Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asignación de Extracción Líquido-Líquido: Cálculos y Diseño de Procesos Químicos, Diapositivas de Calor y Transferencia de Masa

Este documento contiene tres problemas relacionados con el proceso de extracción líquido-líquido, donde se calculan cantidades de agua, concentraciones máximas de ácido acético, caudales y número de etapas necesarias para la separación. Se utiliza una mezcla de ácido acético y cloroformo, una disolución de ácido acético en agua y una solución de ácido acético en éter isopropílico.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 03/07/2022

gabriel-hernandez-80
gabriel-hernandez-80 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNACIÓN DE
EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO.
1.- 100 kg de una mezcla de ácido acético y cloroformo, de composición 30% en peso de
acético, se tratan en una sola etapa con agua a 18ºC con objeto de extraer el ácido. Calcúlese:
a) Cantidades máxima y mínima de agua a emplear.
b) La concentración máxima que puede alcanzar el ácido acético en el producto (extracto
libre de disolvente)
c) La cantidad de agua a emplear para que la concentración de producto sea máxima.
Si la mezcla anteriormente indicada se trata con 120 kg de agua, calcúlense:
d) Las composiciones de extracto y refinado.
e) Los pesos de extracto y refinado.
f) Las composiciones de los productos, extracto y refinado sobre base libre de disolvente.
g) El porcentaje de acético extraído.
Los datos de equilibrio entre las fases líquidas para este sistema a 18ºC, correspondientes a
los extremos de las rectas de reparto, son los siguientes (% en peso):
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero
PNF Procesos Químicos
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asignación de Extracción Líquido-Líquido: Cálculos y Diseño de Procesos Químicos y más Diapositivas en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

ASIGNACIÓN DE

EXTRACCIÓN LÍQUIDO - LÍQUIDO.

1.- 100 kg de una mezcla de ácido acético y cloroformo, de composición 30% en peso de acético, se tratan en una sola etapa con agua a 18ºC con objeto de extraer el ácido. Calcúlese:

a) Cantidades máxima y mínima de agua a emplear.

b) La concentración máxima que puede alcanzar el ácido acético en el producto (extracto libre de disolvente)

c) La cantidad de agua a emplear para que la concentración de producto sea máxima.

Si la mezcla anteriormente indicada se trata con 120 kg de agua, calcúlense:

d) Las composiciones de extracto y refinado.

e) Los pesos de extracto y refinado.

f) Las composiciones de los productos, extracto y refinado sobre base libre de disolvente.

g) El porcentaje de acético extraído.

Los datos de equilibrio entre las fases líquidas para este sistema a 18ºC, correspondientes a los extremos de las rectas de reparto, son los siguientes (% en peso):

República Bolivariana de Venezuela Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero” PNF Procesos Químicos MECANISMOS DE TRANSFERENCIA

2.- Una empresa desea recuperar el soluto contenido en una disolución A (39% de A en L) usando un disolvente puro (Eo). Para ello se utiliza un proceso de extracción en contracorriente con reflujo de extracto, como se muestra en la figura. En tales condiciones la corriente D tiene una composición (92.5% de soluto, 7,5% de L), y en la corriente RN hay un 7.5% de soluto.

Determínese:

a) La relación (Ro/D)min

b) Si se trabaja con una razón de reflujo (Ro/D)=7, calcular el caudal Ro y número de etapas necesarias para llevar a cabo la separación.