











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Normas para utilizar formato Apa
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
» 1. Introducción general al estilo de las normas APA
» 2. Conceptos importantes en la investigación documental
» 3. Cambios en las Normas APA, 6a ed.
» 4. Normas generales de estilo
» 5. Uso de títulos y subtítulos
» 6. Citas y fuentes
» 7. Referencias Bibliográficas
» 8. Comunicación Personal
» 2. Conceptos importantes en la
Investigación Documental
» 3. Cambios APA, 6a Ed.
» 4. Normas Generales de Estilo
debe haber separación.
texto) , los subsecuentes renglones son normal.
figuras
Internet. Excepciones DOI o URL.
» QUE ES DOI Y URL
Actualmente gran cantidad de contenido e información se encuentra en documentos electrónicos o digitales, dispersos en miles de sitios web, bases de datos, bibliotecas digitales, repositorios de información, entre otros.
Para identificar los sitios web se utiliza un localizador de recursos, conocido como URL Uniform Resource Locator). Sin embargo este protocolo no permite ubicar un recurso digital cuando éste ha cambiado de sitio electrónico. Muchos recursos digitales han sido etiquetados con un identificador único, que crea un vínculo ( “link” ) único a ese recurso y no solo al URL. Este
protocolo se conoce como DOI ( Digital Object Identifier). La información sobre un objeto digital puede cambiar con el tiempo, incluyendo donde encontrarlo, pero su nombre DOI no cambiará.
I. Idea principal (tipo de título 1) A. primera idea de apoyo (tipo de sub título 2) A. primer detalle relacionado (tipo de sub título 3) B. segundo detalle relacionado (tipo de sub título 3) a. información adicional acerca de este detalle específico (tipo de sub título 4) b. más información relacionada con este mismo detalle (tipo de sub título 4) B. segunda idea de apoyo (tipo de sub título 2) A. primer detalle relacionado (tipo de sub título 3) a. información adicional acerca de este detalle específico (tipo de sub título 4) b. más información relacionada con este mismo detalle (tipo de sub título 4) c. más información (tipo de sub título 4) B. segundo detalle relacionado (tipo de sub título 3) II. Idea principal (tipo de título 1)
» 5. USO DE TÍTULOS Y
SUBTÍTULOS
Libros^ Libros Sitios web
Sitios web
Bases de datos
Bases de datos
Revistas y artículos
Revistas y artículos
Periódico s
Periódico s
Chat^ Chat Blogs^ Blogs
Redes sociales
Redes sociales
Pizarras electrónica s
Pizarras electrónica s
Imágene s
Imágene s
Videos^ Videos
Correo electrónic o
Correo electrónic o
Cuando se describe un párrafo o palabras textual, palabra por palabra, de algún documento o fuente de información, física o electrónica. Se cita el autor, la fecha y la página, entre paréntesis.
Cuando se hace referencia a lo que alguien escribió, pero no se reproduce exactamente. También se llama paráfrasis. Solo se cita, entre paréntesis, el autor y la fecha)
Largas
Más de 40 palabras: Se coloca el párrafo en un bloque independiente, a espacio sencillo y omita las comillas. Se comienza la cita en una nueva línea o reglón, a una distancia de cinco espacios desde el margen izquierdo (1.3 cm. posición de nuevo párrafo)
Ej: Miele (1993) encontró lo siguiente: El “efecto placebo”, el cual se había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas se estudiaron de esta manera. Mas aún, las conductas no se presentaron más [las cursivas se agregaron], aun cuando se administraron fármacos mareantes [ sic ]. Los primeros estudios (e.g., Abdullah, 1984; Fox, 1979) resultaron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto placebo. (p. 276)
TIPS