



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento de clases de Calculo Diferencial impartido por el ingeniero José Felipe Uscanga Martínez en la Universidad, donde se presentan conceptos básicos como derivadas, derivadas sucesivas, funciones crecientes y decrecientes, incremento de una función, máximos y mínimos, puntos de inflexión y raíces. Además, se explica la razón de cambio promedio y razón de cambio instantánea.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DERIVADAS: es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto podría, pues, no existir tal límite y ser la función no derivable en ese punto. DERIVADAS SUCESIVAS: función después de la segunda derivada. El proceso para calcular las derivadas sucesivas es el siguiente: se tiene una función f, la cual podemos derivar y obtener así la función derivada f'. A dicha derivada de f podemos volver a derivarla, obteniendo (f')'.
MAXIMO Y MINIMO DE UNA FUNCION : Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes (máximos) o más pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos relativos) o en todo su dominio (extremos absolutos). Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función. PUNTO DE INFLEXION: función continúa, separa la parte convexa de la cóncava, se llama punto de inflexión de la función. En ellos la función no es cóncava ni convexa sino que hay cambio de concavidad a convexidad o al revés.
RAIZ DE UNA FUNCION: se conoce como raíz de un polinomio o cero de una función f(x) a todo elemento x perteneciente al dominio de dicha función tal que se cumpla: Por ejemplo, dada la función: Planteando y resolviendo la ecuación: Se tiene que 2 y 4 son raíces ya que f = 0 y f = 0. RAZÓN DE CAMBIO PROMEDIO DE INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA: tasa de variación (T.V.) de la función en el intervalo [a, a+h], que se representa por Δy, a la diferencia entre las ordenadas correspondientes a los puntos de abscisas a y a+h.