla las actividades y criterios de evaluación para la fase final de la unidad 'Promoción de la salud, convivencia y cuidado ambiental' del curso de Ecología Humana en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El estudiante debe elaborar un vídeo donde presente las ideas centrales de las temáticas estudiadas, el problema elegido por el grupo, la estrategia educativa, recomendaciones para el fomento de la conciencia ambiental y conclusiones generales.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 10/12/2020

angie-fandino
angie-fandino 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Fase final –
Presentación de resultados
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad
Académica
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y
Humanidades
Nivel de
formación
Profesional
Campo de
Formación
Formación disciplinar
Nombre del
curso
Ecología Humana
Código del curso 403017
Tipo de curso Teórico Habilitabl
e
S
i
N
o
Número de
créditos
2. Descripción de la actividad
Tipo de
actividad: Individual Colaborativa Número de
semanas
Momento de
la
evaluación:
Inicial
Intermedia,
unidad 1,2 y
3:
Final
Peso evaluativo de la
actividad: 125/500
Entorno de entrega de actividad:
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
actividad: 1 de diciembre de
2020
Fecha de cierre de la actividad:
14 de Diciembre de 2020
Competencia a desarrollar:
Comprende las interacciones entre el ser humano y el entorno,
fomentando la conciencia ambiental, promoción de la salud y
convivencia armónica en busca de un bienestar social.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Definición de Ecología Humana y disciplinas que la integran
Unidad 2. Influencia del comportamiento humano en el medio
ambiente
3
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de evaluación final para el curso de Ecología Humana en la UNAD y más Diapositivas en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Guía de actividades y rúbrica de evaluación- Fase final – Presentación de resultados

1. Descripción general del curso Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nivel de formación Profesional Campo de Formación Formación disciplinar Nombre del curso Ecología Humana Código del curso 403017 Tipo de curso Teórico Habilitabl e

S

i

☒ N

o

Número de créditos

2. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual ☒ Colaborativa ☐ Número de semanas Momento de la evaluación: Inicial ☐ Intermedia, unidad 1,2 y 3: ☐ Final ☒ Peso evaluativo de la actividad: 125/ Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación Fecha de inicio de la actividad: 1 de diciembre de 2020 Fecha de cierre de la actividad: 14 de Diciembre de 2020 Competencia a desarrollar: Comprende las interacciones entre el ser humano y el entorno, fomentando la conciencia ambiental, promoción de la salud y convivencia armónica en busca de un bienestar social. Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Definición de Ecología Humana y disciplinas que la integran Unidad 2. Influencia del comportamiento humano en el medio ambiente

Unidad 3: Promoción de la salud, convivencia y cuidado ambiental Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar Fase Final. Presentación de resultados : En esta fase se propone que el estudiante elabore un vídeo donde evidencie apropiación conceptual, comprensión de los actos humanos y su influencia en el entorno, presentando como resultados estrategias que permitan la conciencia ambiental y armónica, así como el estudio de la ecología humana y aplicación de los elementos conceptuales en la vida profesional. Actividades a desarrollar Actividad individual Grabar un vídeo donde se expongan las ideas centrales de las temáticas estudiadas en el curso de cada unidad por medio de un mapa conceptual, la problemática grupal, la estrategia educativa a implementar, recomendaciones para el fomento de la conciencia ambiental, generación de la convivencia armónica y conclusiones generales. El estudiante debe tener en cuenta los siguientes criterios para la elaboración del vídeo:  Relacione las temáticas de las tres unidades del curso , resaltando las ideas centrales de cada una mediante un mapa conceptual  Mencione el problema elegido grupalmente desde la fase 1. Con las consecuencias para la población.  Explique La estrategia educativa como alternativa de solución.  Proponga cinco recomendaciones para el fomento de la conciencia ambiental, generación de la convivencia armónica

Entorno Seguimiento y Evaluación : En este espacio se subirá el link del vídeo. Productos a entregar por el estudiant e Individual: El estudiante graba un vídeo que contenga ideas centrales de las temáticas estudiadas, el problema elegido por el grupo, la estrategia, recomendaciones para el fomento de la conciencia ambiental y conclusiones. El vídeo debe estar grabado por el estudiante, contener la presentación en power point. Duración máximo 8 minutos. Debe contener lo siguiente:  Portada  Mapa conceptual con las ideas centrales de cada unidad  Problemática grupal con sus consecuencias para la población  Estrategia educativa para implementar resaltando su importancia  Recomendaciones para el fomento de la conciencia ambiental  Conclusiones generales del curso.  Referencias  Norma APA  Nombre del archivo: fase final_nombre-apellido Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo N/A

colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo N/A Roles y responsabili dades para la producción de entregables por los estudiantes Se relacionan los roles que están establecidos en la UNAD para los trabajos colaborativos. Es importante asumirlo con responsabilidad, pero sin dejar su compromiso como estudiante frente al desarrollo de la actividad. Compilador : Consolidar el documento que se Constituye como producto final del debate, teniendo en cuenta que se haya incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor : Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador : Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas : Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega. Alertas : Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro del trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento. Uso de referencias Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés):

Tipo de actividad: Actividad individual

Actividad colaborativa

Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia, unidad 1,2, y 3 ☐ Final ☒ Aspectos evaluado s Niveles de desempeño de la actividad individual (^) Puntaj Valoración e alta Valoración media Valoración baja Mapa conceptua l El estudiante relaciona las ideas centrales de cada unidad mediante un mapa conceptual El estudiante elabora el mapa conceptual con escasa información u omite una de las unidades El estudiante no elabora el mapa conceptual

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) Menciona el problema grupal El estudiante menciona con claridad el problema grupal exponiendo sus consecuencias El estudiante omite el problema o sus consecuencias El estudiante no menciona el problema ni sus consecuencias

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) Estrategia educativa El estudiante menciona la estrategia educativa resaltando su importancia con claros argumentos El estudiante menciona la estrategia educativa con escasa información El estudiante no menciona la estrategia educativa

(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos) Recomen daciones para el fomento El estudiante presenta las cinco recomendacione El estudiante presenta algunas recomendacione El estudiante no presenta recomendacion es para el

de la concienci a ambiental s para el fomento de la conciencia pertinentes al problema elegido s para el fomento de la conciencia pertinentes al problema elegido fomento de la conciencia pertinentes al problema elegido (Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) Conclusi ones Las conclusiones generales del curso demuestran los objetivos alcanzados en el curso Las conclusiones generales del curso no cumplen con lo solicitado Las conclusiones generales no se expresan en el vídeo

(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 0 puntos) Vídeo El vídeo cumple con el contenido solicitado, el tiempo establecido y es grabado por el estudiante El vídeo cumple con algunos elementos solicitados; no es grabado por el estudiante El vídeo no se elabora 35 (Hasta 35 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 0 puntos) Aspectos evaluado s Niveles de desempeño de la actividad colaborativa (^) Puntaj Valoración e alta Valoración media Valoración baja Aspecto evaluado Descripción. Descripción. Descripción. Puntos. (Hasta XX puntos) (Hasta XX puntos) (Hasta XX puntos) Aspecto evaluado Descripción. Descripción. Descripción. Puntos. (Hasta XX puntos) (Hasta XX puntos) (Hasta XX puntos)