

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es necesario el considerad que las estrategias se selección y adaptan de acuerdo a las necesidades que se pretenden atender además de considerar ciertas características de los alumnos tales como la edad que tenga el alumno, por ejemplo a un alumno de nivel primaria, una estrategia de mantenimiento de la información podría ser leer y releer la información que quiere aprender y/o memorizar para aplicarlo en un ámbito de la vida cotidiana
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
ESTUDIANTE: Janeth Sthefania Gómez Cervantes Es necesario el considerad que las estrategias se selección y adaptan de acuerdo a las necesidades que se pretenden atender además de considerar ciertas características de los alumnos tales como la edad que tenga el alumno, por ejemplo a un alumno de nivel primaria, una estrategia de mantenimiento de la información podría ser leer y releer la información que quiere aprender y/o memorizar para aplicarlo en un ámbito de la vida cotidiana, sin embargo, si este tipo de estrategias no es funcional para su aprendizaje, el mismo alumno aprenderá autónomamente descubrimientos acerca de cómo es más fácil para él adquirir y/o transmitir conocimientos, así el alumno descubrirá formas nuevas que le faciliten no solo el hecho de aprender, también podrá descubrir cómo ocupar ese aprendizaje en diferentes situaciones de su vida por lo que desarrollara una relación con dicho aprendizaje. Coincidiendo este ejemplo con lo planeado en las investigaciones de Flavell, Hernández y Bjorklund y Kail sobre la adquisición de estrategias ,estos plantea mue para poder generar nuestras propias estrategias es necesario primero encontrar nuestro patrón es decir que podamos distinguir primero las características con las que se cuentan es decir que se nos facilita donde encontramos dificultades y sobre todo si
esos pasos para el aprendizaje nos han sido realmente útiles o si necesitamos modificar parte de nuestro patrón. Y aunque podríamos suponer que algunas estrategias de aprendizaje son innatas, lo que pasa en realidad es que conforme pasa el tiempo y alumno avanza de nivel académico se da cuenta que ciertas acciones o estrategias son o no son útiles para sí mismo. El alumno modifica sus comportamientos para su propio beneficio de acuerdo a sus necesidades y/o funcionalidad de dichas actividades. Es cierto que hay estrategias existentes que son totalmente enseñables y posibles de aprender pero que ya existan y sean mundialmente aceptadas no significa que serán totalmente eficaces para todo tipo de alumno en cualquier nivel escolar, con todo tipo de desempeño y para todo tipo de aprendizaje. Es por eso que el alumno deberá aprender a modificar estás estrategias para obtener el mayor aprovechamiento posible a la hora de transferir sus conocimientos a otro tipo de aplicación. Tocando ese tema podemos hace hincapié en que no es necesario tener una sola estrategia para todos los ámbitos de aplicación, es decir, el alumno sabrá qué tipo de estrategia puede y le funciona usar, cuándo usarlas, cómo y para qué usarlas.