



















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Algunas de las tradiciones y costumbres, ingredientes
Tipo: Apuntes
1 / 91
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA No. 20080800 DE FECHA 27 DE MAYO DE 2008.
Cocina Asiática
PRESENTA
LGAS 1101
Misión
Ofrecer a nuestros clientes una oferta gastronómica variada, enfocándose en el
buen servicio, calidad e inocuidad en los alimentos y el buen gusto por el auténtico
sabor de la comida asiática.
Visión
Ser el mejor restaurante de comida asiática, capaz de desarrollar, en cada uno de
nuestros colaboradores, su capacidad creativa a favor de nuestros clientes
Valores
Respeto en equipo de trabajo así como a clientes.
Responsabilidad: cumplir con sus labores a tiempo y forma.
Tolerancia: tener la Mejor actitud en el servicio
Confianza: seguridad en preparaciones de calidad
Canales de Distribución
Nuestro canal de distribución será directo ya que nuestra empresa selecciona los insumos, hace la preparación de platillos y los servimos a los clientes; dándoles total atención a necesidades y preferencias. De igual forma para ventas online, nosotros mismos lo distribuiremos.
De esta forma podremos tener una mejor atención al cliente al ofrecerle una gran experiencia con tan solo la entrega del producto y claro cuando vayan al restaurante aún más con los performance programados.
El punto de venta es como inivio en el municipio de Teoloyucan, entre Av 5 de mayo y Av el polvorín, Estado de México para después irnos expandiendo a los estados aledaños.
Promociones y Publicidad:
Como parte de nuestro proceso publicitario se llevarán a cabo la elaboración de métodos clásicos para dar a conocer nuestra empresa, cómo lo son trípticos, folletos, anuncios en periódicos o revistas. Al mismo tiempo se llevará a cabo una campaña publicitaria a través de plataformas digitales, tales como la creación de nuestra propia página web, la realización de comerciales y anunciados en algunas redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Messenger, entre otras). También tenemos personal que se dedicará a la repartición de publicidad alrededor de la zona en la que se encuentra nuestro negocio, siendo estos mismos exponentes directos de nuestro trabajo.
Para dar a conocer las promociones que se irán dando con el pasar del tiempo en nuestro negocio, se enviarán estás mismas a los comensales vía correo electrónico, así mismo se realizarán anuncios en zonas estratégicas para de esta forma llegar a los diferentes clientes localizados en zonas variadas, siempre contemplando que tengan cierta cercanía de nuestro negocio.
La clase de promociones que se trabajarán en nuestro establecimiento irán desde descuentos en comidas, celebraciones de cumpleaños, descuentos para eventos en el restaurante, promociones 2x1, además de tener un convenio directo con diferentes empresas de la misma zona, lo cual permite realizar promociones en diversos lugares y que estos mismos las hagan con nosotros.
Mapa de distribución
La autorización de uso de Razón Social o Denominación Social es la resolución que emite la Secretaría de Economía (SE) para hacer uso de una de estas en el nombre de la persona física o moral conforme al capital que la compone o servicios/productos que esta ofrece.
Presupuesto Salarial
Inversión Inicial $456,540.
Recursos Humanos
Nuestro departamento de RRHH tiene la responsabilidad en el proceso del número de personas que acuden a un puesto de trabajo donde serán seleccionados los más apropiados para cada puesto necesario; es decir se tomaran en cuenta habilidades y desenvolvimiento para obtención de un puesto.
También las personas encargadas de los recursos humanos orientan a los nuevos empleados capacitándolos y reconociéndolos en el lugar de trabajo donde son valorados y motivados para que hagan su labor bien, cumpliendo con el tiempo al servicio del cliente, la preparación de un alimento y presentación de los platos.
Es muy importante la comunicación entre jefes y empleados, por tanto el gerente y chef ejecutivo deben brindar confianza a los empleados para que haya una muy buena comunicación, y sea escuchado su inconformidad o algún problema de los empleados, también valorado el derecho de su labor y no se cumpla ningún tipo de injusticia contra estos. Por eso es importante contar con un gran equipo de trabajo de recursos humanos por que las funciones de manejo, control y selección son muy importante para el desempeño del restaurante.
Para nosotros es importante tener al mejor equipo de colaboradores, gente cuya mayor pasión sea dar
el mejor servicio y ofrecer platillos con una estética perfecta, sin dejar el sabor de lado.
Descripción de puestos
Gerente: Dirección y manejo optimo del establecimiento.
Chef: Control, Planeación y Dirección de Cocina.
Encargado por Área: Ser especialista en el área destinada.
Cocineros: Acatar órdenes, agilidad y rapidez.
Reposteros: Bueno manejo de chocolateria, caramelos y demás disculses y bizcochos.
Escultores de hielo: Control de sierra y formones. Creatividad.
Alan Alcantara
Sanchez Beatriz Adriana Montes Camacho Amair ani
Almaraz Rodrigu ez Herrera Carcamo Moni ca Texna Gamboa Yennifer
Flores Rojas Luis Angel Rodriguez Solano Jocelin e Saldaña Lozano Carlos
Martinez Herrera Liss et Aguilar Lorena
Cruz Peña Ivan Trejo Ceciliano Shaden
Juarez Grimaldo Fernanda Cruz Escobar Yocelin Barreto Osorio Dulce
Cardenas Emmanuel Gonzalez Jonat han Villanueva Vargas Bia nca
Noyola Eduardo Vergara Fosado Cesár
Goméz Martínez José Manuel Iglesias Estrada Ricardo Rico Heredia Sebastian Vazquez Eugenia Yareli
¿Cómo hacer un Acta Constitutiva?
Actualmente puedes crear tu Acta Constitutiva en línea; ya que existen páginas web (plataformas en línea) en México que te permiten generar tu documento de manera oficial ante la LGSM. Esta es revisada, avalada por abogados y enviada para su formalización ante un notario o corredor en una Notaría oficial.
Debes saber que tanto notarios y corredores son profesionales del derecho que cuentan con autorización del gobierno para aprobar actos comerciales; así que no importa cuál formalice tu acta, ambos cuentan con el poder de hacerla válida ante la LGSM.
Tú únicamente tendrás que asistir con tus socios a la notaría más cercana a tu ciudad para firmar y recoger el Acta Constitutiva de la Empresa.
En la forma tradicional las Actas suelen redactarse por un abogado, para pasar a su formalización ante un fedatario público (notario o corredor); sin embargo, estos procesos suelen ser lentos y realmente costosos.
Redacción de un Acta Constitutiva de una Empresa
En el acta, se especifican detalles sobre la gestión y administración de la empresa, debes asegurarte de que las necesidades a corto, mediano y largo plazo se ajusten a lo estipulado en este documento.
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
Las actividades principales de la empresa (objeto social).
El nombre de la empresa (razón o denominación social).
Duración de la sociedad.
El importe del Capital Social.
La cantidad de dinero aportada por cada socio y el porcentaje que reciben de la empresa.
Domicilio social de la sociedad.
Nombramiento de administradores de la empresa.
Los casos en que la sociedad se disolverá antes del tiempo estipulado.
Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidador
verdad, lo siguiente:
Autoridad a la que se dirige (registrador de la propiedad que corresponda de acuerdo a la ubicación del inmueble).
Nombre del poseedor que solicita la inmatriculación y/o de quien promueva en su nombre.
Copia de identificación oficial del poseedor o del poseedor o del apoderado legal, en su caso
(credencial para votar, cartilla de servicio militarnacional, pasaporte o cedula
Descripción y ubicación del inmueble que correspondan a los datos del contrato, en caso de haber actualización de datos del inmueble mencuionarlos, y/o nombres y domicilios de sus colindantes actuales, en su caso.
Causa y origen de su posesión ( con que trato se a adquirió el predio y de quien).
Contrato:
Se presentara el original y copia, sin alteraciones ni borrones.
En caso de reserva de dominio se agregara el finiquito correspondiente.
Por abreviaciones o alteraciones del nombre propio del promovente, se aclarara su identidad con documento judicial o notarial.
Los contratantes deberán tener capacidad jurídica al celebrar el acto jurídico.
Tratándose de contratos en el que adquiera un inmueble un menor de edad, se admitirá siempre y cuando conste expresamente en dicho contrato, que se hizo representar por su tutor o quien ejerza la patria potestad del menor.
Traslado de dominio:
Deberá contener los datos del contrato, nombres de quienes intervienen y descripción del promedio.
Certificado de NO inscripción expedido por la oficina registral correspondiente:
Que demuestre que el inmueble no esta inscrito a nombre de Los datos del predio serán indicados en el contrato.
Constancia municipal que acredite que el inmueble se encuentra al corriente en el pago de impuesto predial:
Certificado de NO inscripción expedido por la oficina registral correspondiente:
Que demuestre que el inmueble no esta inscrito a nombre de persona alguna.
Los datos del predio serán indicados en el contrato.
Constancia municipal que acredite que el inmueble se encuentra al corriente en el
pago de impuesto predial:
El recibo del predial será del año que se ingrese el documento de inicio del
procedimiento de inmatriculación exhibiendo el original y copia, para su cotejo en la
oficina registral devolviéndose al promovente su original.
Agregar planos conforme los datos del contrato:
Plano descriptivo conteniendo la figura geométrica del predio, medidas,
colindancias y superficies.
Plano de localización del inmueble, ubicación exacta del inmueble o plano
manzanero expedido por la autoridad catastral o municipal.
Certificación del secretario del ayuntamiento de posesión del inmueble y de que no
forma parte de los bienes del patrimonio municipal:
Deberá ser expedida en el año en curso, en el que seinicia el tramite de
inmatriculación administrativa.
Constancia expedida por la autoridad agraria competente (registro agrario nacional)
que acredite que el inmueble no se encuentra ubicado en ejidos o tierras comunales:
Deberá hacer referencia al promovente, y al inmueble con datos del contrato.
Deberá ser expedida en el año en curso, en el que se inicia el tramite de
inmatriculación administrativa.
En su caso, documento que acredite la responsabilidad cuando no se gestione a
nombre propio:
Carta poder simple o poder notarial.
Línea de captura que acredite el pago de derechos respectivos:
La línea de captura deberá contener el nombre del promovente y el pago será
individual,.
El comprobante de pago referirá únicamente a la línea expedida.
Se anexara pago original y copia.
Avalúo catastral de autoridad estatal o municipal o de especialista en evaluación
inmobiliaria con registro vigente:
Deberá ser expedido en el año en curso, en el que se tramita la inmatriculación
administrativa.
Los datos serán los contenidos en el contrato, en caso contrario aclarar en la
solicitud.