









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
COMUNICACION CIENTIFCA Y OTRAS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Qué es la comunicación científica y cuál es su utilidad? El entendimiento de todas las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro u otros un contacto que le permite transmitirles una información. Comunicar (del latín communicare “hacer común”) consiste en hacer partícipe a otro de lo que se tiene material o intelectualmente. La comunicación vivifica la ciencia y es uno de los principales vehículos hacia la prosperidad, siendo siempre sinónimo de progreso económico y social.
La utilidad de la comunicación científica radica en:
Permite a los miembros de una comunidad científica especializada, conocer el nuevo resultado de la investigación lograda.
Permite que públicos especializados (primero) y generales (después) accedan facil, rapido y sobre la base de la veracidad a nueva información científica producida para el progreso de la sociedad.
Factores que intervienen en el proceso de comunicación
Relación entre información, comunicación y documentación INFORMACIÓN: conocimiento nuevo
transmisión de la información
tratamiento y difusión de la información
Comunicación escrita → Artículo científico: son de extensión relativamente corta (10 a 15 páginas), explica el método empleado en la investigación, así como los principales resultados del estudio → Libro: generalmente son de alto numero de paginas y se estructura en capítulos → Ponencia: son documentos cortos (10 a 15 páginas), cuyo propósito es resumir los resultados de investigación, de ellos derivan las presentaciones que se exponen en eventos científicos. → Tesis: documento extenso (80 a 100 páginas) donde se presenta el resultado de una investigación de grado o posgrado
Otras formas de comunicación escrita
Formas de comunicación oral
Canales de comunicación científica
Se da por canales institucionalizados. La comunicación informal, produce poca difusión de la información, aunque no por ello deja de ser útil. Sin embargo es la comunicación formal, la vía básica que la ciencia utiliza para producir y diseminar la información a través de cauces preestablecidos.
Se produce de manera más o menos directa entre los investigadores, sin que esté sustentada por ningún medio institucionalizado de comunicación científica, por ejemplo a través de prepublicaciones o workings papers. Otros canales informales pueden ser los utilizados gracias a las tecnologías digitales que facilitan el acceso a públicos amplios.