Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto De Mercado, Apuntes - Economia II, Apuntes de Economía

Apuntes del curso universitario de Economía II sobre el concepto de Mercado económico _ Economía

Tipo: Apuntes

2011/2012

Subido el 18/10/2012

fernando_ortega
fernando_ortega 🇦🇷

4.5

(209)

554 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
docsity.com
Tema 2: El Mercado
Concepto de MercadoLas fuerzas del MercadoDemandaConceptoRepresentación gráficaOfertaConceptoRepresentación gráficaEl precioConceptoRepresentación gráficaTipos y esquema de los diferentes tipos de Mercado
1. Concepto de Mercado
Es el lugar físico donde se encuentran los oferentes y los demandantes. No se puede decir que exista un solo
tipo de mercado, por lo que la empresa deberá conocer los existentes para tomar una decisión correcta a la
hora de valorar sus aprovisionamientos.
Los tipos de mercado más generalizados son los siguientes:
Mercado de Productos de Consumo:Perecederos: productos alimentarios (frutas, verduras, )No perecederos: material de oficina,Mercado de productos Industriales: son los que se comercializan para llevar a cabo el proceso de
fabricación, como materias primas o productos semielaborados.
Mercado de productos terminados: son los que comercian con el producto terminado (tangibles), es decir,
que tienen ya una utilidad última. Se les dice empresas comerciales.
Mercado de bienes intangibles: Bienes que no tienen representación corpórea y se enmarcan dentro del
sector servicios.
Mercado de productos bursátiles: este mercado se realiza en la bolsa, que es el lugar de encuentro entre los
oferentes y demandantes de acciones y obligaciones.
Mercados bancarios: son aquellos mercados donde se realizan los servicios bancarios y financieros.Empresas de servicios: las que se dedican a proteger y asegurar bienes contra posibles contingencias.Mercados de transportes: son las empresas que se dedican al transporte de personas y cosas.
2. Las fuerzas del Mercado
Dependiendo de lo que se vaya a comprar o a vender, de divide en:
DemandaConcepto: Es la cantidad de un determinado bien que se está dispuesto a comprar a un determinado precio
en condiciones normales de mercado.
Representación gráfica:
A mayor precio, se compra menos cantidad. (! P ! ! Q)
Oferta
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto De Mercado, Apuntes - Economia II y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

Tema 2: El Mercado

  • Concepto de Mercado
  • Las fuerzas del Mercado
  • Demanda
  • Concepto
  • Representación gráfica
  • Oferta
  • Concepto
  • Representación gráfica
  • El precio
  • Concepto
  • Representación gráfica
  • Tipos y esquema de los diferentes tipos de Mercado
  1. Concepto de Mercado Es el lugar físico donde se encuentran los oferentes y los demandantes. No se puede decir que exista un solo tipo de mercado, por lo que la empresa deberá conocer los existentes para tomar una decisión correcta a la hora de valorar sus aprovisionamientos. Los tipos de mercado más generalizados son los siguientes:
  • Mercado de Productos de Consumo:
  • Perecederos: productos alimentarios (frutas, verduras, )
  • No perecederos: material de oficina, Mercado de productos Industriales: son los que se comercializan para llevar a cabo el proceso de fabricación, como materias primas o productos semielaborados.

Mercado de productos terminados: son los que comercian con el producto terminado (tangibles), es decir, que tienen ya una utilidad última. Se les dice empresas comerciales.

Mercado de bienes intangibles: Bienes que no tienen representación corpórea y se enmarcan dentro del sector servicios.

Mercado de productos bursátiles: este mercado se realiza en la bolsa, que es el lugar de encuentro entre los oferentes y demandantes de acciones y obligaciones.

  • Mercados bancarios: son aquellos mercados donde se realizan los servicios bancarios y financieros.
  • Empresas de servicios: las que se dedican a proteger y asegurar bienes contra posibles contingencias.
  • Mercados de transportes: son las empresas que se dedican al transporte de personas y cosas.
  1. Las fuerzas del Mercado Dependiendo de lo que se vaya a comprar o a vender, de divide en:
  • Demanda Concepto: Es la cantidad de un determinado bien que se está dispuesto a comprar a un determinado precio en condiciones normales de mercado.
  • Representación gráfica: A mayor precio, se compra menos cantidad. (! P!! Q)
  • Oferta 1

Concepto: Es la cantidad de un determinado bien que se esta dispuesto a ofrecer (vender) a un determinado precio en condiciones normales de mercado.

  • Representación gráfica: Si el precio baja mucho, al oferente no le compensa tener cantidad para vender (no se gana). (! P!! Q)
  1. El precio Concepto: Es el punto de equilibrio donde se une la curva de la oferta y la demanda, es decir, el punto en el cual un cliente esta dispuesto a pagar un determinado precio por una determinada cantidad de producto que el proveedor esta dispuesto a ofrecer.

Representación gráfica: Para que se den estas curvas típicas de oferta y demanda, estamos hablando de mercados transparentes y perfectos, donde no haya alteración entre los gustos de comparadores y vendedores.

  1. Tipos de mercados que existen: Mercado transparente: Se caracteriza por que el comprador y el vendedor conocen en todo momento lo que se compra y lo que se vende.

Mercado intermedio: Es un mercado en el cual interviene una fuerza extraña a los oferentes y a los demandantes. Como puede ser el gobierno.

  • Mercado monopolista: En el que solo existe un oferente o un demandante.
  • Mercado oligopolista: Aquel en el que hay varios oferentes y varios demandantes. Mercado perfecto: Aquel en el que existe una igualdad de conocimiento para el oferente y para el demandante.

4.1. Esquemas de los diferentes tipos de mercados

OF. DEM.

UNO POCOS MUCHOS

UNO

Monopolio bilateral

Monopolio Limitado de demanda

Monopolio puro de demanda

POCOS

Monopolio limitado de oferta

Oligopolio bilateral

Oligopolio de demanda

MUCHOS Monopolio de oferta

Oligopolio de oferta

Competencia perfecta Gestión de aprovisionamiento (GSI) Tema 2: El mercado 1 Administración y Finanzas D' 2