



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como instalar sistemas operativos
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
San Francisco, 9 de julio de 2020 Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Sección “A” Trayecto 1-2 Informática Autor: Jesús Hernández C.I 28.265.
1) ¿Cuáles son las consideraciones previas que debemos tomar antes de la instalación del Sistema Operativo? *Se necesita verificar los requerimientos del nuevo sistema operativo y compararlos con los de nuestro computador para estar seguros de que tendremos una experiencia optima durante y luego de su instalación. *Verificar si nuestro procesador es de arquitectura de 32 o 64 bits para instalar el sistema operativo de la misma arquitectura. *Si ya se tiene un sistema operativo previamente instalado y se quiere instalar el nuevo en una partición diferente verificar si se tiene el espacio requerido en el disco. ***** También es recomendable realizar un chequeo del dispositivo de almacenamiento en el que se va a instalar el sistema operativo para verificar que no tenga sectores corruptos en el caso del disco duro o tenga fallas en el caso de un disco de estado sólido. Esto se puede realizar fácilmente con algún programa como EaseUs Partition antes de proceder a realizar la instalación. 2) ¿Qué es una partición? R= Se trata de una división dentro de una unidad de almacenamiento o disco duro con su propio sistema de archivos. A pesar de poder tener un único disco duro físico, el sistema tratará a las particiones como si fueran discos duros independientes, donde a cada partición se le asigna una unidad a cada una de ellas. Se crea cuando se proporciona a un disco duro una división de su sistema de archivos y aunque la más común es NTFS, también hay otros tipos como FAT, FAT32 o EXT2, aunque apenas se utilizan en los ordenadores más actuales. Además de los diferentes tipos de sistemas de archivos, existen tres clases de particiones como las primarias, que son las originales. En este caso se tiene en cuenta que un disco duro formateado es una partición primaria que ocupa todo el espacio.
Las particiones secundarias o extendidas, que son una partición que alberga otras particiones en su interior y finalmente están las particiones lógicas, que ocupan una parte o toda la totalidad de una extendida. Una de las razones por las que crear una partición pueden ser para aumentar espacio, sobre todo porque algunos sistemas de archivos tienen tamaños menores al espacio con el que cuenta el disco duro como FAT o FAT32, por ejemplo. También pueden ser usados para instalar dos sistemas operativos en un mismo disco duro, para poder guardar en la partición una copia de seguridad o para formatear el disco duro sin perder los datos almacenados. ¿Qué es un medio de instalación? R= Los medios para instalar un sistema operativo son varios como un disquete, un CD, etc. Pero en la actualidad los más comunes son dos: Un DVD o una memoria USB. ¿Qué es una memoria USB? R= La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza circuitos de estado sólido para guardar datos e información. Para lograr formatear con este dispositivo se necesita guardar en él un archivo ISO con todos los archivos necesarios del Windows a instalar, luego de forma manual (mediante comandos) se procede a grabar la imagen y hacer la memoria booteable o con una herramienta automatizada como Rufus que con solo seleccionar el ISO y la memoria USB hará este proceso instantáneamente, lista para formatear. ¿Qué es un DVD? R= El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD corresponde a Digital Versatile Disc (Disco Versátil Digital). La unidad de DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. Un DVD estándar si es de capa doble puede guardar hasta 4.7 gigabytes de almacenamiento y un DVD-ROM hasta 17 gigabytes de almacenamiento, pero no es regrabable por lo que el que se utiliza comúnmente para formatear es el DVD estándar o cualquier tipo de DVD-R. Para formatear con este medio de almacenamiento, por ejemplo, en Windows 10, es extremadamente sencillo: Buscar el archivo ISO en el menu contextual, dar clic derecho al archivo, seleccionar la opción grabar imagen en disco, nos aparecerá un pequeño menu, seleccionamos nuestro DVD y le damos a la opción Grabar y
Pantalla: 800× *Requisitos mínimos de hardware para GNU/Linux: Debido a que Linux en si no es un sistema operativo si no una denominación a los sistemas operativos basados en Unix estos son los requisitos de una de las distribuciones más famosas de sistemas operativos Unix, Debian: Procesador: Pentium 4 a 1 GHz RAM: 256 megabytes Espacio en disco duro: 10 gigabytes Tarjeta gráfica: DirectX 9 o posterior *Requisitos mínimos de hardware para MacOS (Ultima Versión del sistema operativo MacOS): RAM: 4 GB de RAM Procesador: Procesador de 64 bits Espacio en Disco Duro: 12,5 GB de espacio disponible en el disco Tarjeta de Video: Una pantalla conectada a una tarjeta de vídeo suministrada por Apple que sea compatible con la computadora. *4) ¿Cuál es la ruta, los pasos o como se puede Obtener la información de los siguientes hardware? Memorias: En el escritorio de nuestro sistema operativo ingresamos en el explorador de archivos, en la izquierda tendremos un menu con las secciones de organización de nuestra máquina, daremos clic derecho en equipo y seleccionaremos propiedades, se nos desplegara información varia de nuestro hardware, entre ella nuestra cantidad de memoria RAM. *Espacio de almacenamiento: En el escritorio de nuestro sistema operativo ingresamos en el explorador de archivos, en la izquierda tendremos un menu con las secciones de organización de nuestra máquina, daremos clic izquierdo en equipo y se desplegaran los iconos con los medios de almacenamiento de nuestro sistema: Disco duro o de estado sólido, para conocer su información detallada daremos clic derecho en cualquiera de ellos y seleccionaremos propiedades, allí tendremos explícitamente sus características y almacenamiento usado y disponible. *Dispositivos de red: Damos clic en el menu de inicio de Windows, en Windows 7 a la derecha de nuestros iconos tendremos el acceso directo al panel de control, en Windows 8 y Windows 10 deberemos teclear su nombre y pinchar su icono para acceder, luego de esto nos aparecerá el menu contextual del panel de control con todas las características que podemos administrar de nuestro sistema,
daremos clic en el icono de redes e internet, luego accederemos a el icono de centro de redes y recursos compartidos y allí estarán visibles todos nuestros dispositivos de red y si queremos configurar algún otro o quitar alguno existente. *Unidades de lectura y escritura: En el escritorio de nuestro sistema operativo ingresamos en el explorador de archivos, en la izquierda tendremos un menu con las secciones de organización de nuestra máquina, daremos clic izquierdo en equipo y se desplegaran los iconos con los medios de almacenamiento de nuestro sistema: Disco duro o de estado sólido, DVD-RW, DVD-ROM, memorias USB, para conocer su información detallada daremos clic derecho en cualquiera de ellos y seleccionaremos propiedades, allí tendremos explícitamente sus características y su almacenamiento usado y disponible. 5) ¿Que "diferentes situaciones" pasarían si no se toma en cuenta las consideraciones pertinentes, antes de la instalación de un sistema operativo? *Una situación muy probable sea que al instalar un sistema operativo de una arquitectura diferente a la de nuestro procesador tengamos problemas de rendimiento, incompatibilidad de programas, aplicaciones o en el caso de instalar un sistema operativo de arquitectura inferior a la de nuestro procesador suceda que el sistema no aproveche de la mejor manera los recursos de nuestra computadora e incluso sufrir incompatibilidad de programas y aplicaciones incluso nativas del sistema. *En caso de instalar el sistema operativo de arquitectura correcta en nuestro sistema, pero no cumplir los requisitos mínimos del mismo suframos de problemas notorios de rendimiento e incompatibilidad de aplicaciones y programas pues estas también tienen sus requisitos mínimos para funcionar en un equipo. *Verificar que el medio de instalación este correctamente configurado y contenga los archivos completos y necesarios para la instalación pues en el caso de que contenga archivos corruptos o halla archivos faltantes puede quedar corrupto el proceso de formateo. *En el caso de no haber verificado el dispositivo en el que se va a realizar la instalación del sistema operativo como el disco duro y este tenga algún sector dañado o exista alguna falla en el caso de un disco de estado sólido podría ocasionar que en medio de la instalación se tengan problemas e incluso impida terminar el proceso.