Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos básicos networking, Resúmenes de Seguridad Informática

Resultados de la aplicación de los conceptos básicos de networking.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 10/10/2020

jorge-cuartas
jorge-cuartas 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME 1 - PRÁCTICA UNO: CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES
Electiva IV Ciberterrorismo
Presentado por: Jorge Andrés Cuartas López
Presentado a: Anthony José Albarracín Estrada
Programa: Profesional en Criminalística
Facultad: Derecho y Ciencias Forenses
Medellín, 07 de septiembre de 2020
En el siguiente informe se evidenciarán los resultados obtenidos en la práctica
número uno que tuvo lugar el día sábado 29 de agosto de 2020. En la cual se
aplicó lo desarrollado en la temática conceptos básico de redes.
El siguiente informe contendrá capturas de pantalla del proceso (paso a paso)
de la práctica en cuestión, las cuales contarán con su respectiva descripción y
otro tipo de datos consultados o dados por el docente a manera de describir la
fundamentación teórica y la importancia de estos para la correcta realización de
la práctica.
Cabe aclarar que las capturas de pantalla que se adjuntarán en este
documento son de propiedad del estudiante quien aparece como autor del
informe.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos básicos networking y más Resúmenes en PDF de Seguridad Informática solo en Docsity!

INFORME 1 - PRÁCTICA UNO: CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

Electiva IV – Ciberterrorismo

Presentado por: Jorge Andrés Cuartas López Presentado a: Anthony José Albarracín Estrada Programa: Profesional en Criminalística Facultad: Derecho y Ciencias Forenses Medellín, 07 de septiembre de 2020

En el siguiente informe se evidenciarán los resultados obtenidos en la práctica número uno que tuvo lugar el día sábado 29 de agosto de 2020. En la cual se aplicó lo desarrollado en la temática “conceptos básico de redes”. El siguiente informe contendrá capturas de pantalla del proceso (paso a paso) de la práctica en cuestión, las cuales contarán con su respectiva descripción y otro tipo de datos consultados o dados por el docente a manera de describir la fundamentación teórica y la importancia de estos para la correcta realización de la práctica. Cabe aclarar que las capturas de pantalla que se adjuntarán en este documento son de propiedad del estudiante quien aparece como autor del informe.

Momentos antes de comenzar la práctica el docente que dictaba la clase virtual definió algunos conceptos básicos de redes, todo para explicar el uso de la siguiente herramienta (de la cual trata el informe a desarrollar). Estos conceptos son:

Wide Area Network (WAN): Es utilizada para la intercomunicación de sistemas de redes locales más pequeñas; aunque sus miembros no estén en una misma ubicación física. Ej. Una red LAN.

Metropolitan Area Network (MAN): Es similar a la red WAM; sin embargo, su principal diferencia radica en que esta comunica a varias redes LAN (geográficamente cercanas) entre sí.

Local Area Netwokr (LAN): Este se encarga de la comunicación de computadoras que se hayan en un mismo sitio o área específica. Ej. Casas, edificios o apartamentos.

Personal Area Network (PAN): Este tipo de red permite comunicar una serie de dispositivos cercanos al punto de acceso de esta. Ej. Una persona que comparte internet desde su celular.

Dejando claro cada concepto se procede a explicar lo realizado en la práctica 1.

Para efectuar la práctica 1 se precisó de utilizar una combinación de teclas (winwods + r) para poder acceder al CMD (command), el cual nos permite abrir una ventana de comandos conocida como “símbolo del sistema”. Este nos permite realizar tareas como:

En la captura anterior se puede observar el entorno gráfico del “símbolo del sistema” y es aquí donde se podrá ejecutar uno a uno cada comando (en el caso de esta práctica se ejecutarán dos comandos para poder visualizar tanto la dirección IP como la dirección MAC)

En las dos capturas anteriores se logra observar la información que se despliega al momento de ejecutar el primer comando (ipconfig) de la cual en la primera imagen muestra la Dirección IPv4 que corresponde a la red privada del computador en cual se accede a internet.

En la segunda imagen se muestra la Puerta de enlace predeterminada que, simplemente es, el nodo que conecta y dirige el tráfico entre dos redes.

Para finalizar, se tiene el comando con el cual se podrá identificar la dirección MAC, que es la que permite visualizar la ubicación geográfica del dispositivo que accede a internet.

El comando que se utilizó para lograr lo mencionado en el párrafo anterior (ipconfing /all) despliega muchísima más información que el comando anterior, por lo que permite visualizar todo el contenido del comando principal (ipconfig).

En la segunda captura se resalta la dirección física del computador en el cual se realizó dicho proceso, siendo esta la dirección MAC.