Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comercio Exterior en Mexico., Transcripciones de Negocios Internacionales

200 años de como México fue creciendo en el comercio exterior.

Tipo: Transcripciones

2022/2023

Subido el 28/02/2024

rocio-navarro-18
rocio-navarro-18 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De la independencia de México a la Reforma, de la era del Porfiria-
to a la Revolución, del auge petrolero al Tratado de Libre Comer-
cio de América del Norte (TLCAN), las relaciones comerciales
bilaterales de México han experimentado cambios muy impor-
tantes y han sido reflejo de la evolución histórica del país.
¿Cuánto puede cambiar un país en 200 años?. Dos siglos pueden parecer poco
tiempo si uno considera a diversos países con historias milenarias como algunas
civilizaciones asiáticas y europeas. Pero en 200 años -el período desde que Méxi-
co obtuvo su independencia de España, durante la cual padeció divisiones inter-
nas, invasiones extranjeras y una revolución- el país ha avanzado gradualmente
hacia la modernidad y la globalización.
México pasó de ser una colonia española que exportaba plata, a ser un país inde-
pendiente con acuerdos comerciales con más de 40 países alrededor del mundo
y con una diversificada oferta exportable de 230 mil millones dólares al inicio del
Siglo XXI (en 2009).
Esta transformación ha tenido lugar a diferentes velocidades: pasando de perío-
dos de aislamiento geográfico al desarrollo de las comunicaciones, y de ser una
economía cerrada a una abierta al comercio y a la inversión extranjera.
La transformación ha sido también cualitativa. Las exportaciones ya no consisten
sólo en productos agrícolas y materias primas. Desde finales de la década de
1980, el país ha estado exportando productos manufacturados de alto valor agre-
gado, como productos electrónicos y automóviles.
"De los 141 mil millones de dólares de exportaciones mexicanas registradas du-
rante el primer trimestre de 2010, alrededor de 115 mil millones -ó 81.5%- fueron
a través de las ventas de productos manufacturados", expresó Fernando Ruiz
Huarte, Director Técnico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior
(COMCE).
Los EE.UU. son ahora el principal socio comercial de México, representando 84%
del valor de las exportaciones mexicanas, seguido por Canadá y Alemania. En lo
que toca a las importaciones, la relación con los EE.UU. es también la más rele-
vante, pero en los últimos años la participación de las importaciones de China,
Japón y Corea del Sur, ha aumentado, ubicándose en segundo, tercer y cuarto
lugar respectivamente.
(Continúa en la página 2)
200 Años de Comercio Exterior de
México
Extracto de la revista “Negocios” publicada por ProMéxico
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comercio Exterior en Mexico. y más Transcripciones en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

D

e la independencia de México a la Reforma, de la era del Porfiria-

to a la Revolución, del auge petrolero al Tratado de Libre Comer-

cio de América del Norte (TLCAN), las relaciones comerciales

bilaterales de México han experimentado cambios muy impor-

tantes y han sido reflejo de la evolución histórica del país.

¿Cuánto puede cambiar un país en 200 años?. Dos siglos pueden parecer poco tiempo si uno considera a diversos países con historias milenarias como algunas civilizaciones asiáticas y europeas. Pero en 200 años -el período desde que Méxi- co obtuvo su independencia de España, durante la cual padeció divisiones inter- nas, invasiones extranjeras y una revolución- el país ha avanzado gradualmente hacia la modernidad y la globalización. México pasó de ser una colonia española que exportaba plata, a ser un país inde- pendiente con acuerdos comerciales con más de 40 países alrededor del mundo y con una diversificada oferta exportable de 230 mil millones dólares al inicio del Siglo XXI (en 2009). Esta transformación ha tenido lugar a diferentes velocidades: pasando de perío- dos de aislamiento geográfico al desarrollo de las comunicaciones, y de ser una economía cerrada a una abierta al comercio y a la inversión extranjera. La transformación ha sido también cualitativa. Las exportaciones ya no consisten sólo en productos agrícolas y materias primas. Desde finales de la década de 1980, el país ha estado exportando productos manufacturados de alto valor agre- gado, como productos electrónicos y automóviles. "De los 141 mil millones de dólares de exportaciones mexicanas registradas du- rante el primer trimestre de 2010, alrededor de 115 mil millones -ó 81.5%- fueron a través de las ventas de productos manufacturados", expresó Fernando Ruiz Huarte, Director Técnico del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE). Los EE.UU. son ahora el principal socio comercial de México, representando 84% del valor de las exportaciones mexicanas, seguido por Canadá y Alemania. En lo que toca a las importaciones, la relación con los EE.UU. es también la más rele- vante, pero en los últimos años la participación de las importaciones de China, Japón y Corea del Sur, ha aumentado, ubicándose en segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente. (Continúa en la página 2) 200 Años de Comercio Exterior de México

Extracto de la revista “Negocios” publicada por ProMéxico

Fuente: Banco de México Fuente: Banco de México

Comercio Total de México durante julio

(miles de millones de dólares EE.UU.)

Comercio Total de México con la UE y el AELC

(millones de dólares EE.UU.)

Enero - Julio 2009 2010 %

Exportaciones a la UE 6,221.7 7,752.6 24.

Importaciones de la UE 14,994.0 17,973.5 19.

Exportaciones al AELC 249.6 574.2 130.

Importaciones del AELC

Año 2009 2010 %

Total 37.3 47.7 28.

Exportaciones 18.0 23.3 29.

Exportaciones 15.1 19.9 31.

Importaciones 19.3 24.4 26.

200 Años de Comercio Exterior de México Cada uno de estos tres países europeos tenía un interés especial en mantener una relación de comercio con México. "Desde la independencia de las colonias iberoamericanas, el vacío dejado por España había sido disputado por los tres mayores poderes comerciales de la época, por lo que no es una sorpresa que lucharan por obtener una mayor tajada del comercio exterior de México", señala Sandra Kuntz, historiadora económica e investigadora del Colegio de México, en su libro “El comercio exterior de México en la era del capitalismo liberal (1870-1929)”. En aquellos días, el transporte marítimo era el nodo central del comercio mexicano, que había vuelto a comerciar con Europa una vez más, y la plata representaba dos tercios del valor de las exportaciones mexicanas. El ferrocarril: el motor detrás del comercio con los EE.UU. A pesar de ser vecinos, México no tuvo una relación de co- mercio intensa con los EE.UU. durante la mayor parte del Siglo XIX. Un enorme desierto separaba ambos países y no había medios de transporte para cerrar esa brecha. "México y los EE.UU. eran vecinos geográficos pero no económi- cos", dice Riguzzi. Sin embargo, ese aislamiento terminó en la década de 1880 con la puesta en marcha del ferrocarril que conectó el cen- tro de México con sus ciudades fronterizas y dio acceso a las líneas del ferrocarril de los EE.UU. Eso marcó el origen del predominio de los EE.UU. como socio comercial de México. "Los EE.UU. se convirtieron en el mercado principal de las exportaciones mexicanas y eso no ha cambiado desde entonces", añade Riguzzi. Diversificación de las exportaciones mexicanas Durante las siguientes seis décadas (1870-1930), las expor- taciones mexicanas empezaron a diversificarse. La plata ya no era más el único producto exportado en grandes cantida- des. El país también empezó a exportar productos agrícolas y otras clases de metales, inicialmente cobre y plomo y des- pués zinc y oro. (Continúa en la página 3) La siguiente es una breve descripción de la evolución de la historia del comercio exterior de México. Vinculación con Europa Durante casi tres siglos de colonización (1521-1821), Méxi- co -conocido entonces como Nueva España- tenía una rela- ción de comercio preferencial con el Reino de España. "Como una colonia dependiente de la corona, era obligato- rio comerciar exclusivamente con España ", explica Paolo Riguzzi, historiador de la economía de México e investiga- dor en el Colegio Mexiquense (CMQ). El comercio de la Nueva España estaba principalmente ba- sado en la exportación de plata, que era prácticamente el único producto mexicano exportado en grandes cantidades. Este sistema comercial mono-exportador duró por muchos años, incluso después de que México consiguió la indepen- dencia de España en 1821. "Durante varias décadas poste- riores a la independencia, México era un exportador muy débil", comenta Riguzzi. Durante el período colonial también había una relación co- mercial muy importante con el Lejano Oriente, cuando ga- leones españoles partían del puerto de Acapulco hacia las costas de China vía las Filipinas. Durante varios años, la Nueva España importó productos de lujo como seda y especias de China e India, a cambio de plata. Sin embargo esa conexión se perdió algunos años después de la independencia, añade el historiador. Durante las primeras cinco décadas de independencia (1820-1870), México pasó por uno de los períodos más vio- lentos y difíciles de su historia. Las peleas entre liberales y conservadores sumieron al país en una serie de conflictos políticos. Como resultado, México enfrentó una ruptura en sus incipientes relaciones comerciales con Europa. Sin embargo, hacia el final del mismo siglo, México renovó el comercio con varios países europeos, como Gran Breta- ña y, en menor grado, con Francia. En la década de 1870, empezó a comerciar con Alemania, poco después de que ese país europeo fue constituido. (Viene de la página 1)

LAZOS COMERCIALES es una publicación mensual que realiza la Misión de México ante la UE, Oficina de Representación de la Secre- taría de Economía. Av. Franklin Roosevelt 94, 1050, Bruselas, Bélgica. Para obtener información más específica o mayor información sobre esta publicación, favor de comunicarse vía correo electrónico: info@economia-bruselas.be, por fax: 32 (02) 644 04 45, o visite nuestra página de Internet en: http://www.economia-bruselas.gob.mx

02/08/2010 RESOLUCIÓN final de la investigación antidumping sobre las importaciones de tuercas de acero al

carbón negras o recubiertas originarias de la República Popular China, independientemente del país de proce-

dencia. Esta mercancía se clasifica en las fracciones arancelarias 7318.16.03 y 7318.16.04 de la Tarifa de la Ley

de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

10/08/2010 RESOLUCIÓN por la que se concluye el examen de vigencia y la revisión de oficio de las cuotas com-

pensatorias impuestas a las importaciones de carne de bovino originarias de los Estados Unidos de América, in-

dependientemente del país de procedencia. Esta mercancía se clasifica en las fracciones arancelarias

0201.20.99, 0201.30.01, 0202.20.99 y 0202.30.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importa-

ción y de Exportación.

11/08/2010 RESOLUCIÓN que concluye la revisión de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de

carne de bovino deshuesada, fresca o refrigerada y congelada originarias de los Estados Unidos de América, in-

dependientemente del país de procedencia, provenientes de Tyson Fresh Meats, Inc. Esta mercancía se clasifica

en las fracciones arancelarias 0201.30.01 y 0202.30.01 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Im-

portación y de Exportación.

17/08/2010 VIGÉSIMA Modificación al Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de

Carácter General en Materia de Comercio Exterior.

19/08/2010 ACUERDO que modifica el diverso que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya

importación y exportación está sujeta a regulación por parte de las dependencias que integran la Comisión Inter-

secretarial para el Control del Proceso y uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.

27/08/2010 ACUERDO que modifica el diverso que establece la clasificación y codificación de mercancías cuya

importación y exportación está sujeta a regulación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na-

turales. de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

06/08/2010 L205 Información relativa a la entrada en vigor del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Australia

sobre el comercio del vino

06/08/2010 L207 Decisión del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la

Unión Europea, reunidos en el seno del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la firma y la aplicación

provisional del Acuerdo de transporte aéreo entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte,

y Canadá, por otra

20/08/2010 L219 Reglamento (UE) no 748/2010 de la Comisión, de 19 de agosto de 2010, por el que se abre una

investigación relativa a la posible elusión de las medidas antidumping impuestas por el Reglamento (CE) no

1425/2006 del Consejo, sobre las importaciones de determinadas bolsas y bolsitas de plástico originarias de la

República Popular China, mediante importaciones de determinadas bolsas y bolsitas de plástico canalizadas a

través de una empresa china sujeta a un tipo de derecho inferior, y por el que se someten dichas importaciones a

registro

25/08/2010 L223 Decisión del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la

Unión Europea, reunidos en el seno del Consejo, de 24 de junio de 2010, sobre la firma y la aplicación provisional

del Protocolo por el que se modifica el Acuerdo de transporte aéreo entre los Estados Unidos de América, por

una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra