Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos en Epidemiología: Incidencia, Prevalencia, Tasa, etc., Guías, Proyectos, Investigaciones de Epidemiología

Una introducción a los conceptos clave en epidemiología, incluyendo la incidencia, prevalencia, tasa, mortalidad, vigilancia, letalidad, virulencia, cuarentena, aislamiento, epidemia, pandemia, patogenicidad, período de incubación, período de latencia, contaminación, caso, caso presunto, caso probable, caso confirmado, caso índice, caso primario, y más. El documento también explica la importancia de la vigilancia epidemiológica y los diferentes tipos de estudios epidemiológicos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 06/09/2024

fatima-guadalupe-ek-tzuc
fatima-guadalupe-ek-tzuc 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.2 CONCEPTOS EN
EPIDEMIOLOGÍA: INCIDENCIA,
PREVALENCIA, TASA, ETC.
UNIDAD IV: HERRAMIENTAS APLICABLES DE LA SALUD PÚBLICA
CERT TICUL
1.EPIDEMIOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos en Epidemiología: Incidencia, Prevalencia, Tasa, etc. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

1.2 CONCEPTOS EN

EPIDEMIOLOGÍA: INCIDENCIA,

PREVALENCIA, TASA, ETC.

UNIDAD IV: HERRAMIENTAS APLICABLES DE LA SALUD PÚBLICA CERT TICUL 1.EPIDEMIOLOGÍA EN LA PRÁCTICA MÉDICA

INCIDENCIA

PREVALENCIA

TASA

MORTALIDAD

VIGILANCIA

LETALIDAD

VIRULENCIA

CUARENTENA

AISLAMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIA

EPIDEMIÓLOGO

FÓMITE

ENFERMEDAD

INFECCIÓN

PATOGENIDAD

PERIODO DE INCUBACIÓN

PERIODO DE LATENCIA

CONTAMINACIÓN

CASO

ESTUDIOS ANALÍTICOS VALORAN LOS DETERMINANTES DE LOS ESTADOS DE SALUD O ENFERMEDAD, COMPROBANDO O RECHAZANDO LAS HIPÓTESIS GENERADAS POR LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS, CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO O PROTECTORES DE UNA ENFERMEDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CONJUNTO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES EPIDEMIOLÓGICAS QUE PERMITEN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA ÚTIL PARA LA SALUD PÚBLICA. TRANSVERSALES COHORTES CASOS Y CONTROLES ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO

EPIDEMIA

Aumento inesperado, a menudo repentino, de una

enfermedad específica dentro de una comunidad o región.

PANDEMIA

Se dan cuando ocurre una epidemia en todo el mundo, que

cruza fronteras internacionales y afecta a un gran número de

personas.

EPIDEMIÓLOGO

Médico especialista en epidemiología..

INFECCION Es la entrada y multiplicación de un microorganismo en el cuerpo humano y en consecuencia, causan molestias, daño a órganos y tejidos o enfermedad. PATOGENICIDAD El poder, tras infectar a un ser vivo, de un microorganismo para generar una enfermedad

PERIODO DE INCUBACION Intervalo de tiempo entre la infección y la aparición del primer síntoma de una enfermedad. PERIODO DE LATENCIA Intervalo de tiempo entre la infección y la posibilidad de diseminar el microorganismo a un segundo individuo.

Cuando se sospecha que alguien está infectado con la enfermedad. CASO Individuo en quien se sospecha, presume o confirma que padece una enfermedad o evento de interés epidemiológico. CASO PRESUNTO O SOSPECHOSO CASO PROBABLE Cuando alguien tiene los signos y síntomas de la infección, pero no se ha confirmado por una prueba de laboratorio.

CASO CONFIRMADO cuando una prueba de laboratorio confirma que alguien tiene una infección. CASO ÍNDICE el primer caso descubierto por el sistema de salud durante un brote. CASO PRIMARIO Individuo que introduce la enfermedad en la familia o al grupo bajo estudio. No necesariamente es el primer caso diagnosticado en la familia o grupo.

Número total de personas (casos nuevos y existentes) que tienen una enfermedad en una población o en un lugar determinado en un momento dado. Es un indicador de la magnitud de una enfermedad. Por ejemplo, el número total de personas con tuberculosis en el país en el 2019. La incidencia y la prevalencia son formas esencialmente distintas de medir la frecuencia de enfermedad y la relación entre ellas varía de una enfermedad a otra. PREVALENCIA

TASA Es la medida de frecuencia con la que ocurre un evento en una población determinada, ya sea en algún instante o durante un período de tiempo en particular. TASA DE INCIDENCIA. TASA DE LETALIDAD. TASA DE MORTALIDAD. TASA DE MORBILIDAD.

Proporción de casos de una enfermedad que resultan

mortales con respecto al total de casos en un periodo

de tiempo. Muestra la gravedad de una enfermedad

desde el punto de vista poblacional (su capacidad para

producir la muerte).

LETALIDAD Vigilancia La vigilancia es el monitoreo del comportamiento. La vigilancia por sistema es el proceso de monitoreo de personas, objetos o procesos dentro de sistemas para la conformidad de normas esperadas o deseadas en sistemas confiables para control de seguridad o social.

Cuarentena es un período en el que se procura el aislamiento de personas que podrían haber contraído una enfermedad , pero aún no manifiestan síntomas. También aplica en personas o comunidades sanas a las que se quiere proteger de un posible contagio. VIRULENCIA Es el grado de patogenicidad de un microorganismo. Una forma común de estudiar la virulencia es el índice de letalidad. Cuarentena

CACH COCOM CRISTIAN ALEXANDER ESTRELLA CAUICH JOSE ISAÍAS GIO GONZÁLEZ VALERIA GUADALUPE GONZÁLEZ CHI MIGUEL ÁNGEL