Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Confucio en la Arquitectura, Resúmenes de Biotecnología

Como se relaciona Confucio en la Arquitectura

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/09/2021

valentina-medina-31
valentina-medina-31 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONFUCIO EN LA ARQUITECTURA
El confucianismo es una corriente que nació con el ilustre Confucio (551-479 a.C.)
durante la época de primavera y Otoño de Historia de China, y fue posteriormente
divulgada por filósofos como Mencio, Dong Zhongshu, Wang Yangming y otros. Es
la filosofía que mayor influencia ha tenido en China. La filosofía confuciana ha dado
forma a la vida del pueblo chino de una u otra manera. (Diario del pueblo , 2014).
La Arquitectura es uno de los rasgos unificadores
de la cultura china, que varía poco a pesar de las
enormes distancias y las diferencias del clima y
paisaje a lo largo del país. Esta Homogeneidad
deriva en parte del énfasis que pone el
confucianismo en el orden social y moral.
Su efecto en la arquitectura se revela en una fuerte
continuidad entre edificios de apocas muy
distintas, reflejando un sistema de creencias
estático y la manera en que la planificación urbana y las formas de construcción son la
reencarnación de la cosmología de Confucio. Cada uno de los puntos cardinales tiene un
significado mitológico, lo que ayuda a asignar funciones a las diferentes partes de una
construcción y constituye la base del Feng Shui.
El tejado es el elemento más importante de la arquitectura china, a menudo muy elaborado y
con coberturas curvas, primero que todo se construía la estructura, que era la que determinaba
la posición de las columnas, además la madera era el material más utilizado, complementado
con ladrillas, tejas y piedra.
En el siglo XVII, cuando los viajeros europeos comenzaron a visitar China, la combinación
de edificios de aspecto exótico con paisajes dramáticos se convirtió en una importante fuente
de inspiración para las nuevas estéticas.
El Templo de Confucio en Qufu está
compuesto de tres complejos, el
templo en sí, la residencia y la tumba.
La residencia de Confucio es el
conjunto residencial de sus
descendientes, y es la vivienda más
grande en China, aparte de los palacios
de los emperadores Ming y Qing.
La forma y disposición actuales del
templo datan de la dinastía Qing,
durante el reino del emperador
Yongzheng. Su plano es alargado y estrecho, con 600 metros en línea recta en dirección norte
sur. De lado a lado tiene 140 metros. El templo tiene en total nueve patios, y su centro es el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Confucio en la Arquitectura y más Resúmenes en PDF de Biotecnología solo en Docsity!

CONFUCIO EN LA ARQUITECTURA

El confucianismo es una corriente que nació con el ilustre Confucio (551-479 a.C.) durante la época de primavera y Otoño de Historia de China, y fue posteriormente divulgada por filósofos como Mencio, Dong Zhongshu, Wang Yangming y otros. Es la filosofía que mayor influencia ha tenido en China. La filosofía confuciana ha dado forma a la vida del pueblo chino de una u otra manera. (Diario del pueblo , 2014). La Arquitectura es uno de los rasgos unificadores de la cultura china, que varía poco a pesar de las enormes distancias y las diferencias del clima y paisaje a lo largo del país. Esta Homogeneidad deriva en parte del énfasis que pone el confucianismo en el orden social y moral. Su efecto en la arquitectura se revela en una fuerte continuidad entre edificios de apocas muy distintas, reflejando un sistema de creencias estático y la manera en que la planificación urbana y las formas de construcción son la reencarnación de la cosmología de Confucio. Cada uno de los puntos cardinales tiene un significado mitológico, lo que ayuda a asignar funciones a las diferentes partes de una construcción y constituye la base del Feng Shui. El tejado es el elemento más importante de la arquitectura china, a menudo muy elaborado y con coberturas curvas, primero que todo se construía la estructura, que era la que determinaba la posición de las columnas, además la madera era el material más utilizado, complementado con ladrillas, tejas y piedra. En el siglo XVII, cuando los viajeros europeos comenzaron a visitar China, la combinación de edificios de aspecto exótico con paisajes dramáticos se convirtió en una importante fuente de inspiración para las nuevas estéticas. El Templo de Confucio en Qufu está compuesto de tres complejos, el templo en sí, la residencia y la tumba. La residencia de Confucio es el conjunto residencial de sus descendientes, y es la vivienda más grande en China, aparte de los palacios de los emperadores Ming y Qing. La forma y disposición actuales del templo datan de la dinastía Qing, durante el reino del emperador Yongzheng. Su plano es alargado y estrecho, con 600 metros en línea recta en dirección norte sur. De lado a lado tiene 140 metros. El templo tiene en total nueve patios, y su centro es el

eje norte-sur. La obra cuenta con alrededor de 400 salones, altares y cámaras, 54 portalones y 13 pabellones de tabletas imperiales. En frente de la entrada hay una pared-biombo que honra el impecable carácter y la sabiduría de Confucio. Después de atravesar los tres primeros patios, todos de tamaños diferentes, se llega a la cámara de Kuiwen, que es la biblioteca. El Salón Dacheng es donde se llevaban a cabo las más majestuosas ceremonias de sacrificio, el Qin contiene el altar de Confucio, y el Shengji sirve de galería para la exhibición de una serie de 120 pinturas sobre la vida e historia del sabio. Los templos de Confucio en las diferentes localidades siguieron el estilo arquitectónico del de Qufu. El diseño típico era el de un salón de oración en el lado izquierdo y una academia o centro de estudios en el derecho. Todas las características principales de la construcción de Qufu fueron replicadas, con la pared-biombo, las entradas y la plataforma siendo más que obligatorias. De hecho, la única diferencia era el tamaño de las estructuras. El Templo de Confucio en Qufu, así como la infinidad de réplicas construidas en el resto de China, son reconocidos como instrumentos fundamentales en la difusión del confucianismo hacia los países vecinos, como Japón, en muchas de cuyas ciudades también fueron construidas innumerables obras del mismo corte y con idéntico fin.