







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comunicacion oral y escrita taller 4
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encabezado continuo: [TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 1 Evolución de las teorías administrativas Digna Moran Facultad de Administración Universidad tecnológica Empresarial De Guayaquil Priscilla Recalde Rivera 12 de enero del 2022
Introducción: Existe multiplicidad de teorías administrativas que pretenden aportar a la sociedad una fuente de argumentos válidos que infieran de manera progresiva en el avance organizacional de las entidades económicas, teniendo en cuenta las necesidades que emanan del trabajo diario y formal. Desde hace mucho tiempo y de acuerdo a las necesidades la forma de organización requerida para el buen funcionamiento general de toda una entidad económica, han surgido personajes Que dependiendo de su experiencia personal se han dado a la tarea de hacer investigaciones que han arrojado propuestas y enunciados trascendentales para un óptimo desarrollo en cuanto a organización administrativas se refiere; Consiguiendo con ello, que a medida que avanza el tiempo y la tecnología exige mayor capacitación, otras personas condicionen esas teorías con aportes muy relevantes. La administración se puede decir que ha permanecido como una actividad que se ejerce desde la era prehistórica debido a que los hombres de aquella época se tuvieron que adaptar a un sinnúmero de situaciones adversas como la recolección de alimentos, construir sus viviendas, la reproducción entre ellos y demás situaciones complicadas que solo con la ayuda de todos podrían superarlas , pues el esfuerzo y dedicación conjunta hacían la diferencia fue por esto que empezaron a aplicar métodos y estrategias que los llevaron a lograr sobrevivir y abastecer sus necesidades básicas, con esto se generaron objetivos mejor definidos ya que desde la planeación y organización se repartían los trabajos según sus fortalezas, además contaban con el apoyo de personas que los guiaban dándoles indicaciones de cómo hacer el trabajo este conocimiento se pasó de generación en generación de un pueblo hacia otros siendo en conocimiento empírico el protagonista en esta época.
Desde el origen del universo la administración ha estado presente en cada proceso evolutivo en cada una de las especies de este planeta; de forma inconsistente, en cada uno de los sistemas que nos permiten explorar y habitar este universo existe algún proceso de administración empírico, dejando a un lado por un momento a los teóricos que se han dado la tarea de buscar conceptos para definir lo que es” administración” y crear herramientas administrativas el planeta que habitamos, por sí solo, es un sistema que ha logrado administrarse por sí mismo sin que el ser humano sea consciente de cada uno de los procesos administrativos naturales que suceden a su alrededor
Desarrollo Las primeras teorías que surgieron como información empresarial se atribuyen a los señores Frederick Taylor (teoría científica) y Henri Fayol (teoría clásica), quienes con sus postulados ejercen un enfoque general de clasificación organizacional, regida por aspectos funcionales de trabajo consecuente con las actitudes establecidas por los organismos directivos y el personal operario. A partir de las teorías clásicas y científica, se desplegaron una gama de propuestas administrativas con el objetivo de promover un orden organizacional qué encuadren los principios fundamentales de los estereotipos metodológicos para la búsqueda de una excelente estructura más amplia y dinámica capaz de someterse a los cambios que genere la situación presentada. todos estos modelos teórico administrativos buscan el mejoramiento global de las actividades económicas, y parten de razonamientos profundos que resaltan la importancia de los postulados expuestos para emplear en el ámbito laboral. Algunos historiadores se han dado la tarea de investigar y describir cuáles eran las condiciones en las que habitaban los primeros humanos. han creado un concepto en donde suponen un mundo donde las personas éramos seres primitivos que buscaban satisfacer múltiples necesidades a fin de cuidarse de todos los peligros que acechaba en ese entonces. Elio nos han dicho que éramos seres nómadas, que íbamos de un lugar a otro buscando refugio dependiendo de las condicion•es del clima, si había comida, donde proteger a La Manada, seres indefensos. desde ese momento el ser humano necesitaba administrar, cada recurso que conseguía para poder alimentarse y protegerse; administrar el tiempo para lograr llegar a un lugar en donde los duros inviernos no acabarán con su vida y el equipo de trabajo con el que iban a realizar actividades de casa, el cuidado de La Manada y los alimentos que requerían. inconscientemente empleaban técnicas
sistema jerárquico, donde cada empleado debe reportar solo a su superior. A partir de la teoría clásica y científica se desplegaron una gran gama de propuestas administrativas con el objetivo de promover un orden organizacional que encuadre los principios fundamentales de los estereotipos metodológicos para la búsqueda de una excelente estructura más amplia y dinámica capaz de someterse a los cambios que genere la situación presentada. Todos estos modelos teóricos administrativo buscan el mejoramiento global de las actividades económicas, y parten de razonamientos profundos que resaltan la importancia de los postulados expuestos para aplicar en el ámbito laboral Referencias Evolución de las teorías administrativa una visión de la psicología organizacional. Revista cubana de psicologia,19(3),272. Toffer, A. (1992).la tercera ola(vol.7). Plaza & Janes. Stoner James (1995) Administración(vol.5).