

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
los principales problemas que enfrenta la ética en la globalización
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
https://ethic.es/2016/09/la-etica-en-la-era-de-la-globalizacion/ http://biblioteca.clacso.edu.ar/Nicaragua/cielac-upoli/20120806012201/cap3.pdf https://eticaprofesionalunivia.wordpress.com/2015/02/19/el-impacto-de-la-etica-en- la-globalizacion/ Ética de la globalización Podemos definir a la globalización como un proceso de aceleramiento en el cambio y crecimiento a nivel mundial que involucra todo los aspectos, es una revolución en las corrientes de trueque, en los que participan la tecnología, la comunicación, la cultura, los recursos naturales. Esta clase de trueques o tratados de comercio entre todos los países del mundo implica a las personas, todas las industrias de textiles, electrodomésticos, alimentos, idiomas, información, comunicación y financieros. Cada día podemos acceder a más productos, más información, conocimiento de una manera inmediata gracias a la globalización. La globalización supone pues un proceso beneficioso para el mundo en cierta medida, pero siempre en todo proceso se necesita un límite, toda sociedad se debe regir bajo normas de los valores de la ética que vele porque todo funcione correctamente y halla un equilibrio, en el que exista una equidad y respeto generalizado, pero al analizar en la globalización nos encontramos con varias inconsistencias. Vemos cada día como el hombre se obsesiona con la tecnología, como no ha pasado un mes y ya hay un nuevo producto electrónico que supere en cualidades al anterior, vemos como cada país pionero en la moda lanza nuevas colecciones de ropa cada mes, con las cuales hacen que las personas cambien su guarda ropas en tan poco tiempo, como los medios de comunicación incitan a este consumo desmedido creando tendencias, formas de vestir, de comportarse, del físico perfecto, de cosas y conceptos que le están vendiendo a las personas como lo correcto, y allí empezamos a fallar la humanidad , vemos como a causa de una sociedad que se volvió consumista los recursos naturales se ven afectados por la sobreexplotación para producir y producir más, vemos como se pierde valores como el respeto por los demás, el libre desarrollo de las personas por una imposición comercial, donde se manipula hasta la psicología de las personas, las cuales solo piensan en trabajar para poder conseguir todo lo nuevo que el mundo nos ofrece, esto hace que muchas personas pierdan el valor de las cosas importantes y que vivamos en un antropocentrismo. Perdemos hasta los valores culturales, ya que la población joven solo se interesa por lo moderno, no aprecian la sencillez de los momentos en familia, de las historias de los abuelos, solamente por estar manipulando un aparato tecnológico o interactuando con otras personas en redes sociales. Con este análisis no se pretende condenar ni satanizar la globalización pues ha sido uno de los mejores instrumentos de desarrollo y avances del mundo que ha impulsado la economía y la ciencia, sin embargo lo que se cuestiona o lo que se llama a reflexionar, es la forma en que se manejó el tema, como no se preparó al mundo para que no se dejara consumir por tanta información y productos, formándose así una desintegración social como dije Freud en el malestar de
la cultura. La sociedad se ha visto obligada a imponer normas externas destinadas a contener la desbordante marea de los excesos que brotan del interior del individuo. (Freud, 1930) Por eso la ética se encarga de catalogar las acciones como buenas o malas para guardar el orden y el equilibrio, pero en este momento la sostenibilidad ha sido afectada no solo en la sociedad sino también en el medio ambiente. Temas que también podemos incluir la explotación de los recursos naturales, politica y lebensreform un movimiento social en Alemania de finales del siglo xlx y principio del siglo xx que abordó el tema de regreso a la naturaleza y a lo ético.