


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Determine valor de verdad Demuestre por medio de tablas de verdad si las siguientes proposiciones son: Tautologías, Contingencias o Contradicciones
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**Con los insumos presentados, construya un criterio personal de estas interrogantes:
c) [ ( ∼ p ⇒ q ) ⇒ ∼ r ] v [ ∼ q ⇒ r ] ∼ p^ ⇒^ q^ ⇒^ ∼ r^ ˅^ ∼ q^ ⇒^ r F V V V F F V V F V V V F V V V V V F V F V V F F V V F F F V V V F V V F V V F V V F V V F F F V F V V F F V V F V V V V F V V V V F V F V V F V F F F V F V V V F V V V F F F V V F V V F F F 2) ¿Qué condiciones debe satisfacer p y q para que las siguientes proposiciones sean: a) [ ( q ⇔ p ) ∧ ∼ q ] ⇒ ( p ∧ ∼ q ) Falsa q ⇔ p ∧ ∼ q ⇒ p ∧ ∼ q V V V F F V V V F F V F F V F V F V V V V F V F F F F V V F F F V F V F V V F F F F V F b) [ ( ∼ p ⇒ q ) ⇒∼ r ] v [ ∼ q ⇒ r ] Falsa ∼ p^ ⇒ q^ ⇒ ∼ r^ ˅^ ∼ q^ ⇒ r F V V V F F V V F V V V F V V V V V F V F V V F F V V F F F V V V F V V F V V F V V F V V F F F V F V V F F V V F V V V V F V V V V F V F V V F V F F F V F V V V F V V V F V F V V F V V F F F V= F= V= F=
c) ∼ [( ∼ p ⇒ q) ⇔ ∼ (p v ∼ q)] d) p ∧ [(q ∧ ∼ p) ⇒ (p v ∼ q)] e) a v [(b ⇒ ∼ b) ∧ (a ⇒ ∼ a)] f) [(p ⇒ q) ∧ ( ∼ p ⇒ q)] ⇔ q g) [(p ⇒ q) ∧ (p ⇒ r)] ] ⇔ [p ⇒ (q ∧ r)] h) [(p q) ⇒ (p ∧ q)] ⇔ (p ⇔ q) Observaciones para todas las actividades que se presenten en el semestre: Los trabajos se presentarán por individual. Los mismos serán receptados en la semana de entrega de la actividad. No se receptarán tareas atrasadas y eso significa que la valoración en esa actividad específica será de cero(0) No se admitirán insumos de copia y pega, se valorará mucho el criterio personal de cada estudiante. Cada tarea será valorada sobre 50 puntos, que corresponde a la nota final de cada medio parcial La calificación final será el promedio de la calificación de sus trabajos.