¡Descarga Desarrollo de competencias comunicativas en inglés como lengua extranjera - Prof. Hinostro y más Monografías, Ensayos en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú “AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE INGLÉS – 1ER AÑO - 2024
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Junín 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Jauja 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA Sagrado Corazón de Jesús 1.4 ÁREA Inglés 1.5 CICLO VI 1.6 GRADO Y SECCIÓN 1° “A”y 1°“B” 1.7 HORAS SEMANALES 2 horas pedagógicas 1.8 DURACIÓN Del 01 de marzo al 2 7 de diciembre 1.9 DOCENTE Prof. Edda Maribel Barja Ñaupari 1.10 DIRECTOR Mg. Edwin Barzola Carhuancho
II. CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO:
La I.E. Sagrado Corazón de Jesús se encuentra ubicada en la Avenida Luís Bardales Nº 1024, barrio La Libertad, del distrito y provincia de Jauja,
departamento de Junín. Su creación y funcionamiento data del año 1900 , actualmente atiende a estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria con
formación técnica ofertando las especialidades de industrias alimentarias e industria del vestido; en cuanto a su infraestructura cuenta con dos locales,
ambos son de material noble y los pabellones son de dos pisos.
El 70% de los estudiantes proceden de los distritos y anexos de la provincia y el 30% de la zona urbana. La lengua predominante de los estudiantes es el
castellano y provienen de familias que en su mayoría se dedican a la agricultura, ganadería y comercio, seguido de servidores públicos y profesionales
independientes. En cuanto al tipo de familia que confluyen a la institución, tenemos: 4 0% monoparental, 20% reconstituida, 25 % extensa y 15% nuclear.
La presente programación anual responde a las necesidades e intereses de los estudiantes con la finalidad de formarlos para que enfrenten al mundo
globalizado, asimismo integra saberes para responder a las situaciones de la vida cotidiana desde el enfoque comunicativo incorporando las prácticas
sociales del lenguaje, la perspectiva sociocultural y de situaciones auténticas, el enfoque señala la importancia de comunicarse resaltando el uso que se
haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se tenga en ella; su enseñanza se alinea al enfoque por competencias tanto como a estándares
internacionales como al Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas. La presente planificación tiene como propósito desarrollar las
competencias del área de inglés y los enfoques transversales, teniendo como soporte a la calendarización como se detalla a continuación:
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú
COMPETENCIAS:
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.
- Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
ENFOQUES TRANSVERSALES
- Enfoque de derechos.
- Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad.
- Enfoque intercultural.
- Enfoque Igualdad de género.
- Enfoque Ambiental.
CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE
I SEMANA DE
GESTIÓN
EVALUACION
DIAGNÓSTICA
I BIMESTRE II BIMESTRE
II Y III SEMANA
DE GESTIÓN
III BIMESTRE IV BIMESTRE
IV SEMANA DE
GESTIÓN
DURACIÓN
Del 01 de marzo al 08 de marzo Del 1 1 de marzo al 15 de marzo Del 25 de marzo al 05 de mayo Del 13 de mayo al 19 de julio Del 2 2 de Julio al 0 2 de agosto Del 05 de agosto al 1 1 de octubre Del 1 4 de octubre al 2 0 de diciembre Del 2 3 de diciembre al 27 de diciembre SEMANAS 1 semana 1 semana 8 semanas 10 semanas 2 semanas 10 semanas 10 semanas 1 semana HORAS EFECTIVAS Vacaciones estudiantes 2 horas pedagógicas 16 horas pedagógicas 20 horas pedagógicas Vacaciones de estudiantes 2 0 horas pedagógicas 2 0 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes
III. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
- Socioeconómica. La institución congrega a estudiantes de condiciones socioeconómicas bajas como reflejo del ingreso de sus padres.
- Habilidades socioemocionales. En este ciclo, los estudiantes están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y externo
propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. Los estudiantes requieren
acompañamiento permanente para adaptarse y puedan construir progresivamente su pensamiento abstracto.
Habilidades socioemocionales priorizadas Factores de riesgo priorizados
- Control de emociones.
- Empatía.
- Resolución de conflictos.
- Escucha activa.
- Patrones tradicionales de conducta.
- Presencia de estereotipos.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú Logro esperado: 33 % Logro esperado: 45 % distinto tipo, formato y género textual, con diferentes propósitos, en variados soportes, incluyendo los audiovisuales y virtuales. Prácticas sociales del lenguaje. Porque las situaciones comunicativas no están aisladas; forman parte de las interacciones que las personas utilizan cuando participan en su vida social y cultural. A partir de estas prácticas, los estudiantes vivencian de manera contextualizada los usos y posibilidades del lenguaje para comprenderlo y dominarlo progresivamente. Sociocultural. Porque estas prácticas del lenguaje se encuentran situadas en contextos sociales y culturales diversos y generan identidades individuales y colectivas. Inicio: 60 % Proceso: 30 % Logro esperado: 10 % Inicio: 40 % Proceso: 40 % Logro esperado: 20 %
PLANIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE
LAS COMPETENCIAS EN INGLÉS
DESEMPEÑOS
Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Obtiene información del texto oral en inglés
- Infiere e interpreta información del texto oral en inglés.
- Adecua, organiza y desarrolla el texto en inglés de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente en inglés con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explicita e interpreta la intención del autor. Se expresa adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuada. Organiza y desarrolla ideas en torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario y cotidiano construcciones gramaticales determinadas y pertinentes. Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos en del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo - Recupera información explicita y relevante seleccionando datos específicos en los textos orales que escucha en inglés, con vocabulario cotidiano y pertinente. Reconoce el propósito comunicativo apoyándose en el contexto. Integra la información cuando es dicha en distintos momentos. - Deduce información en inglés señalando características de personas, seres, objetos, lugares y hechos. - Deduce el significado de palabras, frases y expresiones de mediana complejidad en contexto Ejemplo. Verb to be; wh-questions- what, where, what, when, what time, how often, whose, how many, how much; possessive adjectives and nouns: personal and object pronouns; demonstrative pronouns; adverbs of frequency; can; present simple and continuous, quantifiers; comparative and superlative adjectives. - Deduce, también el significado de las relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia semejanza – diferencia y causa) y jerárquicas (ideas principales en textos orales en inglés.
- Adapta el texto oral a la situación comunicativa manteniendo el registro y los modos culturales, y considerando el tipo de texto, el contexto y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida.
- Expresa sus ideas, emociones y experiencias en torno a un tema con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con organizándolas para establecer relaciones
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú contenido y contexto de texto oral en inglés. preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal. lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza, diferencia, causa y consecuencia) y ampliando la información de forma pertinente con vocabulario apropiado.
- Emplea estratégicamente gestos, movimientos corporales y contacto visual para enfatizar lo que dice.
- Ajusta el volumen de voz y la entonación con pronunciación adecuada apoyándose en material concreto y audiovisual.
- Participa en diversas situaciones comunicativas alternando los roles del hablante y oyente para preguntar, responder y explicar, y para complementar ideas y hacer comentarios relevantes en inglés con vocabulario cotidiano y pertinente.
- Respeta los modos de cortesía según el contexto.
- Opina en inglés como hablante y oyente sobre el contenido y el propósito comunicativo del texto oral, y sobre las intenciones de los interlocutores a partir de su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve. Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Obtiene información del texto escrito en inglés.
- Infiere e interpreta información del texto en inglés.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto en inglés. Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y complementaria. Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia
- Identifica información explícita, relevante y complementaria distinguiendo detalles dispersos en el texto que contienen algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario cotidiano, en diversos tipos de textos escritos en inglés.
- Deduce diversas relaciones lógicas (adición, contraste, secuencia, semejanza- diferencia y causa) y jerárquicas (ideas principales y complementarias) en textos escritos en inglés a partir de información explícita e implícita. Señala las características de seres, objetos, lugares y hechos, y el significado de palabras, frases y expresiones en contexto.
- Explica el tema y el propósito comunicativo. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre habilidades, posesiones, preferencias, deportes y lugares; hablar acerca de actividades en curso, pasadas y diarias; describir el trabajo, la escuela; identificar accidentes geográficos y comprar comida. Distingue lo relevante de lo complementario vinculando el texto con su experiencia para construir el sentido del texto escrito en inglés y relacionándolo con su experiencia y sus conocimientos, y con otros textos.
- Opina en inglés de manera oral o escrita sobre el contenido y organización del texto escrito en inglés, así como sobre el propósito comunicativo y la intención del autor a partir de su experiencia y contexto. Escribe diversos tipos de textos en inglés como
- Adecua el texto en inglés a la situación comunicativa. Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés. Adecúa su texto al destinatario,
- Adecúa el texto que escribe en inglés a la situación comunicativa considerando el tipo textual, algunas características del género discursivo, el formato, el soporte y el propósito. Ejemplo: Intercambiar información personal; hablar sobre
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú vínculos coherentes según la edad, valores y contexto socio-cultural.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos. Es el resultado de un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana. y la manifestación de su individualidad. - Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. - Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento. - Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. - Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de programación de código escrito, bloques gráficos. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
- Define metas de aprendizaje. Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la
- Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea formulándose preguntas de manera reflexiva.
- Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
- Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
- Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos. tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
PLANIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Enfoque de derechos Conciencia de Derecho Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
- Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
- Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. Libertad y Responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
- Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
- Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
- Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad. Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
- Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
- Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
- Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. Equidad en las enseñanzas Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y las oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados.
- Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
- Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables. Enfoque Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
- Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Justicia y Solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
- Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
- Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
- Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura del agua.
- Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistemática y global, revelando los saberes ancestrales.
- Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
- Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
- Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú Enfoque orientación al bien común. Equidad y Justicia Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
- Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
- Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
- Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
- Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. Enfoque Búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesaria la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situación nuevas.
- Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
- Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
- Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
- Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
BIMESTRES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UNIDADES UNIDAD 0 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
FECHAS
De: 11- 03 - 2024 A: 15- 03 - 2024 De: 18- 03 - 2024 A: 12 - 04 - 2024 De: 1 5 - 04 - 2024 A: 1 0 - 05 - 2024 De: 1 3 - 05 - 2024 A: 1 4 - 06 - 2024 De: 1 7 - 06 - 2024 A: 19 - 07 - 2024 De: 0 5 - 08 - 2024 A: 0 6 - 09 - 2024 De: 09 - 09 - 2024 A: 1 1 - 10 - 2024 De: 1 4 - 10 - 2024 A: 1 5 - 11 - 2024 De: 18 - 11 - 2024 A: 2 0 - 12 - 2024
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Comprender el texto sobre los gustos y preferencias sobre actividades diarias. 2 Exploring the variety of fauna in zoos of Perú
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque ambiental. - Enfoque de derecho - Animals in the zoo vocabulary - Action verbs - Can – can´t - Common expressions of abilities - Identificar información específica brindada en textos orales y escritos en inglés acerca de las características de los animales. - Comprender las palabras que muestran la acción, palabras como saltar, ejecute, y comer. - Dar a conocer la habilidad que se puede expresar usando verbos y frases modales para formar oraciones. 3 My family as a fundamental part of society.
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque de derechos. - Enfoque orientación al bien común - Family members vocabulary - The verb to be “am-is- are” - Comprender el vocabulario sobre los miembros de la familia. - Expresar oralmente y definir las características de los miembros de su familia. - Aprender cómo utilizar correctamente la gramática de los verbos en primera persona. 4 Counting the numbers and writing the verbs
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque ambiental - Enfoque búsqueda de la excelencia - New word games vocabulary - Can - The verb to be “Am-is- are” - Numbers - - Comprender Pictionary Vocabulary Game por ser un excelente juego que mejora el vocabulario. El juego funciona muy bien para los estudiantes visuales. - Completar el uso de “can/can´t” de acuerdo a las acciones que se pueden y no se pueden realizar. - Describe los números en inglés.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú 5 Describing the characteristics of animals through qualifying adjectives
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque Intercultural. - Enfoque búsqueda de la excelencia - Adjective vocabulary - The verb to be “am-is- are” - Can – can´t - Comprender información específica brindada en textos orales y escritos en inglés sobre los adjetivos. - Identificar el uso de los adjetivos en inglés al mencionar las características de sus compañeros. - Elaborar un texto denotando el uso de los adjetivos. 6 Expressing our emotions to communicate our feelings
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque ambiental. - Enfoque de derechos - Actions vocabulary - Feelings vocabulary - The present continuous - Am/is/are +Verb (ing) - What is she/he doing? - Comprender el vocabulario sobre los sentimientos. - Utilizar el presente continuo para realizar oraciones que tengan sentido en su gramática. - Realizar preguntas sobre las acciones que se están realizando, utilizando el presente continuo en su redacción. 7 Color the toys and games.
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
- Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera - Enfoque orientación al bien común. - Enfoque de derechos. - Toys vocabulary - Shapes vocabulary - Colors vocabulary - Simple questions of quantity: How many…? - There is/ there are - Obtiene información relevante de textos donde se describen el vocabulario de los colores. - Describir en ingles los colores que tienes los objetos de los salones. - Identificar información relevante de una entrevista donde se escriben las cantidades de juguetes. 8 Exploring and describing the spaces of our homes
- Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
- Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera - Enfoque orientación al bien común. - Enfoque búsqueda de la excelencia - Rooms vocabulary - Items of a house - Prepositions of place (in-on-under) - Obtiene información relevante sobre ubicaciones, lugares específicos del hogar y el uso del presente simple a fin de desarrollar ejercicios propuestos y escribir oraciones usando presente simple.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú
Se utilizará diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guía de observación,
exposición, prototipos entre otros.
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
- Se realiza al iniciar el año académico.
- Se aplica la prueba de entrada o diagnóstica e identifica a los estudiantes que requiere reforzamiento o nivelación, se reajusta la planificación. - Es permanente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento, permite al docente tomar decisiones inmediatas, como la retroalimentación a los estudiantes. - Comunicar los criterios de evaluación, la aplicación de fichas de observación, lista de cotejo, rúbricas, portafolio, exposición, fast test, trabajo en equipo. - Se promueve el auto y coevaluación para que desarrolle de manera progresiva mayor autonomía y autorregule su aprendizaje. - Se desarrolla con fines de certificación al final del año, bimestre, unidad didáctica, se asigna una calificación o se concluye sobre el desempeño alcanzado. - Se evidencia en la presentación de los productos finales o la aplicación de pruebas escritas. - Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. - Permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes. - Informes - Organizadores visuales - Exposiciones - Cuaderno de campo - Registro anecdotario - Portafolio - Declamación - Fichas de trabajo - Fichas aplicativas - Conversaciones - Debate, etc. - Rúbrica - Ficha de Autoevaluación - Ficha o Guía de observación - Lista de cotejo - Pruebas de resolución de actividades en inglés.
VII. METODOLOGÍA
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
BIMESTRE
I BIMESTRE
Del 11 de marzo al 10 de mayo
II BIMESTRE
Del 13 de mayo al 19 de julio P. ANUAL Unidad 00 Unidad 01 Unidad 02 Unidad 03 Unidad 04 Duración Del 11 de marzo al 22 de marzo Del 25 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 10 de mayo Del 13 de mayo al 14 de junio Del 17 de junio al 19 de julio Acciones para el desarrollo de competencias
- Fortalecimiento de la competencia de lectura.
- Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad en - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
“SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
Niveles: Inicial – Primaria – Secundaria
Lema: Somos Sagrado… Seámoslo siempre
Creado el 28 de junio de 1900 – Jauja – Perú
- Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación en inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación en inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
- Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación BIMESTRE
III BIMESTRE
Del 05 de agosto al 11 de octubre
IV BIMESTRE
Del 14 de octubre al 20 de diciembre P. ANUAL Unidad 05 Unidad 06 Unidad 07 Unidad 08 Duración Del 05 de agosto al 06 de setiembre Del 09 de setiembre al 11 de octubre Del 14 de octubre al 15 de noviembre Del 18 de noviembre al 20 de diciembre Acciones para el desarrollo de competencias
- Fortalecimiento de la competencia de lectura.
- Fortalecimiento de competencias ciudadanas.
- Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera
- Promoción de una vida activa y saludable.
- Incorporación de tecnologías digitales para la innovación - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera - Promoción de una vida activa y saludable. - Incorporación de tecnologías digitales para la innovación - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera - Promoción de una vida activa y saludable. - Incorporación de tecnologías digitales para la innovación - Fortalecimiento de la competencia de lectura. - Fortalecimiento de competencias ciudadanas. - Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera - Promoción de una vida activa y saludable. - Incorporación de tecnologías digitales para la innovación
VIII. RECURSOS Y MATERIALES
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Guía del docente (Teacher´s Guide)
- Separatas
- Pizarra
- Ministerio de Educación (2012). English student’s book 1. Editorial Teresa Marcos
- Abcteach. The educator’s online resource.
- Oxford, R. Language learning strategies. Boston, USA: Heinle and Heinle Publishers
- English exercises.
- Fichas y separatas.
LISTA DE COTEJO PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ¿Qué es? Es un instrumento que permite hacer una valoración acerca de la pertinencia y alineamiento al enfoque curricular vigente de la planificación anual y de la unidad didáctica en el aula. FICHA 1 ¿A quién se aplica y para qué? Al director/docente de aula o área curricular, para realizar la retroalimentación en los aspectos a mejorar. ¿Cuándo se aplica? Previamente al proceso de monitoreo de la práctica pedagógica en aula de los docentes de educación básica 2024 ¿Cómo se aplica? De manera presencial o asincrónica a través de análisis documentario de los documentos de planificación que elaboran los docentes /directivos con aulas u horas a cargo. Baremo En inicio En proceso Logrado Destacado [0-7] [8-10] [11-13] [14-15] ¿Dónde se reporta los resultados del monitoreo? Plataforma SIMON ¿Cómo se determina la valoración?
NIVEL EDUCATIVO GRADO Y SECCIÓN FECHA …... /…... /…… VISITA N° HORA DE INICIO HORA DE FINALIZACIÓN PROFESIONAL NOMBRES APELLIDOS DNI DOCENTE Verificación de la planificación anual Marque con una equis (“X”), si se cumple o no se cumple en cada ítem CRITERIOS VERIFICACIÓN Observación CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO SI^ NO 1 Cuenta con la descripción del contexto (familiar, escolar y local) en el que se ubica la IE. 2 Las demandas de aprendizaje (competencias y enfoques transversales) están en correlación a la descripción del contexto. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Observación 3 Tiene actualizada la información socioeconómica de sus estudiantes. 4 Tiene actualizada la información de las habilidades socioemocionales de sus estudiantes. 5 Describe el nivel de logro alcanzado a partir de la evaluación diagnóstica (aprendizaje real del estudiante). 6 Ha identificado las necesidades de aprendizaje (brecha) de sus estudiantes. DESCRIPCIÓN DEL PROPÓSITO Observación 7 Considera las metas^ de^ aprendizajes a partir del resultado de la^ evaluación diagnóstica. 8 Describe brevemente el/los enfoque(s) del/las área(s) 9 Considera las competencias y enfoques transversales. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS Observación 10 Cada unidad didáctica está organizada en relación a una situación. 11 El título de las unidades didácticas sintetiza la visión global de lo que se abordará en relación a la situación y las competencias. 12 Considera la temporalidad /duración (número de semanas y días) de cada unidad didáctica. METODOLOGÍA Observación y la evaluación en el marco del CNEB. RECURSOS Y MATERIALES Observación 15 Ha considerado el uso de materiales, medios y recursos educativos proporcionados por el Minedu y del contexto. PUNTAJE
Valoración planificación anual
En inicio En proceso Logrado Destacado LISTA DE COTEJO PLANIFICACIÓN CURRICULAR FICHA 1 – 1 REGIÓN JUNÍN UGEL JAUJA PROVINCIA JAUJA LOCALIDAD JAUJA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÓDIGO MODULAR SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CARACTERÍSTICA Unidocente ( ) Polidocente incompleto ( ) Polidocente completo ( X ) TURNO: MAÑANA DIRECTIVO EVALUACIÓN Observación 13 Considera el enfoque formativo de la evaluación (cuándo, cómo, quiénes) Considera las orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias 14