
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el dolor como unico camino de proteccion del sistema musculoesqueletico.
Tipo: Resúmenes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Annotations: o Janda creía que el dolor era el único camino de protección del sistema músculoesquelético.
El patrón motor alterado cambias las fuerzas articulares y el estrés articular. Por su parte, el desequilibrio muscular cambia la posición articular y aumenta el estrés en las superficies articulares y en la cápsula articular. Finalmente, el influjo aferente al SNC y tallo cerebral también cambia, contribuyendo a la perpetuación del patrón alterado.
e ineficiente actividad muscular con el subsiguiente decrecimiento en la habilidad para desarrollar movimiento fino. Janda encontró que el 80% de 500 sujetos con dolor lumbar de comienzo temprano en la adultez tenían síntomas de mínima disfunción cerebral.
muscular consistente en una demora de la activación de los movilizadores o estabilizadores primarios junto a una temprana facilitación de los sinergistas. El acortamiento muscular conduce a una sobreactivación de ciertos músculos mientras que los músculos que deberían estar activados no lo están debido a inhibición o reprogramación motora. Estos patrones alterados se pueden observar hasta en niños de 8 años, el acortamiento muscular se incrementa entre los 8 a 16 años y permanece constante. Tanto la talla alta como el desacondicionamiento físico tienen relación con el acortamiento muscular. En los niños, el desequilibrio muscular se da primero en miembros superiores y después en miembros inferiores. Estos patrones parecen sistemáticos y predicibles. El desorden progresa sistemáticamente de proximal al distal. La reacción muscular es específica para cada articulación. El desequilibrio está ligado también a estrés, fatiga y movimiento insuficiente (falta de variedad en el movimiento), movimiento repetitivo, lo cual refuerza el sistema tónico y debilita el sistema fásico.
músculos débiles son descritos también como hipotónicos o inhibidos. Funcionalmente, los músculos pueden terminar débiles por cambios nuerorreflexivos o adaptativos y pueden exhibir una activación demorada en los patrones de movimiento.
activación. El input facilitador normal puede resultar inhibitorio para un músculo pseudoparético
Annotations: También denominado como síndrome cruzado distal o pélvico. En este síndrome se observa un acortamiento de los extensores tóraco-lumbares en región dorsal que cruza hacia ventral y hacia abajo para encontrar un acortamiento del iliopsoas y el recto femoral. Igualmente, se observa una debilidad de los músculos abdominales profundos en región ventral que cruza hacia dorsal y hacia abajo para encontrar una debilidad del glúteo máximo y medio. Este patrón crea disfunción articular en los segmentos L4-L5, L5-S1, en articulación sacroilíaca y coxofemoral. Los cambios posturales observados incluyen una anteversión pélvica, lordosis lumbar incrementada, lateral lumbar shift, rotación externa del fémur e hiperextensión de rodilla. Si la lordosis es profunda y corta, entonces el desequilibrio es predominantemente en los músculos pélvicos. Si la lordosis es poco profunda y se extiende hasta el área toráxica, el desequilibrio es predominante en los músculos del tronco (Janda, 1987) tipo A Annotations:
o mbién denominado síndrome estratificado. Es una combinación del síndrome cruzado superior y del síndrome cruzado inferior. Los pacientes muestran una marcado deterioro de la regulación motora que se incrementa con el tiempo y tiene un pobre pronóstico en comparación a los síndromes cruzados superior e inferior debido al período de tiempo tan largo que ha tomado la disfunción. Se observa generalmente en adultos mayores y en pacientes que han sufrido cirugías no satisfactorias para hernia de núcleo pulposo
perturbación. Este test provee importante información acerca del estado del sistema sensoriomotor y la estrategia dominante adoptada por el paciente para responder a la perturbación. Se debe estudiar la profundidad del desplazamiento anterior, la latencia hasta encontrar el equilibrio y la respuesta cualitativa global observada.
el dolor es muy subjetivo. Se hace después de la evaluación postural para que el contacto dérmico no introduzca una facilitación del patrón por parte del evaluador. Se evalúa sobretodo la secuencia de activación de todos los sinergistas involucrados en el movimiento. Por tanto, la iniciación del movimiento es más importante que la finalización del mismo. El entendimiento de la calidad y control del patrón de movimiento es imperativo dado que sus características perpetúan el estrés adverso en la columna y otras estructuras. Aunque los patrones son individuales por la variabilidad en el control motor, se pueden identificar algunos patrones típicos adversos. Janda describió 6 con sus respectivos test
movimiento. Además de calificar la fuerza muscular, se debe prestar importante atención a la calidad e intensidad de la contracción muscular. Por tanto, se debe palpar el músculo que está siendo testeado. La debilidad del glúteo mayor y glúteo medio está involucrada en el síndrome cruzado inferior y son músculos destinados a la estabilización de la pelvis en bípedo y su contribución para el movimiento en la marcha. La debilidad del trapecio medio e inferior está involucrada en el síndrome cruzado superior y es frecuente en sujetos con síndrome de pinzamiento en el hombro (Cools et al, 2003)
contráctil, como es visto en los espasmos musculares de la articulación témporomandibular o en la tortículis espasmódica.
músculo (generalmente el origen) esté fijada a una posición, mientras la otra inserción ósea se mueve pasivamente en la dirección de alargamiento del músculo. En otras palabras, esta evaluación valora la resistencia al movimiento pasivo, lo que está completamente en contravía en la evaluación de la flexibilidad y el rango de movimiento articular. Aunque el ROM provee información clínica importante del estado articular, poco nos dice de la situación de equilibrio muscular en la articulación. La información clínica más valiosa es el muscular end feel y la localización del ROM en este end feel. La elongación del músculo debe ser lenta para evitar la evocación de reflejos de estiramiento provocado por la estimulación rápida de los husos neuromuscular y su respuesta muscular. Para mayor exactitud y precisión, la evaluación de la longitud muscular debe desarrollarse sin que el paciente se encuentre con dolor agudo para evitar la inhibición por dolor y la protección del músculo a partir del control neural por dolor. En resumen,