Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cómo Auditar los SG-SST con énfasis en Protocolos de Bioseguridad, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Conferencista: Yenni Prieto Capacitación Premium Ingeniera Química, Especialista en de Sistemas de Gestión, acreditada como Auditor Líder HSEQ, Coach Internacional de Alto Nivel y Entrenador Elite; con experiencia de más 15 años como consultora en proyectos de implementación, mantenimiento y mejora sistemas de gestión. Conferencista del curso de 50 horas virtual del SG-SST desarrollado por Unipymes y capacitadora del equipo de Inspectores Territorial Bogotá sobre el SG-SST. Directora REDYP Consu

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/09/2020

katherin-gil
katherin-gil 🇨🇴

1 documento

1 / 166

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cómo Auditar los SG-SST con énfasis en Protocolos de Bioseguridad
Cómo Auditar los SG-SST con énfasis en
Protocolos de Bioseguridad
(Decreto 1072 de 2015/Resolución 0312 de 2019/Resolución 666 de 2020)
Conferencista: Yenni Prieto
Capacitación
Premium
Ingeniera Química, Especialista en de Sistemas de Gestión, acreditada
como Auditor Líder HSEQ, Coach Internacional de Alto Nivel y
Entrenador Elite; con experiencia de más 15 años como consultora en
proyectos de implementación, mantenimiento y mejora sistemas de
gestión. Conferencista del curso de 50 horas virtual del SG-SST
desarrollado por Unipymes y capacitadora del equipo de Inspectores
Territorial Bogotá sobre el SG-SST. Directora REDYP Consultores SAS.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cómo Auditar los SG-SST con énfasis en Protocolos de Bioseguridad y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Cómo Auditar los SG-SST con énfasis en

Protocolos de Bioseguridad

(Decreto 1072 de 2015/Resolución 0312 de 2019/Resolución 666 de 2020)

Conferencista: Yenni Prieto Capacitación Premium Ingeniera Química, Especialista en de Sistemas de Gestión, acreditada como Auditor Líder HSEQ, Coach Internacional de Alto Nivel y Entrenador Elite; con experiencia de más 15 años como consultora en proyectos de implementación, mantenimiento y mejora sistemas de gestión. Conferencista del curso de 50 horas virtual del SG-SST desarrollado por Unipymes y capacitadora del equipo de Inspectores Territorial Bogotá sobre el SG-SST. Directora REDYP Consultores SAS.

 Generar en los participantes lineamientos que le permita

aplicar técnicas de auditoría interna en sus

organizaciones para la evaluación de los sistemas de

gestión de seguridad y salud en el trabajo – SG-SST con

énfasis en los protocolos de bioseguridad de forma

efectiva, tomando como base la aplicación metodológica

descrita en la norma ISO 19011 : 2018 y los requisitos del

Decreto 1072 de 2015 , Resolución 0312 de 2019 ,

Resolución 666 de 2020 y otros aplicables.

Objetivo

Sesión de trabajo 1:

SG-SST – Decreto 1072 de 2015 vs el Covid - 19

Fuente: https://www.constructionsingapore.com/construction-singapore-safety-firm-fined-250k-unsafe-conditions/

Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Decreto 1072 de 2015

Libro 1 (Estructura del Sector Trabajo) Libro 2 (Régimen reglamentario del sector trabajo) Parte 1 (Disposiciones generales) Parte 2 (Reglamentaciones) Titulo 4 : Riesgos laborales Libro 3 (Disposiciones finales)

Objeto y campo de aplicación del SG-SST Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.****. Definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el G

SST
APLICA

Empleadores públicos y privados Contrato civil Comercial Administrativo Organizaciones de economía solidaria Empresas de servicios temporales Sector cooperativo

Propósito del SG - SST Fuente: http://www.philenews.com/oikonomia/kypros/article/424778/nykterines-efodoi-ga-adiloti-ergsia

¿Qué es la Seguridad y Salud en el Trabajo - SST? SST

Disciplina cuyos objetivos son la:

Prevención Enfermedades laborales Accidentes laborales Promoción de la salud Bienestar Físico (^) Mental Social Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.****.

Proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua

Incluye:

Política Organización Planificación Aplicación Evaluación Auditoría Acciones de Mejora ¿Qué es el SG-SST? Anticipar Reconocer Evaluar Controlar Decreto 1072 de 2015 Artículo 2.2.4.6.****.

Características generales de un SG-SST Se adapta al tamaño y características de la empresa. Es compatible y debe estar integrado con los otros sistemas de gestión de la empresa. Se debe implementar por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas.

PHVA del SG-SST Organización y planificación Mejoramiento Continuo Aplicación Auditoría y Revisión por la Alta Dirección

PHVA del SG-SST Organización y planificación Mejoramiento Continuo Aplicación Auditoría y Revisión por la Alta Dirección Gestión de peligros, riesgos, medidas de prevención y control. Evaluaciones médicas ocupacionales. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias y desastres. Gestión del cambio. Adquisiciones y contratación

PHVA del SG-SST Organización y planificación Mejoramiento Continuo Aplicación Auditoría y Revisión por la Alta Dirección

Auditoría de cumplimiento.

Revisión por la alta dirección.

Investigación incidentes, accidente y enfermedad laboral

Obligaciones y responsabilidades Fuente: https://www.nueva-iso-45001.com/2014/11/ohsas- 18001 - recursos-funciones-responsabilidad-autoridad/

¿Quiénes tienen obligaciones en el SG-SST? Empleadores ARL