

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proceso judicial de cesación de efectos civiles de matrimonio en colombia, donde se determina a un cónyuge culpable y se negó la cuota alimentaria a la demandante por razones económicas. La demandante interpela una acción de tutela para reclamar la reparación por daños ocasionados por la decisión del tribunal. Se explica el concepto de violencia intrafamiliar y se diferencian la condena en alimentos al cónyuge culpable y la indemnización por violencia intrafamiliar.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRIVADO l (COMISARIAS Y DEFENSORIAS) Docente: JUAN DANIEL FRANCO Estudiante: JUAN ESTEBAN GUZMAN GONZALEZ INFORME DE LECTURA (Sentencia SU080/2020)
1. Hechos jurídicamente relevantes La accionante quien actúa a través de apoderado interpone acción de tutela contra la decisión que emitió la sala familia del tribunal superior del distrito judicial, por medio de la cual se resolvió el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia emitida dentro del proceso de cesación de efectos civiles de matrimonio católico. EL 16 de marzo del 2013 se presenta la demanda de cesación de efectos civiles del matrimonio católico en contra del señor Virgilio Medina para que se decretara la disolución y liquidación de la sociedad conyugal y que se fijara la cuota alimenticia para su hija menor y la parte demandante. En la sentencia del 15 de septiembre del 2016 se decretó la cesación de efectos civiles de matrimonio católico, disolución y liquidación de la sociedad conyugal Se determina como cónyuge culpable a la parte demandada por las causales 2 y 8 del artículo 154 del código civil de Colombia Se le negaron los derechos de alimentos a la parte demandante y a su hija, ya que ante el juez de primera instancia no se logró acreditar la necesidad de fijar esta cuota, ya que la señora, parte accionante del proceso trabajo como consejera de estado y sus ingresos ascienden a 25 millones de pesos. La accionante interpuso el recurso de apelación para que se declare probada el causal número 3 del artículo 154 del código civil. 2. Explicación del trámite de instancia (proceso de divorcio)
En el entendido de que estamos frente a un proceso de cesación de efectos civiles de matrimonio católico o divorcio por causales como ultrajes, tratos crueles y maltratamientos de obra, que se determina como violencia intrafamiliar. Se decreta la cesación de los efectos civiles del matrimonio católico y la liquidación de la sociedad conyugal por las causales 2 y 8 del artículo 154 del código civil en donde se determina como cónyuge culpable al demandado. Sin embargo, no se le otorga cuota alimentaria a Stella porque sus ingresos mensuales ascienden a 25’000,000 y por tal motivo no cumple con el requisito de necesidad. Frente a esto Stella acude al recurso de apelación para que en el entendido de las cosas se declare la causal 3 del art 154 del código civil, para que se condene a la reparación prevista al cónyuge inocente bajo la modalidad de los alimentos periódicos.
3. Explicación del trámite de la acción de tutela Por tales razones, Stella interpone una acción de tutela ante la sala de casación civil de la corte suprema de justicia, en donde manifiesta que se le debe reconocer el derecho a ser resarcida, indemnizada por el daño que se le causo con la decisión del tribunal que en la sentencia le desconoció los derechos fundamentales a vivir libre de violencia, discriminación de género y violencia intrafamiliar. Y por tal razón exige que se le otorgue la reparación establecida bajo la forma de prestación alimentaria periódica. 4. Definición de violencia intrafamiliar: Se entiende como violencia intrafamiliar todo acto que genera daño, sufrimiento a cualquier miembro de la familia, ya sea violencia física, verbal, psicológica, sexual y patrimonio, haciendo énfasis a la ley 294 de 2006 y la 1257 de 2008. 5. Determinación del requisito específico de procedibilidad que prosperó en la Corte La protección de los derechos fundamentales que le fueron vulnerados a la cónyuge inocente, entre esos la causal 3 del artículo 154 del código civil haciendo énfasis a los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra. 6. Diferencia entre indemnización por violencia intrafamiliar y condena en alimentos al cónyuge culpable