Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Teoría del Estado: Conceptos Básicos, Apuntes de Teoria del Estado Constitucional

Una investigación sobre el concepto de estado desde perspectivas sociológica, jurídica y marxista. Además, explica el significado de derecho, ley, gobierno, autoridad, sociedad y poder. Este texto es una excelente base para entender los conceptos básicos del estado y su relación con la ley y el gobierno.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/10/2020

joshua-canche
joshua-canche 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Joshua de Jesús Canche Chi
GENARO CERVERA
TEORIA DEL ESTADO 1°
VESPERTINO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Teoría del Estado: Conceptos Básicos y más Apuntes en PDF de Teoria del Estado Constitucional solo en Docsity!

Joshua de Jesús Canche Chi GENARO CERVERA

TEORIA DEL ESTADO 1°

VESPERTINO

TEORIA DEL ESTADO

ACTIVIDAD 1. Investiga los siguientes conceptos

 Estado: Desde el punto de vista sociológico: especie particular de sociedad política que resulta de la fijación en determinado territorio de una colectividad humana relativamente homogénea (V. Nación), regida por un poder institucionalizado que tiene el monopolio de la sujeción organizada (especialmente el monopolio de la fuerza armada). Desde el punto de vista jurídico: persona moral titular de la soberanía. En un sentido más estricto y concreto: conjunto de los órganos políticos y de los gobernantes, en contraposición a los gobernados (p. ej., cuando se dice que el Estado es invasor, que hay que reformar el Estado, etc.). Según la concepción marxista: aparato de opresión al servicio de la clase dominante; en régimen capitalista, instrumento de la burguesía para explotar al proletariado. (Pero la instauración de una sociedad sin clases tiene que determinar la desaparición del Estado).  Derecho: La palabra proviene del vocablo latino directum , que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento está prevista de una sanción judicial.  Ley: Es un precepto o conjunto de preceptos, dictados por la autoridad, mediante el cual se manda o prohíbe algo acordado por los órganos legislativos competentes, dentro del procedimiento legislativo prescrito, entendiendo que dichos órganos son la expresión de la voluntad popular representada por el Parlamento o Poder Legislativo. Desde el punto de vista jurídico es una norma jurídica en que el Estado se dirige a sus súbditos para fijar entre ellos y el mismo los límites de lo permitido. Sus atributos principales son: 1) la bilateralidad, 2) imperatividad y, 3) la coercitividad.  Gobierno: El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.  Autoridad: Con origen en el vocablo latino auctorĭtas , el concepto de autoridad hace referencia a una potestad que logra alguien, a un líder legítimo y a alguien que obtiene poderes o facultades sobre un grupo de personas.  Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.  Poder: Proviene del verbo latino potere , cuyo origen se encuentra en la expresión pote est (“puede ser” o “es posible”), de donde viene nuestro verbo hispano poder, o sea, ser capaz de algo. De modo que, en principio, el sustantivo poder es la capacidad de algo o alguien de hacer otra cosa posible.