

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis económico a partir del comercio internacional permite explicar y facilitar el desempeño de la economía de un país en el sector externo y sus ventajas, como también como son los movimientos de capital financiero de corto y largo plazo.
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta compuesta por cuatro grupos, cada una de ellas con sus componentes de ingresos y egresos. -El primero de ellos es el de transacciones de bienes tangibles entre países, es decir la exportaciones de bienes y cuentas y la importaciones de bienes y compras. -La segunda es el grupo de servicios exportación e importación de servicios como transporte, recreación, turismo, salud asesoramiento. -la tercera es la remuneración del capital y del trabajo, aquí encontramos los intereses de la deuda, dividendos y beneficios e ingresos laborales, tanto recibidos como pagados.
y las contrapartidas de asientos que no correspondan a transacciones. El desglose de la cuenta de capitales puede hacerse según varios criterios: por ejemplo distinguiendo operaciones con activos y con pasivos, clasificando las transacciones según el vencimiento de los títulos y acreencias, según el sector interno o externo del acreedor o finalmente según las funciones de la transacción. •Capital a largo plazo: comprende las operaciones con activos y pasivos financieros con vencimiento superior a un año, desagregadas funcionalmente en inversión directa, inversión de cartera y otro capital. •Inversión directa: se define como la inversión cuyo objeto sea adquirir una participación permanente en y efectiva en la dirección de una empresa explotada en una economía que no sea la economía del inversionista, la partida de inversión directa de la balanza de pagos comprende los movimientos de capital tanto de la industria petrolera como de los otros sectores. •Inversión de cartera: incluye bonos a largo plazo, acciones y otras participaciones que no constituyen inversión directa ni forma parte de las reservas internacionales. •Oro capital: a pesar de ser una categoría residual, comprende operaciones de mucha importancia, como son las utilizaciones y amortizaciones de prestamos con vencimiento original superior a un año, contratados por los sectores oficial y privado internos. •Capital a corto plazo: en este rubro se registran las operaciones con termino de vencimiento inferiores a un año. •Reservas: se trata de los activos externos a disposición de las autoridades monetarias para financiar o regular los desequilibrios de pagos. Incluye el oro monetario, los derechos especiales de giro, la posición de reserva ante el Fondo Monetario Internacional y el uso del crédito de esta institución, las divisas convertibles en caja, depósitos e inversiones del Banco central en activos extranjeros.
(^) Es una estructura se