Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

conceptos muy basicos sobre que es un perfil profesional, Diapositivas de Modelación Matemática y Simulación

conceptos muy basicos sobre que es un perfil profesional

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/10/2023

michh-zarate
michh-zarate 🇲🇽

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga conceptos muy basicos sobre que es un perfil profesional y más Diapositivas en PDF de Modelación Matemática y Simulación solo en Docsity!

INTRODUCCION

El perfil profesional o de trabajo es un extracto corto de tu recorrido laboral o profesional en un CV, en el que se transmiten tus experiencias, la educación, las habilidades y aquellas fortalezas de tu personalidad para una candidatura en particular, en un texto que debería ocupar entre 3 y 5 líneas. Cuando intentamos conseguir un puesto laboral es importante que podamos transmitir a través de nuestra presentación todo nuestro conocimiento y experiencia para que la persona encargada de la selección de personal se interese por nosotros y nos ofrezca la oportunidad de acceder a la entrevista de trabajo.

DESARROLLO

Cómo redactar un Perfil Laboral Nuestro consejo es que hay que ser claros y concretos, resaltando los aspectos de nuestra trayectoria que están relacionados con la oferta a la que nos estamos presentando. Puede suceder que nos falten algunos de los requerimientos especificados en la búsqueda, pero si éstos no son excluyentes pueden ser compensados con otras aptitudes o fortalezas. En el perfil profesional debe reflejarse también la forma de ser. No es conveniente copiar modelos, aunque pueden ser utilizados como guía. Es una manera de darse a conocer que refleja la actitud de la persona que se presenta. Es importante destacar las características que genuinamente cada persona cree que posee y que pueden establecer una diferencia en el momento de la selección. Por ejemplo: activo, proactivo, puntilloso, afable, con sentido del humor, puntual, autocrítico, abierto al aprendizaje, etc. Este perfil profesional puede incluirse en la carta de presentación. A través del perfil debemos dejar claro: cómo somos, para qué estamos capacitados, en qué ámbitos podemos aplicarlo y qué funciones podemos desempeñar.

 No te enfoques únicamente en tu recorrido laboral: No solo debes considerar aquellos trabajos donde has estado. Es muy importante considerar qué busca la empresa que realizó la oferta de empleo. En relación con ello es que podrás priorizar un orden de tu perfil.  No incluir que estás desempleado o en el paro. No tienes que transmitir la imagen de una persona que está desesperada por obtener empleo, sino la de un profesional en búsqueda de su crecimiento.  No criticar experiencias anteriores. Algunas personas al hablar de su crecimiento profesional pueden dejar un sentido de descontento con su propio recorrido laboral.  Evita las exageraciones: Antes o después, el reclutador podrá darse cuenta de que no era tan real lo que incluiste en tu perfil, y podrías vivir circunstancias de incomodidad. No es necesario engañar o mentir si utilizas las frases más convenientes para vender tu perfil profesional.  No menciones que te falta experiencia o que no la tienes: Recuerda que, si tú no posees experiencia laboral, puedes enfocar esta sección del CV en los objetivos profesionales.

CONCLUSIÓN

El perfil profesional te servirá para iniciar tu curriculum vitae, incluyendo solo lo más trascendente de tu recorrido profesional. Es el área más recomendada a explorar y explotar para los candidatos que poseen experiencia laboral relevante en función con el puesto buscado. Si no tienes experiencia te sugerimos utilizar esta área para volcar tus objetivos profesionales. En la estructura de tu perfil profesional tienes opciones de mencionar tus logros, cantidad de tiempo de tu experiencia, la formación académica, el rubro, las especialidades que hayas realizado o atravesado, tus habilidades, responsabilidades o tareas esenciales en los empleos, y las compañías de relevancia en las que hayas estado. Al redactar tu resumen no olvides evitar clichés, reiterar información que volcarás en el contenido del CV, indicar específicamente que no posees mucha experiencia, exagerar habilidades o logros, o hablar mal de otros empleadores.

REFERENCIAS

 González, S. (2021, 16 septiembre). Perfiles profesionales: ¿Qué son y para qué sirven? |Sociedad Española de Excelencia Académica. Sociedad Española De Excelencia Académica.