



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE PROTOCOLO DE BACTERIANA
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Jennifer Viviana Gil Guarin 2110357 Estudiante Décimo semestre Clínica de Profundización II Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga División ciencias de la salud Facultad de Optometría Floridablanca 2019
El manual de protocolo del plan de manejo terapéutico o médico de conjuntivitis bacteriana aguda , pretende, mediante el enfoque óptimo de la calidad del servicio, (obtención de los mejores resultados con el mínimo de recursos de alta calidad, prefiriendo la optimización sobre la maximización), la estandarización y el manejo racional y previsible de los casos, con la mejor relación costo-beneficio, entregando unos diagramas y fórmulas con conductas universalmente aceptadas y probadas científicamente, que permitan el adecuado manejo del plan para cada paciente y la optimización del presupuesto en términos realistas adecuados a la situación del sector dela salud, ampliando la cobertura sin desmejorar la calidad, logrando así los principios de equidad y de universalidad en la prestación del derecho a la salud de la población. La conjuntivitis es la inflamación unilateral o bilateral de la conjuntiva bulbar y tarsal causada por la acción de agentes infecciosos, alérgicos, tóxicos o mecánicos. (^) (1) Los agentes más comunes que causan esta patología son: Sthaphilococo epidermidis Staphylococcus aureus Haemophilus Influenzae Streptococcus Pneumoniae Moraxella Catarrhalis (^) (2) Su sintomatología se presenta con edema local, ardor, prurito, sensación de cuerpo extraño, quemosis, epifora, fotofobia, secreción mucopurulenta, con adhesión de parpados, comúnmente en las horas de la mañana y de manera bilateral en la mayoría de los casos. (^) (3) El siguiente protocolo está tomado como referencia de lo que se maneja en la Clínica oftalmológica Integral- COI y de algunos documentos que enseñan el manejo más apropiado a la hora de iniciar tratamiento para tratar la conjuntivitis bacteriana aguda- crónica. Se recomienda utilizar el colirio antibiótico cada 2-4 horas durante los dos primeros días, respetando las horas de sueño. Posteriormente se puede espaciar su aplicación cada 6 horas. Se aconseja utilizar el mismo principio activo en colirio por el día y en pomada por la noche durante 5-7 días. A las 48 horas suele apreciarse mejoría significativa y curación en 3-5 días. Si existen secreciones matutinas se deben lavar con suero fisiológico. En general, la utilización de un corticoide tópico está contraindicada en atención primaria. No se debe ocluir el ojo debido a que aumenta la proliferación bacteriana. Tampoco es recomendable la utilización de anestésicos locales. En el caso de las conjuntivitis bacterianas leves-moderadas es recomendado iniciar el tratamiento con los siguientes medicamentos:
Criterios para suspender el medicamento: Se suspende medicamento según la evolución de la patología, según criterio oftalmológico.
4. MOXIFLOXACINA Antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas de cuarta generación, que se une al ADN girasa (topoisomerasa II) y topoisomerasa IV estructuras necesarias para la replicación, transcripción, recombinación del ADN, produciendo así la inhibición del ADN bacteriano). Medicamento usado cuando patógenos ya han hecho resistencia a otros antibióticos como los anteriormente mencionados. (^) (7) Formula médica:
Evitar remedios caseros. Acudir al optómetra y oftalmólogo, quien se encargará de medicar, según la clasificación de la patología. (^) (1) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS