Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CONCEPTO DESARROLLO TEORIAS Y ENFOQUES, Apuntes de Crecimiento Económico y Globalización

EL DESARROLLO COMO CONCEPTO CON EL PASAR DEL TIEMPO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 18/06/2021

suzan-velasquez
suzan-velasquez 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Presentado por: Suzan Dayanne Velásquez Reales
Presentado a: Abdon Alejandro Poveda Gómez
Teorías y enfoques del desarrollo
Identificación
El presente texto argumentativo, basa su análisis en el módulo “Teorías y
enfoques del desarrollo” de la Escuela Superior de Administración Pública,
específicamente en la segunda unidad temática denominada “Enfoques del
desarrollo en las teorías económicas” y, en el postulado de Amartya Sen “Los fines
y medios del desarrollo”.
Inicialmente, en el caso de la unidad dos, enfoca su análisis en primera
medida sobre la discusión hacia los conceptos de crecimiento y desarrollo; lo que
acarrea la posibilidad de hablar de Estado, sociedad y mercado, en torno a estos
conceptos se desarrollan una serie de postulados que soportan y se contrarrestan
con las teorías del enfoque clásico; el enfoque Marxista; los enfoques teóricos a
partir del siglo XX; el enfoque latinoamericano, por ende, el enfoques cepalino; y
finalmente, los enfoques de la dependencia.
Por su parte, refiriéndose a las reflexiones realizadas por Amartya Sen,
encuentra como centro de su análisis la definición de las libertades y su
importancia para el desarrollo; así mismo se entrelaza con concepto como
mercado, dependencia, cultura y oportunidad social.
Se encuentra entonces, entre los términos cultura y libertad la base para
desarrollar el presente texto, abordando similitudes y diferencias.
Desarrollo
Tal como se mencionada en la unidad dos, “no es posible hablar de los
temas crecimiento y desarrollo, sin referirnos de alguna manera a las instituciones
mercado, Estado y sociedad, ya que son instituciones que surgen históricamente
en respuesta a tres problemas: la satisfacción de las necesidades básicas; el
desarrollo de las capacidades; la garantía de los derechos” (Sección Libro, Modulo
Esap, Teorías y Enfoques del Desarrollo, Oscar Arcos Palma, Nov 2018, pág. 48).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CONCEPTO DESARROLLO TEORIAS Y ENFOQUES y más Apuntes en PDF de Crecimiento Económico y Globalización solo en Docsity!

Presentado por: Suzan Dayanne Velásquez Reales Presentado a: Abdon Alejandro Poveda Gómez Teorías y enfoques del desarrollo Identificación El presente texto argumentativo, basa su análisis en el módulo “Teorías y enfoques del desarrollo” de la Escuela Superior de Administración Pública, específicamente en la segunda unidad temática denominada “Enfoques del desarrollo en las teorías económicas” y, en el postulado de Amartya Sen “Los fines y medios del desarrollo”. Inicialmente, en el caso de la unidad dos, enfoca su análisis en primera medida sobre la discusión hacia los conceptos de crecimiento y desarrollo ; lo que acarrea la posibilidad de hablar de Estado, sociedad y mercado, en torno a estos conceptos se desarrollan una serie de postulados que soportan y se contrarrestan con las teorías del enfoque clásico; el enfoque Marxista; los enfoques teóricos a partir del siglo XX; el enfoque latinoamericano, por ende, el enfoques cepalino; y finalmente, los enfoques de la dependencia. Por su parte, refiriéndose a las reflexiones realizadas por Amartya Sen, encuentra como centro de su análisis la definición de las libertades y su importancia para el desarrollo; así mismo se entrelaza con concepto como mercado, dependencia, cultura y oportunidad social. Se encuentra entonces, entre los términos cultura y libertad la base para desarrollar el presente texto, abordando similitudes y diferencias. Desarrollo Tal como se mencionada en la unidad dos, “no es posible hablar de los temas crecimiento y desarrollo, sin referirnos de alguna manera a las instituciones mercado, Estado y sociedad, ya que son instituciones que surgen históricamente en respuesta a tres problemas: la satisfacción de las necesidades básicas; el desarrollo de las capacidades; la garantía de los derechos” (Sección Libro, Modulo Esap, Teorías y Enfoques del Desarrollo, Oscar Arcos Palma, Nov 2018, pág. 48).

Sen desliga estas instituciones y la deriva del Estado, menciona que debe existir un equilibrio entre el Estado y sus instituciones tanto a nivel político como social, ya que, las oportunidades de los seres humanos dependen en gran medida de estas instituciones y cómo funcionan. Según Smith, con relación al papel del Estado afirma que sólo debe ocuparse de lo que podría considerarse como bienes puros como defensa, seguridad y justicia. Ricardo por su parte, asegura que la intervención estatal en los procesos económicos afecta negativamente el proceso de acumulación de capital de los seres humanos, por consiguiente, sería un efecto nocivo sobre la regulación. Exponiendo de esta manera la idea de un comercio libre, lo que se traduce en los postulados de libre mercado. Es entonces esta una de las diferencias más fuertes encontradas entre ambos textos, ya que, para Sen por el contrario la visión de libertad se relaciona principalmente en “dos dimensiones”; en primera medida, “libertades fundamentales para el enriquecimiento de la vida humana” y, de igual forma en segunda instancia para evitar “la inanición, la desnutrición, la morbilidad evitable y la mortalidad prematura, o gozar de las libertades relacionadas con la capacidad de leer, escribir y calcular, la participación política y la libertad de expresión” (pág. 143). La libertad el medio principal para lograr el desarrollo, ya que, además, si el Estado provee las condiciones optimas para dotar de capacidades a los individuos, permitiría implícitamente el avance de estos traducido en desarrollo. Sería entonces, la libertad el mismo medio para la libertad económica y no el libre mercado como es expuesto anteriormente. Adicionalmente, se encuentran elementos similares importantes a destacar con relación al tema de la generalización y la cultura misma. Tomando en este caso como referente a los enfoques teóricos del siglo XX, específicamente en cuanto a crecimiento acelerado, se deja claro que no hay programas previamente diseñados que puedan ser aplicados de manera general sobre diferentes territorios, ya que es necesario tener en cuenta las condiciones culturales, sociales y económicas. Sen lo aborda igualmente también, destacando la importancia que