Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

como hacer un ensayo, Monografías, Ensayos de Microbiología

Encuadre ensayo para que te guies como hacer uno

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 10/01/2019

Romina_Coronado0007
Romina_Coronado0007 🇲🇽

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ensayo
Encuadre
Características para un ensayo científico
Dr Dario Cristiaderit Gutiérrez
Gómez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga como hacer un ensayo y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Ensayo

Encuadre Características para un ensayo científico Dr Dario Cristiaderit Gutiérrez Gómez

Ensayo Científico

Concepto: Conocido también como el género literario científico involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor. Ensayo Científico. La palabra ensayo proviene del verbo ensayar que significa probar. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

Argumentación

La revisión documental es una de los métodos empíricos que se utilizan cuando se inicia una investigación… la revisión se convierte en un ensayo en el momento mismo en que nuestra visión deja de ser objetiva, en el sentido de la imparcialidad, y se convierte no solo en la presentación de lo relevante que cada autor mencionó, sino que además nuestro conocimiento influye en la crítica de la obra. El ensayo puede ser de profundidad o superficial, el cual dependerá del enfoque que se le de al trabajo. La elaboración de un ensayo de investigación no es un gran resumen o síntesis de lo que otros autores ya han dicho, es una construcción personal que muestra los avances en el conocimiento que en lo personal estás

Importancia del ensayo

su importancia yace en resaltar la opinión del autor, su postura y la forma particular como el autor ve e interpreta el mundo, de una manera informal. Su importancia yace también en que por medio de este se pueden relacionar distintos temas con la intención de enfatizar y argumentar un fin concreto.

Ensayo Científico

Conocido también como el género "literario- científico" Involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor. El ensayo explora a fondo la realidad, al acercarse a la verdad de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.

Partes de un ensayo de investigación científica para su presentación

  • (^) Portada, en este espacio se colocan los elementos básicos que son:
  1. El título.
  2. La institución donde se publica.
  3. El autor.
  4. La fecha de publicación.
  • (^) Índice, en este lugar se colocan de manera esquemática los temas que comprende el contenido del ensayo presentado.
  • (^) Resumen
  • (^) Introducción.
  • (^) Desarrollo temático.
  • (^) Conclusiones.
  • Fuentes de investigación documentales. Portada institucional UDS

Sobre el Resumen

El contenido del resumen debe expresar de forma clara y breve: los objetivos, el alcance del estudio, los procedimientos básicos, los métodos, los principales hallazgos y las conclusiones. En este punto debe situarse la investigación en tiempo y lugar; presentar los límites de validez de las conclusiones. Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, excepto la frase concluyente; excluir abreviaturas y referencias bibliográficas.

El mejor amigo de un buen resumen es el marca texto

Sobre el Resumen

El resumen puede clasificarse en: descriptivo, informativo y estructurado. El descriptivo, da una idea global del estudio, su extensión es de 50 a 100 palabras. Por lo general no es recomendable para revistas científicas. El informativo es similar a un miniartículo, su extensión es de entre 100 a 150 palabras. El estructurado, se estructura en apartados: objetivos, diseño, lugar/circunstancias, objeto de estudio, intervención, mediciones, principales resultados y conclusiones. Uno de los errores más frecuentes en los ensayos de investigación

Sobre el desarrollo temático

En el desarrollo se exponen los contenidos del ensayo. Cada párrafo ejemplifica una idea o justifica la idea expuesta. Aunque todo ensayo tiene la pretensión de ser leído por cualquier tipo de público, el ensayo de investigación científica no puede perder de vista el uso de los Además de las citas textuales, se puede utilizar el sistema de interpretación, a través de la

exposición mediante el PARAFRASEO de los datos

relevantes seleccionados en la investigación documental. En este caso, la referencia tendrá el código adecuado dentro del sistema de referencia documental que se está utilizando y los datos que identifican al texto. Las notas al pie de página también cumplen una función aclaratoria de los conceptos en términos semánticos bien nos permiten ampliar el horizonte

PARÁFRASIS

Se emplea para nombrar a una exposición o explicación que se realiza sobre un mensaje para que éste resulte más sencillo de comprender. A esta acción se la conoce como parafrasear. Parafrasear Al parafrasear, por lo tanto, una persona realiza una paráfrasis de un discurso, ya sea oral o escrito. Para ello se deben reemplazar las palabras, la sintaxis y otros elementos del contenido original, siempre respetando el significado, para que no se pierda información en el proceso.

Sobre las fuentes de investigación documental

Un ensayo de investigación pierde objetividad cuando carece de fuentes de investigación documental. Estas le dan relevancia, ya que representan uno de los principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación. Es necesario incluir los datos básicos de la bibliografía según sea el criterio de investigación documental que se esté utilizando.

Fuentes E. Ochoa H., N. Zamudio H., B.E. Barragán P., K. A. Acuña L. y T. Torres A. 2007. El ensayo: Herramienta pedagógica de trabajo del estudiante. Morelia, México.