

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La naturaleza de la cooperación y las estrategias efectivas para obtenerla. Aprenda cómo compartir ideas, resolver conflictos y satisfacer necesidades comunes. El ejemplo del diseño de cuadros ilustra cómo la cooperación puede funcionar en el mundo de la construcción.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cooperación se denomina como el conjunto de acciones y esfuerzos que, conjuntamente con otro u otros individuos realizamos, con el objetivo de alcanzar una meta común. La cooperación de basa en la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. Posterior, mediante este capitulo podemos afirmar que la cooperación no es ausencia de conflictos, sino el medio para resolver el conflicto. Como obtener la cooperación Para poder obtener cooperación lo primero es tener entusiasmo de dar ideas propias, con el objetivo de cumplir lo comprometido y satisfacer nuestras propias necesidades. esta regla número 7 dice que debemos permitir que la otra persona sienta que la idea sale de ella. Esto es una sensación muy humana porque a todos nos gusta pensar o nos gusta seguir ideas que han salido de nosotros mismos, nos gusta pensar que somos el origen de las ideas y no nos gusta seguir órdenes de los demás por defecto siempre preferimos tener ideas propias porque siempre nuestro cerebro proporciona las mejores ideas. Posterior, todos hemos leído el ejemplo del diseñador de cuadros creo, el cual proporciona este capítulo. Verdad. En si me centro, cuando los diseños fueron aceptados y comprados por el cliente. Pues ahí está la parte de la cooperación, es decir las ideas habían partido del cliente en este caso y lo único que ha hecho el diseñador es hacer parte del proceso al cliente. Porque si nosotros vamos a proponerle al cliente la idea, va a decir que le falte un diseño o más iluminación, etc. Por ejemplo, en el tema de la construcción de casas, lo primero que debe hacer el que construye la casa es invitar al dueño a personalizar las ojos dentro de unos límites si quieren añadir una serie de cosas por ejemplo el tono de la madera, el tipo de piso, altitud, etc. Sabes porque, con la intención que el dueño se sienta bien, diciendo esta casa es mía y de alguna manera siente que las ideas han partido de sí mismo. Seguidamente si esta persona que construye la casa, sigue un modelo a su manera y no hace participe al dueño, es probable que el dueño encuentre defectos. Para concluir, con mis propias palabras puedo decir que para obtener la cooperación , debemos buscar una forma noble y constructiva de nuestra propia conducta, es decir que el hombre viva en armonía con sus semejantes, a lo que quiero llegar es que para
obtener cooperación debemos seguir múltiples manifestaciones de la vida; ya sea, orgánica, intelectual y social.