


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este glosario explica conceptos clave relacionados con las herramientas inferenciales, incluyendo categoría, clasificación, análisis, síntesis, percepción, interacción, comparar, ejemplificar, razonamiento, ideas, cognición y comprensión. Aprende qué significan y cómo se utilizan.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Glosario Aplicar los nombres, definiciones y procedimientos de las herramientas inferenciales: Categorizar: Se refiere en general a un concepto que abarca elementos o aspectos con características comunes o que se relacionan entre sí. Esa palabra está relacionada a la idea de clase o serie. Las categorías son empleadas para establecer clasificaciones. En este sentido trabajar con ellas implica agrupar elementos, ideas y expresiones en torno a un concepto capaz de abarcar todo. Este proceso consiste en la identificación de regularidades, de temas sobresalientes, de eventos recurrentes y de patrones de ideas en los datos provenientes de los lugares, los eventos o las personas seleccionadas para un estudio. La categorización constituye un mecanismo esencial en la reducción de la información recolectada Clasificar: La clasificación es una función lógica que forma grupos, o series o clases de objetos similares o afines. Los objetos que pertenecen a una clase son afines en el sentido que poseen características esenciales comunes a todos ellos. La ley o principio de ordenamiento de los objetos de las distintas ciencias recibe el nombre genérico de taxonomía. La clasificación no debe ser confundida con la división: una cosa es hacer grupos de objetos afines y otra es dividir o hacer partes. Reglas de la clasificación:
Conclusión: Puede referirse al fin o la terminación de alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de acontecimientos, un texto, un trabajo de investigación, etc. Describir: Es una herramienta del discurso que nos permite exponer o hacer del conocimiento de alguien una información en particular acerca de un objeto, espacio, situación, idea, persona o animal. Percepción: Deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo). Interacción: Es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones. Comparar: Analizar con atención una cosa o a una persona para establecer sus semejanzas o diferencias con otra. Compara tu situación actual CON la que tenías hace unos años. Establecer la semejanza de una persona o cosa con otra. Ejemplificar: Es demostrar, comprobar, ilustrar o autorizar algo mediante ejemplos. Algunos sinónimos de ejemplificar son: parabolizar, simbolizar. Razonamiento: En definitiva, posibilita la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la lógica, la reflexión y otras herramientas. De acuerdo a la actividad mental en cuestión, es posible diferenciar entre más de una clase de razonamiento. Ideas: Dar forma en la mente a una idea o proyecto. Crear una cosa nueva en el pensamiento. formar el propósito [de hacer algo]. formar en la mente la idea de algo en especial si es de utilidad para resolver un problema Cognición: Se puede definir como la capacidad de algunos seres vivos de obtener información de su entorno y, a partir de su procesamiento por parte del cerebro, de interpretarla y darle un significado.
Referencias bibliográficas https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/Inv estigacion%20I/Material/37_Romero_Categorizaci%C3%B3n_Inv_cualitativa.pdf https://www.significados.com/conclusion/ https://concepto.de/sintesis/ https://www.buscapalabra.com/definiciones.html?palabra=idear#resultados https://definicion.de/razonamiento/ https://www.significados.com/ejemplificar/ https://www.todamateria.com/descripcion/ https://dle.rae.es/comparar https://definicion.de/interaccion/ https://definicion.de/percepcion/ https://psicologiaymente.com/inteligencia/cognicion-definicion-procesos https://www.santurtzieus.com/gela_irekia/materialak/ikastaro/comprender/ulermena/ulertzea.h tm https://ladefinicion.com/inferir/ https://definicion.de/prediccion/