Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONCEPTUALIZACIONES, PROBLEMATICAS Y NARRATIVAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA, Monografías, Ensayos de Psicología

A lo largo de la historia las concepciones del conflicto se han adaptado a las diferentes ciencias que lo han estudiado. Desde la psicología han existido múltiples autores que hablan acerca del conflicto y de su concepto, esto se ve relacionado directamente al psicoanálisis de Freud, el cual se tratará más adelante.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 20/02/2021

jessica-quintero-4
jessica-quintero-4 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTUALIZACIONES, PROBLEMATICAS Y NARRATIVAS DEL CONFLICTO
EN COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA
CLAUDIA PATRICIA MONTEALEGRE ÑUSTES
YESICA ESTEFANI QUINTERO RAMIREZ
DOCENTE:
JOSÉ JAVIER CAPERA FIGUEROA
ASIGNATURA:
ELECTIVA III
FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO
MONTOYA
“FUNDES”
PSCOLOGÍA VI – NOCHE
ESPINAL TOLIMA
2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONCEPTUALIZACIONES, PROBLEMATICAS Y NARRATIVAS DEL CONFLICTO EN COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología solo en Docsity!

CONCEPTUALIZACIONES, PROBLEMATICAS Y NARRATIVAS DEL CONFLICTO

EN COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

CLAUDIA PATRICIA MONTEALEGRE ÑUSTES

YESICA ESTEFANI QUINTERO RAMIREZ

DOCENTE:

JOSÉ JAVIER CAPERA FIGUEROA

ASIGNATURA:

ELECTIVA III

FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES MONSEÑOR ABRAHAM ESCUDERO

MONTOYA

“FUNDES”

PSCOLOGÍA VI – NOCHE

ESPINAL TOLIMA

CONCEPTUALIZACIONES, PROBLEMATICAS Y NARRATIVAS DEL CONFLICTO

EN COLOMBIA, UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA

A lo largo de la historia las concepciones del conflicto se han adaptado a las diferentes ciencias que lo han estudiado. Desde la psicología han existido múltiples autores que hablan acerca del conflicto y de su concepto, esto se ve relacionado directamente al psicoanálisis de Freud, el cual se tratará más adelante. Según E. Kris (1947), el conflicto ha sido conocido como una característica principal del psicoanálisis, donde la conducta humana se considera conflicto. Esto en referencia a que el conflicto nace desde la persona propia, resaltando que la persona mantiene en toda su vida un conflicto interno, el cual puede variar de una circunstancia a otra. Un ejemplo de ello sería, el conflicto que posee una persona al tener que decidir sobre algo que puede ser correcto o incorrecto, y esto va muy ligado a la moral de cada persona y a la cultura de su entorno. Pues, en todos los países del mundo las culturas son diferentes. Freud postulaba un esquema psíquico de “Ello, Yo y Súper Yo” en el cual estas tres bases se enfrentan entre sí al momento de tomar una decisión. El ELLO, son los deseos reprimidos que la persona tiene o posee en su interior; el SÚPER YO se basa y tiene en cuenta las normas y reglas sociales que limitan al individuo y de las cuales depende el comportamiento del mismo, y el YO es quién se encuentra en medio de estas dos estructuras, quién tiene la capacidad de mediación y decisión entre ambas partes.