


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una interesante recorrido por la historia de las universidades, desde su origen en la edad media hasta la actualidad. Aprendemos cómo el término 'universidad' deriva del latín y cómo surgen las primeras universidades en europa, diferenciadas en su orientación de estudios. Además, se menciona la primera universidad en américa latina: la real y pontificia universidad de san marcos, en lima (perú). Finalmente, se destaca la evolución de la universidad venezolana y la importancia de la autonomía en el desarrollo de las universidades.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez El Vigía Estado Mérida
Participante: Yoselin Cadenas V.-25.475. Mayo, 2021
Conoce la historia de las Universidades El término u niversidad se deriva del latín universitas magistrorum et scholarium, que aproximadamente significa “comunidad de maestros y alumnos”. Nace pues la universidad en la Edad Media, en esta época se pronunciaron tres grandes instituciones: el imperio, la iglesia y la universidad, la que más se ha fortalecido desde ese momento es, esta última, pues los orígenes más remotos lo debemos encontrar en la figura de un aplicado estudiante, que consideró que debía dar parte de su tiempo a enseñar sus conocimientos a quienes quisieran escucharle, primero en sitios cercanos, y luego, a quienes pudieran trasladarse hasta donde daba sus clases. Esto ocurrió dentro de un contexto en que tanto la Iglesia como las estructuras políticas y económicas, exigían personas con una educación de mayor calidad que la dada en las escuelas parroquiales o por preceptores particulares. La universidad es una de las más grandes creaciones de la civilización occidental, única en su género: un instituto dedicado al mundo del intelecto. En último término fueron dos corrientes: la de los que querían aprender y la de los que estaban dispuestos a enseñar. Antes de que se constituyeran los estados europeos modernos, los estudiantes migraban por Europa en busca de la universidad de su interés. Allí empezaron a ser acogidos en hospicios llamados colegios, creados para dar albergue a los estudiantes, de regla, faltos de medios de sustento. Estas comunidades estaban tuteladas por maestros.
históricamente. Sin duda, la autonomía es en sí poder. Poder de crear, poder de destruir. Poder para transformar, poder para involucionar. Poder para creación de ideologías; poder para invalidarlas. Poder para desarrollar sociedades. Poder para dominarlas. A diferencia de la universidad experimental, Creadas por el Estado venezolano con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras académicas y administrativas. Estas universidades Poseen nuevas estructuras académicas y administrativas, Su organización y funcionamiento se establecen por Reglamento Ejecutivo. Para finalizar, destacamos que las universidades nacieron por un estudiante con ansias de adquirir nuevos conocimientos, no quedándose con las enseñanzas básicas del colegio, y su evolución fue dada por la presión católica y presión de la civilización en Europa, que genero una alta demanda de personas que estaban dispuestos a aprender y los que estaban dispuestos a enseñar, en consecuencia siguieron los avances en diversos temas. Las Universidades fueron transcendiendo y hoy en día encontramos universidades autónomas (que depende de si mismas) y experimentales (que son creadas y orientadas por el estado).