Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Muestreo de Trabajo en Ingeniería Industrial: Conceptos Básicos, Resúmenes de Metodología de Investigación

Conceptos básicos sobre muestreo de trabajo en el marco de la ingeniería industrial. Se abordan conceptos como población finita y infinita, muestra, muestreo probabilístico y no probabilístico, intervalos de confianza y nivel de confianza. Además, se introduce la gráfica de control como herramenta estadística para detectar variabilidad y control de procesos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es una población finita y cuál es su importancia en el contexto del muestreo?
  • ¿Qué diferencia hay entre muestreo probabilístico y no probabilístico?
  • ¿Cómo se calculan y utilizan intervalos de confianza en el muestreo?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 21/07/2021

reyes-armillas-jair-noe
reyes-armillas-jair-noe 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Formato de entrega de evidencias
FO-205P11000-14
División: (1)
Ingeniería Industrial
Grupo: (2)
Asignatura:
(3)
Estudio del Trabajo II
Docente: (4)
Ing. Servando Huerta Medina
Nombre y número de control: (5)
Fecha de entrega: (6)
Competencia No.: (7)
1
Descripción: (8)
Indicador de alcance: (9)
Refiere las generalidades del muestreo del trabajo
Evidencia de aprendizaje: (10)
Conceptos Generales- Muestreo del trabajo
Población:
Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas sino a todos los elementos que han sido
escogidos para su estudio.
Población Finita:
(es medible) Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar, y que posee o incluye un
número limitado de medidas y observaciones; por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza.
Población Infinita:
(imposible de medir) Es infinito si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse
en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones
que cada uno de ellos puede generar; por ejemplo si se realizara un estudio sobre los productos que hay en el
mercado
Muestra:
Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de la población. Matemáticamente,
podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación
estándar. Cuando estos términos describen una muestra se denominan estadísticas.
Muestreo probabilístico (aleatorio):
En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen
probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en
nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico.
Muestreo no probabilístico (no aleatorio):
En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o
simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la que los
errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo
riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra.
Intervalos de confianza:
Un intervalo de confianza (IC) es un intervalo de números que se cree contienen el valor del parámetro.
La probabilidad que el método produzca un intervalo que contenga el parámetro se llama nivel de confianza. Es
común usar números cercanos a 1, tales como 0.95 o 0.99.
La mayoría de los ICs tiene la forma estimación puntual ± margen de error con el margen de error basado en la
dispersión de la distribución muestral del estimador puntual; p.ej., margen de error ≈ 2(error estándar) para 95%
confianza
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Muestreo de Trabajo en Ingeniería Industrial: Conceptos Básicos y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Formato de entrega de evidencias

FO-205P11000- 14

División: (^) (1) Ingeniería Industrial Grupo: (^) (2) Asignatura: (^) (3) Estudio del Trabajo II Docente: (^) (4) Ing. Servando Huerta Medina Nombre y número de control: (^) (5)^193116327 Reyes Armillas Jair Noe Fecha de entrega: (^) (6) 22/04/ Competencia No.: (^) (7)^1 Descripción: (^) (8) Realiza el muestreo de trabajo para la^ estandarización^ en el^ área^ operativa en las empresas manufactureras. Indicador de alcance: (^) (9) Refiere las generalidades del muestreo del trabajo Evidencia de aprendizaje: (^) (10) Conceptos Generales-^ Muestreo del trabajo Población: Los estadísticos usan la palabra población para referirse no sólo a personas sino a todos los elementos que han sido escogidos para su estudio. Población Finita: (es medible) Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar, y que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones; por ejemplo el número de alumnos de un centro de enseñanza. Población Infinita: (imposible de medir) Es infinito si se incluye un gran conjunto de medidas y observaciones que no pueden alcanzarse en el conteo. Son poblaciones infinitas porque hipotéticamente no existe límite en cuanto al número de observaciones que cada uno de ellos puede generar; por ejemplo si se realizara un estudio sobre los productos que hay en el mercado Muestra: Los estadísticos emplean la palabra muestra para describir una porción escogida de la población. Matemáticamente, podemos describir muestras y poblaciones al emplear mediciones como la Media, Mediana, la moda, la desviación estándar. Cuando estos términos describen una muestra se denominan estadísticas. Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y científico. Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo, puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos de la población pueden formar parte de la muestra. Intervalos de confianza: Un intervalo de confianza (IC) es un intervalo de números que se cree contienen el valor del parámetro. La probabilidad que el método produzca un intervalo que contenga el parámetro se llama nivel de confianza. Es común usar números cercanos a 1, tales como 0.95 o 0.99. La mayoría de los ICs tiene la forma estimación puntual ± margen de error con el margen de error basado en la dispersión de la distribución muestral del estimador puntual; p.ej., margen de error ≈ 2(error estándar) para 95% confianza

Nivel de confianza El nivel de confianza representa el porcentaje de intervalos que incluirían el parámetro de población si usted tomara muestras de la misma población una y otra vez. Por lo general, un nivel de confianza de 95% funciona adecuadamente. Gráfica de control: Es una herramienta estadística que detecta la variabilidad, consistencia, control y mejora de un proceso. La gráfica de control se usa como una forma de observar, detectar y prevenir el comportamiento del proceso a través de sus pasos vitales. Así mismo nos muestra datos en una forma estática, tienen por supuesto sus aplicaciones, y es necesario saber sobre los cambios en los procesos de producción, la naturaleza de estos cambios en determinado período de tiempo y en forma dinámica, es por esto que las gráficas de control son amplia mente probadas en la práctica.