Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos e hisoria Erik Erickson, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Conceptos e hisoria Erik Erickson

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 25/10/2021

aneth-medina-1
aneth-medina-1 🇲🇽

8 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
BASES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL
QUINTO SEMESTRE
CONCEPTOS DE ERICK ERIKSON
PROFESORA: LIC. PSIC. NORMA KARINA ÁVILA HUERTA
ELABORADO POR:
AVALOS MEDINA JENNY ANETH
17 DE OCTUBRE DE 2021 DE 2021, MORELIA MICHOACÁN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos e hisoria Erik Erickson y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LATINA DE AMÉRICA

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

BASES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y SOCIAL

QUINTO SEMESTRE

CONCEPTOS DE ERICK ERIKSON

PROFESORA: LIC. PSIC. NORMA KARINA ÁVILA HUERTA

ELABORADO POR:

AVALOS MEDINA JENNY ANETH

17 DE OCTUBRE DE 2021 DE 2021, MORELIA MICHOACÁN

ÍNDICE

  • Etapas del desarrollo humano Contenido
    1. Infancia
    1. Niñez temprana
    1. Niñez.
    1. Niñez tardía
    1. Adolescencia
    1. Juventud
    1. Adultez
    1. Madurez
  • Crisis del desarrollo
  • Modos de relacionarse con el ambiente
  • Identidad
  • Desarrollo de la identidad
  • Referencias

El problemas mas importante de esta etapa es encontrar la identidad propia integrando una serie de roles (estudiante, hermano, amigo, etc.) En un patrón coherente que da al joven un sentido de continuidad o identidad interna. La incapacidad de forjar una identidad conduce a la confusión de roles y a la desesperación.

6. Juventud (19- 40 años). Intimidad frente a aislamiento. La cuestión de la intimidad es un aspecto esencial de esta etapa. Para amar a alguien más los jóvenes adultos deben sentirse seguros de su identidad, confiar y ser autónomos. El fracaso para lograr la intimidad produce una dolorosa sensación de soledad y el sentimiento de estar incompleto. 7. Adultez (40-65 años). Generatividad frente a estancamiento. La gente que ha negociado con éxito sus seis etapas anteriores probablemente encuentre significado y alegría en todas las actividades importantes de la vida (la profesión, la familia, la participación en la comunidad). El reto es seguir siendo productivo y creativo en todos los aspectos de la vida. Para otros, que no logran expandir sus intereses, la vida se convierte en una rutina aburrida. 8. Madurez (65 +). Integridad frente a desesperación. Esta etapa es una oportunidad para alcanzar la plenitud del yo, la aceptación de la vida propia, la sensación de que ésta es completa y satisfactoria. La gente que ha obtenido una plena madurez al resolver los conflictos anteriores posee la integridad para enfrentar la muerte con un mínimo de temor. Para otros, éste es un periodo de desesperación por la pérdida de los roles anteriores y de arrepentimiento por las oportunidades perdidas. (Erikson, 19 50 ).

Crisis del desarrollo

Comprende el paso de un estadío a otro, como un proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso de estancamiento (o regresivo), manteniendo las estructuras. Comprende, también, la relación entre las fuerzas sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o vulnerabilidad) de cada estadío. De la resolución positiva de la crisis emerge una fuerza, virtud o potencialidad, específica para aquella fase. De su no resolución emerge una patología, un defecto o fragilidad específica para aquel estadío. (Erikson, 19 63 ).

Modos de relacionarse con el ambiente

El ambiente juega un papel determinante ya que le ofrece al individuo oportunidades para su crecimiento y desarrollo o puede obstaculizarlo. El ser humano siempre está en continuo reto con un ambiente, al cual debe adaptarse para alcanzar su propia realización que se consigue casi al final de la vida. En cada etapa prevalecen los modos anteriormente aprendidos, tomando en cuenta que también puede haber desviaciones, si el proceso se ve impedido, acelerado o detenido. El fracaso para alcanzar las fuerzas específicas del ego, cuando es crucial hacerlo, hace que se guarden los problemas y necesariamente impide los intentos de solucionar los nuevos problemas de los periodos posteriores (Erikson 1968 , 1974 ).

Identidad

Erikson define a la identidad como "Una organización interna, autoconstruida, dinámica de impulsos, habilidades, creencias e historia individual" (Agulló, 1997-209). Esta identidad se desarrolla durante la etapa de la adolescencia, dándose cambios significativos en todo individuo, especialmente en el yo, en tal búsqueda el adolescente se encuentra atrapado en un problema de identidad. Erickson señala que la formación de la identidad emplea un proceso de reflexión y observación simultaneas que tiene lugar en todos los niveles del funcionamiento mental y en donde el individuo se juzga así mismo a partir de lo que percibe como la manera en que otros lo juzgan.

Desarrollo de la identidad

Para Erickson: se entiende la identidad como un proceso evolutivo ubicado en el núcleo del individuo y en el núcleo de su cultura comunal. Es un proceso que está en desarrollo y cambio constante, es un proceso de progresiva diferenciación y deviene tanto más inclusivo a medida que el individuo se hace consciente de un círculo de otros significativos cada vez más amplio, que se extiende desde la madre hasta la “humanidad” (Erickson, 1992). Por lo tanto la identidad es un proceso que está en permanente construcción, debemos entender que este proceso es dinámico, constante inherente a todo el desarrollo vital del ser humano y no solamente es inherente a la adolescencia.