Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de educación financiera para vendedores ambulantes en Pasto, Resúmenes de Finanzas

Este trabajo presenta una propuesta para que vendedores ambulantes de la calle 17 en Pasto reciban educación financiera, con el objetivo de ayudarlos a mejorar su situación actual y proporcionarles herramientas para tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus recursos financieros. La investigación se basa en datos cuantitativos y cualitativos recopilados mediante diferentes métodos y fuentes.

Qué aprenderás

  • ¿Cuál es la situación actual que están viviendo los vendedores ambulantes?
  • ¿Cuáles son las principales razones por las que los vendedores ambulantes ejercen una economía informal?
  • ¿Qué factores influyen en que los vendedores ambulantes trabajen de forma informal en la calle 17 de Pasto?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 02/11/2022

jorgemonk
jorgemonk 🇨🇴

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura: Investigación Formativa
Título del trabajo
Educación financiera para vendedores ambulantes
Presenta
Nayibe Gissel Mejía Rivadeneira Id 722952
Jorge Andrés Moncayo Eraso Id 707991
Docente Martha Lida Solarte
Colombia San Juan de Pasto. Abril 8, de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de educación financiera para vendedores ambulantes en Pasto y más Resúmenes en PDF de Finanzas solo en Docsity!

Asignatura: Investigación Formativa

Título del trabajo

Educación financiera para vendedores ambulantes

Presenta

Nayibe Gissel Mejía Rivadeneira Id 722952 Jorge Andrés Moncayo Eraso Id 707991

Docente Martha Lida Solarte

Colombia San Juan de Pasto. Abril 8, de 2021

Tabla de contenido

    1. Sublínea de investigación...................................................................................................... Pág.
    1. Tema de investigación...........................................................................................................
    1. Planteamiento del problema..................................................................................................
    • 3.2 Descripción del problema................................................................................................
    • 3.3 Pregunta problema..........................................................................................................
    1. Objetivos................................................................................................................................
    • 4.1 Objetivo general...............................................................................................................
    • 4.2 Objetivos específicos.......................................................................................................
    1. Justificación...........................................................................................................................
    1. Diseño de la Investigación……………….…………………………………………….
  • 7 Cronograma…………………………….……………………………………………. ...
  • Referencias................................................................................................................................

2. Tema de investigación

Daremos la iniciativa para la realización de un proyecto de investigación, identificaremos una problemática en la parte empresarial, con esta actividad buscamos obtener más conocimientos para solución de problemas y aprendizajes permanentes. En muchos países, el sector informal es una parte importante de la economía, sin duda El mercado laboral, que juega un papel decisivo en la creación de empleo, la producción y el empleo, Generación de ingresos. En países con una alta tasa de crecimiento demográfico o un alto grado de urbanización, El sector informal tiende a absorber una gran parte de la creciente fuerza laboral en las ciudades. Esta El empleo informal proporciona las estrategias de supervivencia necesarias para los países que carecen de oportunidades de empleo. Redes de seguridad social (como el seguro de desempleo) o lugares donde los salarios y las pensiones son bajos. Especialmente en el sector público. En este caso, indicadores como la tasa de desempleo y El subempleo debido a horas de trabajo no es suficiente para describir El mercado laboral. Tener estadísticas sobre la economía informal es fundamental para evaluar la calidad de vida de las personas que se dedican a ejercerla y el motivo por el cual lo hacen en nuestro caso con el trabajo nos enfocaremos en un sector muy específico que es los vendedores ambulantes.

3. Planteamiento del problema

3.1. Descripción del problema Para realizar la siguiente investigación de nuestro proyecto necesariamente debemos de hablar Economía informal en donde según las estadísticas representan entre el 48,3% y el 55,5% de la población activa total En Colombia, según Gómez, Gómez y Borráez (2005). En nuestro país, la Informalidad no solo constituye la categoría económica sino que refleja cómo la sociedad ejerce el poder y el desequilibrio entre quienes poseen los medios de producción y la gente que trabaja para ellos. También refleja las necesidades de sustento diario que tiene la mayoría de personas que se dedican a esta actividad como hacen para llevar el pan diario a sus familias, se debe a falta de oportunidades, bajos empleos o remuneraciones por ellos, incremento de tecnología. Bajando la posibilidad a las personas de ejercerlo.

Las personas ingresan a este tipo de economía por una variedad de razones, que incluyen: Búsqueda de mejor calidad de vida para ellos y sus familias, Entradas adicionales, porque cuando se dedican a este tipo de economía obtienen ingresos rápidos en un corto período de tiempo, en algunos casos, porque este es su único ingreso. Para satisfacer sus necesidades básicas. En Colombia factores como género, edad, desempleo, inmigración, nivel educativo, Entre otras cosas, hacen que las personas encuentren su propia fuente de ingresos y accedan a este tipo de trabajo o actividad.

Para la Cuidad de Pasto este tipo de economía informal afecta varios sectores: económico,

3.2. Pregunta problema

¿Qué factores influyen en los vendedores ambulantes para trabajar de forma informal en la calle 17 de la Cuidad de Pasto?

5. Justificación Ante la problemática actual, tenemos evidencias en el día a día de la economía informal (especialmente los vendedores ambulantes), por lo que esta investigación se está realizando porque sabemos que quieren mejorar su vida laboral y no tienen la oportunidad. Hay que considerar que la tasa de desempleo en la Cuidad de Pasto en Julio de 2020 era del 20,2%, y se han realizado proyectos para mejorar la calidad de vida de estas personas, pero no se han producido cambios importantes reales en el mantenimiento. La medida de esta población Actualmente, la mayoría de los beneficiarios han pagado con éxito y se han convertido en propietarios de sus propios locales comerciales. Sin embargo, debido al mismo problema de los vendedores informales, también existen ciertas dificultades, porque las ventas de los vendedores informales reducen el número de compradores que acuden a los centros de venta populares. El desarrollo del proyecto no solo busca explicar con mucha claridad los motivos y consecuencias de la economía informal, sino también buscar métodos alternativos para que los vendedores ambulantes encuentren sus propias alternativas y se conviertan en dueños de negocios con bases sólidas de estructuración que por nuestro aprendizaje podemos trasmitirles en nuestro entorno podemos ayudarles dándoles capacitaciones de charlas de educación financiera para que comprendan cómo funciona el dinero; cómo se puede obtener (ganar), administrar e invertir de manera que les genere una ganancia para que tengan habilidades y conocimientos que permiten tomar decisiones informadas con todos sus recursos financieros. Sin tener que gastar mucho.

7. Diseño de Investigación

7.1. Enfoque. En esta investigación buscamos datos que nos proporcionen un conocimiento amplio de la situación actual que están viviendo los vendedores ambulantes de la calle 17 que lo vamos a utilizar como herramienta para entrevistas en profundidad semiestructuradas. Sabemos que estas por un lado, proporcionan información verbal que nos van a permitir formular o crear estrategias que nos ayuden para afianzar los conocimientos de esta comunidad como es la educación financiera y así cambiar la economía informal. Para no perder los datos importantes señalados por los protagonistas de esta investigación, es necesario utilizar una grabadora como material de trabajo para transcribir lo dicho por los sujetos, lo cual es fundamental para generar un marco de interpretación y análisis completo. Finalmente, se utilizarán las diferentes anotaciones, encuestas, fotos, ratios de datos importantes y fuentes de información para generar estrategias que nos permitan alcanzar los objetivos del proyecto.

Referencias

 Martínez, E. , Raya, P. y Martínez, X. (coords.). (2016). Investigación, desarrollo e Innovación universitaria. McGraw-Hill Interamericana.

 Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Pearson.

 Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor (7.a ed.). ECOE.

 http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v19n39/v19n39a08.pdf

 13. Economía informal (Plataforma de recursos de trabajo decente para el desarrollo sostenible). (2010). economia. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang-- es/index.htm

 Naranjo, G. L. G. (2008). La informalidad en la economía, algo incuestionable. economia informal. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 63462007000100004

 https://www.ccpasto.org.co/wp- content/uploads/2018/09/EstudioInformalidad2017_Actualizado