




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía para la exploración mental no especializada, enfocándose en las alteraciones del lenguaje y el pensamiento. Se abordan conceptos como la inspección minuciosa, el estado neurológico, la orientación, las alteraciones del lenguaje oral y del curso del pensamiento, las ideas patológicas y la psicopatología del juicio. Además, se discuten las alteraciones cualitativas y cuantitativas de la afectividad.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Daniel Real Juarez
Exploración Mental para no especialistas (EMPNoE) Dominio psicopatológico Alteraciones Conceptualización Hábito externo I n s p e c c i ó n m i n u c i o s a p a r a recolección de datos de interés diagnóstico. Indumentaria y porte del enfermo Permite observar detenidamente la presentación del enfermo. Aspecto psíquico del enfermo Permite captar el estado del psiquismo, el tono afectivo y los sentimientos. Actitud psíquica del enfermo Permite revelar la existencia de un buen potencial (activa) o trabajo mental precario (pasiva). Estado neurológico Examen que permite valorar el funcionamiento y alteraciones del sistema nervioso a través dela interrogación y exploración. Estado de alerta Permite valorar el estado de consciencia y orientación por medio de un interrogatorio o estímulos. Obnulación Empañamiento de la lucidez de la conciencia. Somnolencia La actividad psíquica se ve comprometida por una gran propensión al sueño, que apaga la conciencia normal de la vigilia. Estupor Estado de confusión mental con grado de actividad psíquica, puede existir desorientación, perplejidad y asombro. Coma P é r d i d a c o m p l e t a d e l a conciencia. Orientación P e r m i t e a l i n d i v i d u o l a comprensión de los instantes de su vida, su ubicación y medio ambiente en que vive. Orientación autopsíquica Conocimiento de la propia personalidad y su evolución.
Orientación alopsiquica Referente a la noción de la ubicación temporo espacial. Conciencia de situación Permite saber si está consciente del las personas que lo rodean. Conciencia de enfermedad Permite saber si el sujeto se considera enfermo. Lenguaje Ve h í c u l o d e e x p r e s i ó n d e l pensamiento y deseos, por medio de un conjunto de sonidos articulados o inarticulados y de trazos y signos convencionales. ALTERACIONES DEL LEGUAJE ORAL POR CAUSAS ORGÁNICAS Disartria Alteración de la articulación de las palabras por el funcionamiento de los centros nerviosos o nervios periféricos. Dislalia Trastorno de pronunciación por malformación de la lengua Afasia Incapacidad para comunicarse por lenguaje hablado o escrito, con conservación del sensorio y sin impotencias musculares. Afasia de Wernicke P é r d i d a d e l l e n g u a j e p o r incomprensión de las palabras habladas o escritas a causa de lesiones en la zona cerebral (primera circunvolución temporal y parte de la segunda). Afasia de Broca I m p o s i b i l i d a d d e a r t i c u l a r palabras por lesiones que recaen sobres el pie de la tercera circunvolución frontal del lado izquierdo. Disfemias Alteración que se produce en la emisión de las palabras sin daño en los órganos de su expresión. Disfonías Alteraciones del tono y del timbre de la voz, cuya causa reside en el aparato fonador. ALTERACIONES DEL LENGUAJE POR CAUSAS PSICOLÓGICAS Taquilalila (Taquifasia) Aceleración del ritmo de emisión de las palabras Bradilalia (Bradifasia) Disminución del ritmo de la emisión de las palabras.
Pensamiento obsesivo Contenido patológico formado por las más variadas obsesiones, sin desviación del juicio. Ideación Mecanismo y trabajo mental mediante el cual se realiza el aporte de las ideas al campo de conciencia, para la elaboración del pensamiento IDEAS PATOLÓGICAS Ideas delirantes Error patológico elaborado por un juicio perturbado. Ideas obsesivas Idea errónea, cuyo error es reconocido por el enfermo, no condiciona la conducta o solo lo hace en parte. Ideas sobrevalorada E s c r e a d a p o r u n j u i c i o parcialmente interferido por estados emocionales, surgidos de l a s c r e e n c i a s y c o n c e p t o s religiosos, filosóficos, científicos y sociales. Diagnósticos diferenciales entre las ideas patológicas Entre idea delirante e idea obsesiva La idea delirante se origina en los c h o q u e s y r e a c c i o n e s d e l individuo frente al medio; la idea obsesiva se origina en el núcleo instinto-afectivo Entre la idea delirante e idea sobrevalorada La idea delirante se origina en c h o q u e s a m b i e n t a l e s : l a sobrevalorada en creencias que llevan a estados pasionales. Sensorio percepción Sensación El registro en la conciencia de la e s t i m u l a c i ó n p r o d u c i d a e n cualquiera de los aparatos sensoriales. Percepción Es una actividad determinada por la atención. ALTERACIONES CUALITATIVAS Alucinación Representación cortical sin objeto real Ilusión Son percepciones reales falseadas
Ilusiones afectivas o catatímicas Son percepciones reales falseadas pero que aparecen debido a un estado emocional intenso, como el miedo S e u d o a l u c i n a c i o n e s (hipnagógicas o hipnopómpicas) Representación psíquica de imágenes intuitivas o eidénticas que surgen en forma súbita en el campo de la conciencia. Alucinaciones verbomotoras Sensación de que otras personas hablan por intermedio del sujeto. Alucinaciones hipnagógicas Cuando disminuye la lucidez de la conciencia: paso de la vigilia al sueño, fatiga, surmenage, etc. Alucinaciones extracampinas Cuando se captan estímulos que escapan al campo sensorial E c o o s o n o r i z a c i ó n d e l pensamiento Sensación de oír los propios pensamientos Percepción delirante Falsa interpretación de una p e r c e p c i ó n r e a l ; s i e m p r e precedida por una alteración del juicio Juicio Actividad psíquica mediante la cual el espíritu realiza una síntesis mental que permite llegar a una conclusión extraída de la relación y comparación de las ideas o conocimientos PSICOPATOLOGÍA DEL JUICIO Perturbaciones del juicio con características de los síndromes psiquiátricos Juicio insuficiente Incompleto desarrollo de la psique Juicio debilitado (disminuido o empobrecido) Juicio disminuido o deficiente con respecto a su capacidad anterior. Juicio suspendido En los casos de obnubilación de la conciencia, que se encuentra dificultada o impedida en su función. Juicio esviado (o fuera de la realidad) Juicio afectado en forma parcial debida a la interferencia de una intensa carga afectiva: delirios, manía, melancolía. Afectividad Constituye el principal engranaje q u e i m p u l s a t o d a l a v i d a psicológica de la personalidad
Depresión simple Estado de gran tristeza de la que le es imposible desembarazarse. Hipertimia displacentera Exaltación afectiva que conduce a tristeza y depresión Hipertimia Mixta y sus subtipos (Melancolía agitada, Melancolía con fuga de ideas, Furor maníaco, Hipertimia mixta Estados afectivos que contienen elementos que pertenecen a ambas tonalidades afectivas. Melancolía agitada Estado de tristeza con excitación psíquica y motriz. Melancolía con fuga de ideas Junto a la tristeza y depresión motriz existe taquipsiquia que llega hasta la fuga de ideas. Furor maníaco Estado con gran excitación p s i c o m o t r i z y u n h u m o r francamente displacentero dado el predominio de la emoción de cólera. Hipotimia Descenso del potencial o tono afectivo. Atimia Falta absoluta de afectividad. ALTERACIONES CUALITATIVAS DE LA AFECTIVIDAD Tenacidad afectiva Persistencia y fijación patológica de determinados estados afectivos prolongada o permanente. Labilidad afectiva Bruscos y repentinos cambios en el tono afectivo sin que exista un motivo aparente que los justifique. Incontinencia afectiva Manifiesta incapacidad para contener los estados emocionales desencadenados por cualquier estímulo. Ambivalencia afectiva Estado afectivo especial, por el cual el enfermo experimenta en un mismo instante sentimientos opuestos dispensados a la misma persona.
Perplejidad Estado afectivo característico de l a c o n f u s i ó n m e n t a l c o n obnubilación de la conciencia. Desconcierto de la situación y de cuanto acontece a su alrededor del enfermo. Neotimias Alteración de la afectividad caracterizada por la creación de sentimientos nuevos. Catatimia Estado de intenso colorido afectivo que impregna a la personalidad y embarga la psique con marcado predominio sobre el campo de la esfera intelectual