Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Compras Centralizadas y Descentralizadas, Apuntes de Administración de Empresas

Cuadro comparativo acerca de las compras centralizadas y descentralizadas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 08/10/2021

vianeit-avina
vianeit-avina 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro comparativo
Concepto
Ejemplo
Desventajas
Ventajas
Objetivo
Compras Centralizadas
Compras descentralizadas
Definen las operaciones de compras por parte de
todos los departamentos y sucursales de manera
independiente para satisfacer sus necesidades.
La compra al por mayor y de gran cantidad de
productos, refuerza la posición negociadora del
departamento de compras.
Permite desarrollar y mantener buenas relaciones
con los proveedores.
Facilita al proveedor mantener relaciones con pocos
compradores.
Se elimina la multiplicación de esfuerzos.
Mayor volumen de información y transparencia de
datos de proveedores y transacciones de compra.
Es posible aprovechar la habilidad especializada de
los responsables de compras.
Permite compras de productos mediante
protocolos estandarizados.
Una mayor reactividad de actuación en la toma
de diferentes decisiones relacionadas con la
actividad de su cadena proveedora.
Facilidad de desarrollar una gestión más racional y
real de las necesidades de los departamentos
Simplificar las tomas de decisiones.
Conocimiento de los proveedores locales.
Disminuye la probabilidad de una interpretación
equivoca en las requisiciones.
Mejor servicio y atención a las necesidades
específicas de cada área usuaria.
Existe una mayor autonomía a la hora de tomar
decisiones.
Mayor facilidad para la realización de compras
urgentes.
Optimizar los beneficios globales de la
corporación en su conjunto.
El gobierno federalista de México donde se concede
autonomía y soberanía a los diferentes Estados que
componen el país.
Los usuarios tienden a no planificar sus compras.
El costo del suministro puede ser más alto.
Falta de estandarización.
Hay menos estandarización en la calidad de los
materiales que se adquieren
Una empresa que toma todas las decisiones sobre
ellos, y los ofrece directamente a sus usuarios.
No siempre se atiende las necesidades locales con la
prontitud y la efectividad que se requiere.
Aumenta el riesgo de corrupción.
Se dificulta realizar solicitudes de compra
extraordinarias o de urgencia.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Compras Centralizadas y Descentralizadas y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Cuadro comparativo

Concepto Ejemplo Desventajas Ventajas Objetivo

Compras Centralizadas Compras^ descentralizadas

 Se refiere a un tipo de gestión que implica la coordinación de todas las actividades de compra a través de una ubicación central.  Definen las operaciones de compras por parte de todos los departamentos y sucursales de manera independiente para satisfacer sus necesidades.  La compra al por mayor y de gran cantidad de productos, refuerza la posición negociadora del departamento de compras.  Permite desarrollar y mantener buenas relaciones con los proveedores.  Facilita al proveedor mantener relaciones con pocos compradores.  Se elimina la multiplicación de esfuerzos.  Mayor volumen de información y transparencia de datos de proveedores y transacciones de compra.  Es posible aprovechar la habilidad especializada de los responsables de compras.  Permite compras de productos mediante protocolos estandarizados.   Una mayor reactividad de actuación en la toma de diferentes decisiones relacionadas con la actividad de su cadena proveedora.  Facilidad de desarrollar una gestión más racional y real de las necesidades de los departamentos  Simplificar las tomas de decisiones.  Conocimiento de los proveedores locales.  Disminuye la probabilidad de una interpretación equivoca en las requisiciones.  Mejor servicio y atención a las necesidades específicas de cada área usuaria.  Existe una mayor autonomía a la hora de tomar decisiones.  Mayor facilidad para la realización de compras urgentes.  Optimizar los beneficios globales de la corporación en su conjunto.  El gobierno federalista de México donde se concede autonomía y soberanía a los diferentes Estados que componen el país.  Los usuarios tienden a no planificar sus compras.  El costo del suministro puede ser más alto.  Falta de estandarización.  Hay menos estandarización en la calidad de los materiales que se adquieren  Una empresa que toma todas las decisiones sobre ellos, y los ofrece directamente a sus usuarios.  No siempre se atiende las necesidades locales con la prontitud y la efectividad que se requiere.  Aumenta el riesgo de corrupción.  Se dificulta realizar solicitudes de compra extraordinarias o de urgencia.