Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Microeconomía Aplicada a la Toma de Decisiones: Conceptos Básicos, Diapositivas de Economía

Este documento pertenece a la asignatura de Microeconomía Aplicada a la Toma de Decisiones de la Maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas y Gerencias de la Universidad de Oriente. El texto presenta conceptos básicos de la economía, incluyendo el principio fundamental, la escassez de recursos, la clasificación de bienes y servicios, la estructura financiera de la empresa y el análisis de la productividad. Se abordan conceptos como el principio fundamental, la escassez de recursos, la clasificación de bienes y servicios, la estructura financiera de la empresa y el análisis de la productividad.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 03/07/2022

ezequiel-fermin
ezequiel-fermin 🇻🇪

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Economía para la
toma de Decisiones
Econ.(Msc) Ermilo
Díaz
Universidad de Oriente
Centro de Estudio de Postgrado
Núcleo Monagas
Maestría en Ciencias Administrativas
Mención: Finanzas y Gerencias
Sistemas Modular: Tucupita
Asignatura:
Noviembre-Diciembre 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Microeconomía Aplicada a la Toma de Decisiones: Conceptos Básicos y más Diapositivas en PDF de Economía solo en Docsity!

Economía para la

toma de Decisiones

Econ.(Msc) Ermilo Díaz

Universidad de Oriente Centro de Estudio de Postgrado Núcleo Monagas Maestría en Ciencias Administrativas Mención: Finanzas y Gerencias Sistemas Modular: Tucupita Asignatura:

Noviembre-Diciembre 2017

Microeconomía Aplicada a la Toma de

Decisiones

la Economía

Es la ciencia que estudia de que manera, la sociedad

debe emplear sus recursos alternativos, utilizando

medios escasos, para producir los bienes y servicios

que satisfagan las necesidades humanas, presentes y

futuras

Es la ciencia que estudia de que manera, la sociedad

debe emplear sus recursos alternativos, utilizando

medios escasos, para producir los bienes y servicios

que satisfagan las necesidades humanas, presentes y

futuras

Principio Fundamental^ Principio Fundamental^ Objetivo FundamentalObjetivo Fundamental

La Escasez de todo tipo de recursos

Cubrir las Necesidades Humanas

La Economía debe Resolver el Problema

Económico

La Economía debe Resolver el Problema

Económico

En base a 4 preguntas

En base a 4 preguntas

¿De donde vienen los Bienes y

Servicios?

¿Quiénes los Producen? La EmpresaLa Empresa

Elementos componentes de una Empresa

Elementos componentes de una Empresa

Tierra (T)

Tierra (T)

Trabaj o (L)

Trabaj o (L)

Capital (K)

Capital (K)

Tecnología (M)

Tecnología (M)

Factores de Producción^ Factores de Producción

f ( T, L, K, M) = Producto (Bien o

Servicio)

f ( T, L, K, M) = Producto (Bien o

Servicio)

Estructura Financiera de la

Empresa

B = I - Ct^ B = I - Ct

B = Beneficios

I = Ingresos

Ct = Costos

totales

I^ I == PP xx qq^ P = Precio del

Producto

q = Cantidad de

Producto

Ct = Cf + C.V

Ct = Cf + C.V

Cf = Costos Fijos

C.V = Costos

Variables

B = [ P^ B = [ P xx q – ( Cf + C.V) ]q – ( Cf + C.V) ]

Demanda de un ProductoDemanda de un Producto

concepto

Cantidad de bienes y servicios que los

consumidores, usuarios o demandantes, adquieren

en el mercado a un precio determinado en un

Factores determinantes de la demanda de un^ periodo dado.

producto

1 .- El precio del Producto 2 .- Los gustos y preferencias 3 .- La moda 4 .- La cantidad de productos a adquirir 5 .- El Ingreso disponible 6 .- La Calidad del producto 7 .- El número de consumidores 8 .- Otros

Ley de la

Demanda

“Cuando mayor es el precio del producto, menor

será la cantidad adquirida o demandada del

producto” Grafica de la DemandaGrafica de la Demanda

P P 3 P 2 P 1

q (^3) q 2 q 1

D

D (^0) q

Ley de

« Al aumentar el precio del producto, aumentan^ Oferta

las cantidades producidas del producto»

Grafica de oferta^ Grafica de oferta

P P 3 P 2 P 1

(^0) q (^3) q 2 q 1 q

0

0

Es el lugar en el tiempo y el espacio donde se

encuentran oferentes y demandantes, para ponerse

de acuerdo en cuanto a precio y cantidad de producto

P

(^0) q

PE

qE

0

DD 0

DD

El Mercado:^ El Mercado:

P

(^0) q

0

D 0

D

Mercado Oligopolio u Oligopólico^ Mercado Oligopolio u Oligopólico

Situación de mercado donde existen muchos demandantes y pocos oferentes Característica s

Característica s 1.- El producto no es homogéneo 2.- Existe una empresas líder en el mercado 3.- El precio del producto lo coloca la empresa líder 4.- Si se sale algún oferente del mercado, si afecta las variables del mercado

Mercado Monopólico o MonopolioMercado Monopólico o Monopolio

Situación del mercado donde existe un solo oferente y muchos demandantes

Característica s

Característica s 1.- El precio del producto lo coloca la empresa monopolista 2.- El producto es único Mercado Monopsonico o Monopsonio

Mercado Monopsonico o Monopsonio Situación de mercado donde existen muchos oferentes y un solo demandante

Factores

Fijos

Factores

Fijos

Son aquellos cuyo nivel de uso no se puede alterar, ni variar a corto plazo. Ejemplo: Instalaciones, las maquinarias y el tamaño de la planta

Factores

Variables

Factores

Variables

Son aquellos que varían cuando varían los volúmenes de producción, son susceptibles de alteración. Ejemplo; Materia Prima y Mano de Obra

La función de

Producción

Es una relación funcional física, que se

establece entre el volumen de producto

y los distintos factores que intervienen

en el proceso

Característica

s:

Característica

1.- Determina la cuantía máxima de producto que se puede obtener en^ s:

cada periodo 2.- La función de producción es una función continua 3.- El volumen de producto, depende de la cantidad de factores aplicados 4.- A distintas combinaciones de factores distintos volúmenes de producción: si se duplican los factores, se duplica la producción y así sucesivamenteHay casos excepcionales donde a distintas combinaciones de factores se obtiene el mismo volumen de producto. Esto se llama Indeterminación Técnica

Ojo^ Ojo