
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento trata de explicar cómo es que se lleva a cabo la comunicación de las emociones, tanto en niños como en adultos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La comunicación emocional es aquella que transmite sentimientos, emociones y deseos, y tiene un alto componente de contacto físico. Por ejemplo, no es lo mismo decir “me gustaría abrazarte” a en realidad dar un abrazo que exprese todo a través de la energía de tu cuerpo y tu intención. Tus emociones y tus sentimientos transmiten información importante en las relaciones, pero si los guardas y no los expresas, difícilmente el otro va a poder entender cuál es tu posición. La comunicación emocional es sumamente importante a la hora de expresar una noticia, todo depende de cuán empático te muestres a la percepción del otro. Cómo mejorar tus habilidades de comunicación interpersonal gestionando tus emociones. ● Ver las cosas de manera más objetiva. ● Saber llegar a nuestros objetivos. ● Poder ser más empáticos. ● Entender la situación y actuar de manera más flexible. ● Mejorar las relaciones con las otras personas. ● Vivir de manera más auténtica y sana.