Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comportamiento de materiales bajo fuerza, Diapositivas de Física

Apuntes de fisica mecanica para arquitectura

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/09/2023

ian-palacio-1
ian-palacio-1 🇦🇷

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FÍSICA- Clase IV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comportamiento de materiales bajo fuerza y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

FÍSICA- Clase IV

Elasticidad y

deformación

Una estructura es un conjunto de elementos unidos entre sí capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ella, conservando su forma. Los elementos de una estructura deben de aguantar, además de su propio peso, otras fuerzas y cargas exteriores que actúan sobre ellos. Al conjunto de fuerzas que actúan sobre la estructura se les denomina carga o acciones. La estructura, según el principio físico de acción y reacción, para mantenerse en equilibrio con las fuerzas que actúan sobre ella tiene que contraponer otras fuerzas iguales y de sentido contrario. Al conjunto de fuerzas con las que la estructura reacciona ante las cargas se las denomina reacciones. Las fuerzas de reacción se ejercen en los puntos por donde la estructura está sujeta, o bien por donde se unen los diferentes elementos de la misma. A estos puntos de unión se les denomina apoyos.

Tensión es la reacción que se produce en el interior de la pieza a ensayar, cuando sobre ésta se aplica una carga. La tensión es siempre de la misma magnitud y de sentido contrario a la carga aplicada. Se mide en Pascales, que es la tensión que genera una carga de un Newton de fuerza aplicada sobre una superficie de un metro cuadrado.

  • Tensión de compresión es la que se opone a una fuerza que tiende a comprimir el cuerpo. Se produce sometiendo al cuerpo a dos cargas de igual dirección y sentido contrario y convergente. Trabajan fundamentalmente a compresión los soportes o pilares, las patas de los muebles, los cimientos,…

Las fuerzas que actúan sobre un objeto sometido a torsión tratan de retorcerlo, de girarlo en dos direcciones contrarias

Cuando se libera la carga a la que sometemos al material, la tensión desaparece, pero la deformación puede desaparecer o no. En función de esto tenemos dos tipos de deformación: deformación elástica y deformación plástica. Deformación elástica es la que desaparece por completo cuando el material se descarga Deformación plástica es la que es la que no se recupera al cesar la carga aplicada

Deformación

(A) – ETAPA ELÁSTICA LINEAL En la primera parte de esta región (0-1) el material se comporta de forma perfectamente elástica, existiendo una respuesta lineal de deformación ante las tensiones, y habiendo una plena recuperación de las deformaciones tras retirar las tensiones, cumpliéndose por tanto la ley de Hooke. Esta zona define las constantes elásticas del material y por tanto su rigidez. Queda delimitada por el Límite de Proporcionalidad (1).

 (^) Al final de esta región, con tensiones más altas, comienza una zona ligeramente no-proporcional (1-2) en la que no hay una correspondencia lineal, aunque NO existe deformación irreversible, por lo que por simplificación, se la incluye en la zona perfectamente elástica. El límite absoluto de esta zona se denomina Límite Elástico (2) y por convención se corresponde con una deformación unitaria del 0,2%.  (^) El cálculo habitual de estructuras se realiza siempre en esta etapa, el dominio elástico del material, para asegurar que al desaparecer las acciones el material vuelve a su forma original, sin deformaciones remanentes.