Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consentimiento informado en la práctica médica, Apuntes de Medicina Interna

Este documento aborda el tema del consentimiento informado en la práctica médica, un aspecto fundamental de la bioética y la deontología médica. Analiza el proceso de comunicación y deliberación entre el profesional de la salud y el paciente capaz, a través del cual se acepta, niega o revoca una intervención de salud. Además, explora conceptos clave como la autonomía, la emancipación, el encarnizamiento terapéutico y la representación legal. Casos prácticos que ilustran la aplicación adecuada del consentimiento informado, así como situaciones de emergencia donde se debe tomar una decisión en ausencia del consentimiento del paciente. Este material puede ser de gran utilidad para estudiantes de medicina, enfermería y otras carreras de la salud, así como para profesionales que buscan profundizar en los aspectos éticos y legales de la práctica médica.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/04/2024

juleysi-barreto-1
juleysi-barreto-1 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA:
BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA
RESPONSABLE:
JULEYSI ALEXANDRA BARRETO MALLA
HERNAN LEONARDO MALO CALLE
EDISSON FRANCO MORALES CALLE
NATHALY SALOME ÑAUTA UZHCA
JUAN SEBASTIÁN TOGRA ORELLANA
TEMA DEL TRABAJO:
ACUERDO MINISTERIAL 5636
PARALELO:
8 “H”
PERIODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2023 FEBRERO 2024
CUENCA ECUADOR
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consentimiento informado en la práctica médica y más Apuntes en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE MEDICINA

CÁTEDRA:

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA

RESPONSABLE:

JULEYSI ALEXANDRA BARRETO MALLA

HERNAN LEONARDO MALO CALLE

EDISSON FRANCO MORALES CALLE

NATHALY SALOME ÑAUTA UZHCA

JUAN SEBASTIÁN TOGRA ORELLANA

TEMA DEL TRABAJO:

ACUERDO MINISTERIAL 5636

PARALELO:

8 “H”

PERIODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2023 – FEBRERO 2024

CUENCA – ECUADOR

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el proceso de comunicación y deliberación, que forma parte de la relación de un profesional de salud y un paciente capaz, por el cual se acepta, niega o revoca una intervención de salud? A. Acta médica B. Historia clínica C. Consentimiento informado en la práctica asistencial D. Consentimiento informado por representación legal 2. Escriba Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda los siguientes enunciados sobre las condiciones del consentimiento informado. A. No es necesario suministrar la información que puede influir en las decisiones razonables del sujeto (F). B. Una lista interminable con todos los riesgos posibles solo sirve para atemorizar al paciente, y puede suscitar rechazos irracionales (V). C. El objetivo de la información es que el enfermo adquiera una impresión realista sobre su propio estado, y realice una evaluación auténtica de las alternativas que le ofrecen (V). D. No corresponde al médico responsable determinar si el paciente es capaz o no de tomar la decisión en cuestión (F). 3. Escriba la definición de los siguientes conceptos. A. Derecho de toda persona a escoger y a seguir su propio plan de vida y acción, que solo debe ser restringido cuando afecta otros derechos o bienes. Autonomía B. Es la figura jurídica que pone fin a la patria potestad, la cual puede efectuarse de forma voluntaria, legal o judicial, conforme lo previsto en el Código Civil Emancipación C. Utilización de medios tecnológicos para prolongar la vida de un paciente con una enfermedad irreversible o terminal. Encarnizamiento D. Es la facultad otorgada por la ley a una persona para obrar en nombre de otra, recayendo en esta los efectos de tales actos. Representacion legal

B. No operar ya que no hay previa autorización. C. Realizar la cirugía ya que es de emergencia y colocar en la historia clínica el porqué se tuvo que realizar. D. Ninguna de las anteriores.