¡Descarga Contabilidad: Información Financiera para Tomar Decisiones y más Apuntes en PDF de Principios de Contabilidad solo en Docsity!
MELISSA BELTRÁN JIMÉNEZ
APUNTES
La contabilidad
- La contabilidad es una técnica que se utiliza para el
registro de las operaciones que afectan
económicamente a una entidad y que produce
sistemática y estructuralmente información
financiera.
- Es un conjunto de documentos que reflejan la
información relevante, expresada en unidades
monetarias, sobre la situación y la evolución
económica y financiera de una empresa o unidad
económica, con el objeto de que tanto terceras
personas interesadas como los dirigentes de dicha
empresa puedan tomar decisiones.
- La contabilidad tiene que ser: comprensible,
relevante, fiable y oportuna.
- Comprensible
- Todos deben entender fácilmente su
significado.
- Relevante
- Debe ser información necesaria sin caer en el
exceso de información
- Fiable
- No deben existir errores significativos que
puedan hacernos tomar decisiones erróneas
- Oportuna
- Debemos recibir la información en el momento
adecuado y con la agilidad suficiente para que
nos permita actuar en consecuencia
- Código ético:
- Integridad, Objetividad, Independencia,
Responsabilidad, Competencia profesional y
cuidado suficiente, Normas técnicas,
Actualización profesional y Respeto entre colegas
La contabilidad es un sistema de información cuantitativo que debe satisfacer las necesidades de diferentes usuarios que acuden a la información financiera de las organizaciones, para tomar las decisiones más adecuadas sobre las mismas
Partida doble
- Sistema de registro de operaciones más usado en la contabilidad
financiera.
- Es la base de la dualidad económica en contabilidad y parte
integral de la ecuación patrimonial (Activo = Pasivo + Patrimonio o
Activo - Pasivo = Patrimonio).
- Hace referencia al haber (recursos disponibles) y al deber (las
fuentes de los recursos).
- El objetivo de la técnica es asemejar una balanza en equilibrio, ya
que la suma de los conceptos (haber y debe) siempre tienen que
coincidir
- Mantiene el equilibrio entre los montos recibidos (débitos) y los
entregados (créditos)
- Quien recibe debe a quien entrega, No existe deudor sin acreedor,
ni acreedor sin deudor
- El valor que ingresa tiene que ser igual al valor que sale. Todo
monto que entra por una cuenta debe salir por la misma
- Si una cuenta se afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar
en su lado negativo
. Tiene que mantenerse el equilibrio
Registros
Registros de transacciones
- Son todas las anotaciones
enfocadas en la revisión y
control de las transacciones de
una empresa, lo que permite
reconocer oportunamente la
posición financiera actual
- Son requeridos para fines
fiscales, cumplimiento de
responsabilidades legales y
para el desarrollo de las
supervisiones financieras
Libros
- LIBRO DIAIRIO: Libro o medio
electrónico en el cual quedan
registradas, cronológicamente,
todas las transacciones
efectuadas en un negocio.
registro individual, o separado,
de los aumentos o
disminuciones de cuentas
especificas en el sistema
contable
Balanza de comprobación
- Lista de todos los saldos, deudores y acreedores de todas las cuentas
del mayor para comprobar la igualdad.
- Comprueba si las cantidades del libro diario se registraron
correctamente en el libro mayor
- Documento interno, que sólo verán los dueños los administradores y
los contadores de la compañía
Costos
- El costo real es aquel en el que una empresa
verdaderamente ha incurrido, corresponde a gastos
ya efectuados para desarrollar un bien o servicio,
reflejándose con exactitud el pasado.
- Tres elementos principales
- Insumos: Materia prima o productos intermedios
que fueron sometidos a un proceso de
transformación para convertirse en bienes finales
que demanda el consumidor.
- Trabajo empleado: La empresa debe pagar a su
mano de obra por el esfuerzo en el que incurrieron
para producir el bien o servicio.
- Costos indirectos de fabricación: Son los
desembolsos necesarios para llevar a cabo las
operaciones de una empresa, pero que no están
directamente relacionados con el proceso de
manufactura o de desarrollo del producto
- Un objeto de costo es un artículo que representa una
entrada que una empresa necesita para producir un
bien o servicio
- La acumulación de costos es la recolección
estructurada y organizada de datos de costos
mediante un conjunto de procedimientos o sistemas.
- Asignación de costos: Consiste en asignar los costos
a las unidades de producción fabricadas o a las
unidades de servicio proporcionadas con el propósito
de determinar los costos unitarios
- Los costos directos son aquellos gastos que la
empresa debe afrontar, y que guardan una relación
directa con el proceso de producción y/o
comercialización de sus bienes y servicios
- Los costos indirectos son aquellos que provienen de
actividades que no están implicadas directamente en
la cadena de producción o fabricación. (Gasto de
electricidad, administración, etc.)
Hacen referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un bien, servicio o producto. Tiene en cuenta tres elementos: materia prima, mano de obra y costos generales de producción
Costos
Costos variables Contabilidad Fijos Costos Totales Cosos Unitarios
- Varían de acuerdo con la producción que se desarrolla en una empresa u organización, es decir, con la cantidad de bienes o servicios que se estén produciendo
- Son controlables a corto plazo, dependen del volumen, son proporcionales a la actividad y son controlados y regulados por la gerencia - Siempre deben ser abonados, - Se mantienen siempre constantes - Alquiler, sueldos, servicios de telefonía e internet, pago de seguros, etc. - Es la suma de los costos fijos y los costos variables. - Es la sumatoria de todos los gastos de la empresa - Cuanto mayor sea el costo total, manteniendo el mismo nivel de ingresos, las ganancias de la empresa serán menores, y viceversa. - Es el gasto total que incurre por producir, almacenar y vender una unidad de un producto o servicio en particular - Incluye todos los costos fijos y variables asociados con la producción de un bien o servicio
Manufactura, comercialización y servicios
- Las empresas comerciales compran artículos terminados para
revenderlos
- Las empresas manufactureras compran materias primas y mediante un
proceso, donde interviene la mano de obra, las convierten en
productos terminados
- Las empresas de servicios son las que ofrecen o prestan un servicio
específico o bien servicios integrados
Gastos de Operación
• Son todos aquellos desembolsos que están relacionados
con la actividad de la administración de una empresa y la
venta de sus productos o servicios.
• Los gastos de operación se dividen en gastos de ventas y
los de tipo administrativo
• En el primer caso, nos referimos a todas aquellas
acciones destinadas a vender los productos de una
empresa y están formados por gastos como la
publicidad, los salarios, las comisiones de vendedores o
el trasporte.
• Los gastos administrativos están compuestos por la
depreciación de los equipos de oficina, pagos por
alquiler, el agua, la luz, el teléfono o los suministros de
oficina
• Se consideran gastos de operación:
• Los de ventas.
• Los de administración.
• Los financieros
Análisis CVU
- El punto de equilibrio
- Es el punto de actividad donde los ingresos totales
y los gastos totales son iguales, es decir no existe
ni utilidad ni pérdida
- Indica la cantidad más baja de actividad económica
necesaria para prevenir perdidas.
- El análisis de sensibilidad
- Examina como cambiará un resultado si no se
alcanzan los datos previstos o si cambia algún
supuesto subyacente. Consta de 5 pasos:
- Identificar el criterio de selección de quien toma
decisiones
- Identificar la serie de acciones consideradas
- Identifica la serie de eventos que pueden ocurrir
- Asignar probabilidades para la ocurrencia de
cada evento
- Identificar la serie de resultados posibles que
dependen de acciones y eventos específicos
- Mezcla de ventas
- Combinación relativa de los volúmenes de las
ventas totales. Si cambia a mezcla los efectos en
el ingreso dependerán de la proporción original de
los productos de bajo o alto margen de
contribución.
- Contribución marginal
- Es el exceso de ingresos por ventas sobre los
costos variables
- Margen bruto
- Beneficio directo que obtiene la empresa, es la
diferencia entre producto y su coste de producción.
El análisis costo-
volumen-utilidad
proporciona una visión
financiera panorámica
del proceso de
planeación.
Es un modelo que ayuda
a la administración a
determinar las acciones
que se deben tomar con
la finalidad de lograr
cierto objetivo
Examinación sistemática
de las relaciones entre
los precios de venta,
ventas, volumen de
producción, costos,
gastos, y utilidades.
Métodos de costeo por procesos
- La asignación de costo en un departamento es sólo un paso intermedio; el
objetivo es determinar el costo unitario total para poder determinar el
ingreso.
- Se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o
departamentos, sumándose más costos adicionales en la medida en que
avanzan
- Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada período.
- Método Precio Ponderado:
- Los costos del inventario inicial se agregan a los costos del periodo y el total se divide entre la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios
- Método FIFO
- First In, First Out, es decir primero en entrar, primero en salir
- El inventario inicial se trata distinto a las unidades del periodo corriente
- Método Precio Promedio Ponderado
- Los costos del inventario inicial se agregan a los costos del periodo y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios
Razones Financieras
- Razones de liquidez
- Rotación de inventarios: ¿Cuánto tiempo toma
rotar sus inventarios? Son costos de
oportunidad
- Rotación de cartera: ¿Cuánto tiempo toma
convertir en efectivo las cuentas por cobrar?
- Rotación de cuentas por pagar: Veces en un
periodo que se dedica efectivo a pagar cuentas
pendientes
- Razones de endeudamiento
- Razón de endeudamiento: Proporción de los
activos financiados por terceros (proveedores o
acreedores)
- Razones de rentabilidad
- Margen bruto de utilidad: Utilidad después de
haber cancelado las mercancías
- Margen de utilidades operacionales: Porcentaje
de utilidad que se obtiene en cada venta
- Margen neto de utilidades: Valor de ventas
menos gastos imputables operacionales
- Utilidad por acción: Rentabilidad que genera
cada acción o cuota parte de la empresa
- Razones de cobertura
- Cobertura del pasivo: Capacidad para cubrir el
costo financiero de pasivos o intereses y el
abono capital de deudas.
- Razón de cobertura total: Capacidad para
cubrir con las utilidades los costos totales de
pasivos y otros gastos
Son indicadores
utilizados para medir o
cuantificar la realidad
económica y financiera
de una unidad evaluada,
y su capacidad para
asumir las diferentes
obligaciones a su cargo
para poder desarrollar su
objeto social.
Sirven para hacer
evaluaciones sobre
resultados pasados para
tomar correctivos si a ello
hubiere lugar